Secciones

Niños disfrutaron de los animales en el primer día de la Sago Fisur

MUESTRA. Estudiantes ligados al área como de diversos colegios de la Región de Los Lagos y de Los Ríos arribaron al recinto para conocer los distintos ámbitos y rubros que incorporó este año la expo del mundo agroganadero. Definitivamente la amplia diversidad de razas ovinas y bovinas se robaron las miradas.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Con la masiva presencia de estudiantes -jóvenes y niños- comenzó este jueves la versión número 95 de la Feria Internacional, Agrícola y Ganadera Sago Fisur, que agrupa a diferentes actores del sector silvoagropecuario como expositores de otros rubros.

Esta edición tiene como novedad el retorno de la muestra de animales, ya que en 2017 (y por primera vez en la historia) la Seremi de Salud prohibió aquello a raíz del brote de Fiebre Q en la zona, que podía traer consigo el contagio hacia los humanos.

Es por esto que desde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago A.G) se mostraron contentos con el regreso de los ejemplares al recinto de Chuyaca, al igual que con la gran cantidad de maquinarias, insumos y materiales ligados al área agrícola.

Estudiantes

Cerca de 2 mil de todas las edades provenientes de diferentes establecimientos educacionales, no solo de Osorno, sino que de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos participaron gratuitamente de la exposición el día de ayer.

Lo más pequeños y curiosos se agolparon en el pabellón de ganado menor en donde se encontraban diversas razas ovinas, como también la llamativa raza de vacuno Highland, proveniente de Escocia.

Entre los ovinos destacaba la presencia de las razas Hampshire Down, Dorper y Romney Wairere, las cuales llamaron la atención de los niños, los cuales pretendían brindarle alimentación, aunque no estaba permitido.

Eloísa Navarro, estudiante del Instituto Adolfo Matthei y subcomisaria a cargo de Ovinos, explicó que "vienen animales de Chiloé, Villarrica y de lugares cercanos. Tenemos embriones de Australia y Nueva Zelanda. Estaremos hasta el día domingo a las 20 horas".

Agregó que "por lo que pasó el año pasado con la Fiebre Q, se recomienda no tocar a los animales, no comer alimentos en donde están ellos ni tampoco alimentarlos, como también que no ingresen perros porque los pueden estresar".

Raza extranjera

La raza bovina Highland (también llamada vaca de las tierras altas), oriunda de Escocia, es una especie que mantiene un número muy bajo en nuestro país. De hecho en 2004 nació la primera en cría y fue recién en 2009 en donde se expuso a este animal de grandes cuernos y bastante pelaje en la feria ganadera Sago Fisur.

Rodrigo Sauterel, encargado de las Cabañas Highland en Pichoy, Valdivia, señaló que "tenemos 120 ejemplares desde terneros recién nacidos a toros y bueyes. Venimos por tercera vez acá a Osorno y estamos contentos de poder mostrarle a la gente una raza única en Chile y América".

Explicó que es una raza que tiene bastantes años en el mundo, es muy rústica y se adapta a climas extremos, destacando que posee una carne muy magra.

"Contamos con vacas de 15 años y que han tenido partos cada año. Somos los precursores de esta raza en el país y nos hemos encargado de regalar algunos ejemplares para que se siga manteniendo en Chile".

Jura bovina

Durante la mañana y la tarde se realizó "La Jura de Bovinos de Raza de Carne", donde se destacó el fenotipo de cada raza, dividiéndose en sexo y edades. Para determinar qué vacuno mantenía mejores estándares, se decidió invitar al juez argentino Juan Gutiérrez, quien asiste por segunda vez al evento.

"Estoy contento con el nivel que vi, la calidad y presentación de los animales ya que es una jura fenotípica, no vemos datos, solo la pesada. Si bien se analizan razas cárnicas, no solo se jura la musculatura del animal sino que también el cómo camine y hay que darle importancia al largo que tenga", detalló.

El experto añadió que "los machos deben tener un buen desplante, mientras que en las hembras evaluamos a las vacas paridas y la conformación de su ubre. Pasaron 50 animales entre machos y hembras, siempre se empieza jurando con las categorías más chicas de terneros, vaquillonas y vacas adultas. Se eligió al mejor animal en las razas Angus, Hereford, Highland, Limousin y Belga Azul".

Primera jornada

Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, indicó que el balance de la primera jornada "ha sido muy bueno, el tiempo nos ha acompañado, la feria está llena y hemos tenido a muchos niños y estudiantes".

Detalló que la gente esperaba con ansias que retornara la exposición de animales, ya que como ganaderos, aquello es el corazón de la feria.

"Juntando todas las muestras de animales de progenie, pedigree y caballares, serán alrededor de 300, de diferentes razas. Tenemos el pabellón con la muestra de animales de leche y además realizamos un seminario de granos y sus oportunidades en la salmonicultura, ya que Sago involucra a agricultores de distintos rubros", apuntó Arntz.

Finalmente expresó que las principales novedades están en la maquinaria agrícola, ya que como es habitual se ven aparatos de alta tecnología que se venderán el próximo año.

"Contento con el nivel que vi, la calidad y presentación de los animales ya que es una jura fenotípica, no vemos datos".

Juan Gutiérrez, Juez de la Jura Bovina"

"Por lo que pasó el año pasado con la Fiebre Q, se recomienda no tocar a los animales ni tampoco alimentarlos".

Eloísa Navarro, Instituto Adolfo Matthei"

"El balance ha sido muy bueno, el tiempo nos ha acompañado, la feria está llena y hemos tenido a muchos niños".

Christian Arntz, Presidente de Sago"

300 animales entre bovinos, ovinos y equinos de diferentes razas, son los que están participando este año.

2 mil estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, visitaron la feria el día de ayer.

11:30 horas de hoy viernes en la elipse central, está pactada la inauguración oficial de la Feria Sago Fisur 2018, con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker.