Secciones

Osorno lidera en la Región el ingreso de perros y gatos al registro nacional

PROCESO. Ya van más de 3 mil inscritos en la plataforma de Tenencia Responsable de Mascotas que fue habilitada en marzo. Desde febrero de 2019 partirán la fiscalizaciones y multas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Osorno lidera a nivel regional el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, gracias a los 3 mil perros y gatos ingresados por sus dueños a la plataforma que en marzo pasado fue habilitada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere) en el marco de la Ley 20.021 que se promulgó en julio del 2017.

El proceso es encabezado por el municipio local quienes son los encargados de velar por la información que se ingrese sumado a la creación de una ordenanza municipal que determine los lineamientos comunales asociados a la tenencia responsable de mascotas.

La ley además cuenta con 12 puntos clave, los que van desde la esterilización de los animales hasta fuertes sanciones penales a quienes no cuiden de forma apropiada a sus mascotas como el abandono, maltrato y crueldad animal.

A nivel regional la aplicación de la normativa ha sido paulatina desde el 2017 a la fecha, donde la mayoría de las comunas trabaja en operativos de esterilización e instalación de chip sumado a la postulación a proyectos Subdere que buscan potenciar el control de la población canina y felina.

El municipio local se instala como referente regional y nacional, ya que desde 2010 ha desarrollado un plan de control de la población canina que ha permitido la instalación del dispositivo bajo la piel con un código asociado al nombre, dirección y teléfono del propietario y responsable del animal en ocho mil perros y gatos.

A ello se suma la esterilización de más 15 mil machos y hembras felinos y caninos, instalando a Osorno dentro de las pocas comunas del país en tener un modelo de gestión exitoso y muy similar a lo estipulado en la Ley 20.021

Familia

Carolina Guerrero de 23 años fue de las primeras osorninas en registrar a sus gatos Chechico, Goku y Vegeta en la plataforma nacional para garantizar la permanencia de sus tres felinos como parte fundamental de su núcleo familiar.

"Mis regalones me entregan cariño, compañía y mucha alegría desde que llegaron a mi vida hace más de cuatro años en el caso de Chechico y casi dos Goku y Vegeta. Por lo mismo, asumo feliz mi rol de dueña y responsable por su cuidado y me alegro exista la ley asociada a perros y gatos", dijo la joven.

Vivian Riquelme también comenzó el proceso de regularización de Pepita, una Basset hound de 15 años; Apolo, un Pastor berna de 3 años; y Yuyo, una mestiza de siete meses.

"Me parece bien que se creara esta, ley porque la irresponsabilidad que existe con los animales es mucha y ha ido en aumento. Lamentablemente hay personas que olvidan son seres vivos que a pesar de todo entregan amor a sus dueños. Esta ley castiga a quienes no han tenido un trato adecuado con un ser vivo", comentó la mujer.

Proceso

La inscripciones de los animales se puede realizar de forma remota ingresado los datos requeridos en el portal registratumascota.cl o de forma presencial en las oficinas habilitadas en el municipio local (ver infografía).

Raúl Sporman, jefe del Departamento de Medio Ambiente, explicó que actualmente la municipalidad cuenta con una unidad dedicada al desarrollo e implementación de la nueva normativa.

"Estamos trabajando en los detalles finales de la nueva ordenanza que considera la bajada local de la ley. Hemos trabajado en conjunto con las agrupaciones animalistas, Seremi de Salud y otros organismos competentes. Esperamos entre en vigencia el 2019 ya que desde febrero la ley comenzará su aplicación, terminando así la etapa de marcha blanca que opera actualmente", explicó el directivo.

Precisamente a contar de febrero del 2019 el registro será obligatorio para dueños o poseedores de perros y gatos. Quienes no cumplan estarán sujetos a sanciones económicas que van desde una ($48.000) a 30 ($1.400.000) Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Pero además, para quienes cometen maltrato a las mascotas las multas se duplican y se pueden tener condenas de presidio menor e inhabilidad de por vida para poseer animales.

También será sancionado el transitar por espacios públicos con perros sin correa de seguridad y, en caso de los catalogados como razas peligrosas, deben utilizar bozal. También los dueños deberán responder por eventuales daños causados por sus mascotas a terceros o propiedad privada, entre otros puntos.

Serán encargados de fiscalizar el cumplimiento de la normativa Carabineros, inspectores municipales y las infracciones serán derivadas a los juzgados de Policía Local.

Osvaldo Cea, dirigente de la Protectora de Animales, enfatizó que la ley es un gran avance para comenzar a tener mascotas con responsabilidad y cuidado, aunque el proceso será lento.

"La ley aún mantiene vacíos importantes como los perros abandonados y nuestro mayor temor es que desde febrero en adelante aumente la cantidad por personas que optarán por dejar sus mascotas que asumir costos", dijo.