Secciones

Cerca de mil alumnos están sin clases por tomas en Puerto Varas

PETITORIO. Colegio Rosita Novaro y Liceo Pedro Aguirre Cerda luchan por mejoras en infraestructura y educación.
E-mail Compartir

"Nos sentimos pasados a llevar, porque no hay respuesta y un interés para encontrar una solución", enfatiza Camila Toledo, estudiante de 4to medio y vocera del Colegio Rosita Novaro de Puerto Varas, que hoy cumple su décimo día en toma.

Y es que los alumnos se encuentran luchando por mejoras en la infraestructura y calidad de la educación dentro del establecimiento educacional.

Toledo señala que al Daem comunal, se le presentaron diversas peticiones, como, por ejemplo, la reparación del gimnasio, debido a goteras en el recinto, reposición de vidrios y manillas de ventanas, además de restauración de baños por una fuga de agua.

La dirigente también detalla que "hay otros profesores que han vulnerado los derechos de los compañeros y no se les ha hecho sumario. Además, el ambiente laboral que hay dentro es muy denso, porque se nota quienes están de lado del director o no y desde ahí se arma el conflicto".

En un principio los estudiantes comenzaron las movilizaciones para exigir el regreso de su director, René Portiño, sumariado por acoso laboral, mientras que también hay sumarios a algunos docentes por maltratos a alumnos.

"Desde que se fue el director, las licencias médicas comenzaron a aumentar, los chicos ya no tienen clases. No es un problema del cuerpo directivo, sino que ciertos profesores han reaccionado inmaduramente", indica Toledo.

María Teresa Nieto, apoderada de 5to año del colegio, manifiesta que "los apoderados están apoyando la toma que es pacífica. Queremos que los niños entren a clases, pero no en estas condiciones. Ojalá que las autoridades respondan y que piensen que los niños la están pasando mal".

El PAC

Similar situación está viviendo la comunidad escolar del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, ya que los estudiantes se tomaron las inmediaciones hace siete días.

Francisca Sepúlveda, estudiante de tercer año medio, vocera y presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Pedro Aguirre Cerda, explica que tomaron esta drástica decisión, porque la directora subrogante del establecimiento, Angélica Alvarez, decidió destituir del cargo al Centro General de Alumnos por acompañar la entrega del petitorio a sus pares del Novaro.

A partir de ello, los alumnos alzaron la voz y comenzaron a informar sus demandas, que son, por ejemplo, goteras localizadas en el pasillo de las aulas de inglés y patio techado, baños inhabilitados, enchufes en mal estado, la no mantención del gimnasio, calderas y calefactores, entre otras.

Además, Sepúlveda afirma que "los profesores están un tiempo y luego se van, sin dar explicaciones, quedando las asignaturas a medias.

Oposición acusa que disputa Moreira-Santana daña a la región

CONFLICTO. Parlamentarios reclaman por una lucha "sin tregua" entre ambos congresistas de Chile Vamos, debido a disputa por elección senatorial de 2021.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Más de un dolor de cabeza ha generado para el oficialismo las elecciones que tienen los partidos del bloque, específicamente Renovación Nacional, dado las críticas de las que han sido objeto algunos personeros de gobierno pertenecientes a las filas de esta colectividad.

Desde la oposición cuestionan algunas acciones y acusan el daño que está causando a la región el conflicto entre el senador Iván Moreira (UDI) y el diputado Alejandro Santana (RN).

El diputado Gabriel Ascencio (DC) lamenta lo que está ocurriendo y asegura que lo que se está viendo es quién utiliza mejor los recursos públicos para sus intereses personales. "Moreira tiene razón cuando dice que aquí están usando los recursos del Ministerio de la Vivienda para favorecer a un candidato a diputado y a otro a senador, que son de Renovación Nacional", reitera.

Sin embargo, lo que más desconcierta al parlamentario es que "el intendente no tenga opinión ni interés en arreglar la situación, así como tampoco tiene capacidad de mando para imponerse y decir que esto no puede ser".

Ascencio recordó además que en el marco de la aprobación del presupuesto 2019, solicitó que los recursos se distribuyeran acorde a los intereses de la gente y no de los candidatos, porque si es así "no va a funcionar bien. Espero que esto se resuelva pronto y que este tipo de cosas no continúen".

Junto con ello, anunció que le solicitará a la Contraloría que elabore un informe acerca de las denuncias señaladas. "Hay videos realizados en oficinas de funcionarios públicos, una campaña interna para elecciones de partidos", adujo.

Para el diputado, hoy se está frente a una "lucha sin tregua, sin límite alguno, entre los candidatos a senador de Chile Vamos (Moreira y Santana). Y eso hace mucho mal a la región. Lamento que el intendente mire y no actúe con autoridad", insiste.

Dos equipos

En la misma línea, el diputado PS Fidel Espinoza calificó de "baja monta" la pelea entre Moreira y Ossandón, que tiene un "trasfondo en la región... Es una guerrilla intestina en la derecha que se irá intensificando a medida que transcurran los meses y que tiene como protagonistas a Moreira y a Santana. "Tienen plenamente claro que la derecha elegirá un solo senador y ello implica una lucha implacable que lamentablemente le está haciendo mucho daño a la región. Hago un llamado a ambos para que nos preocupemos de los problemas de la gente y que de los temas electorales nos preocupemos de marzo de 2020 en adelante".

Alejandro Bernales (PL) denuncia que existen dos equipos en la región: el de Moreira y el de Santana. Pero -además- "existen seremis que no trabajan para la región ni para el intendente, sino que para el objetivo del diputado o del senador".

A su juicio, esta pelea nace producto del individualismo de "esa lógica", de una autoridad regional, como de un seremi que está haciendo campaña para un diputado.

Bernales cree que este conflicto no se terminará, porque el estilo de hacer política en Los Lagos es para que "los que son del mismo sector. A nosotros no nos invitan a actividades. Los seremis organizan actividades para sus diputados o para su senador. Planifican reuniones pensando en las elecciones que vienen, lo que hace una mala práctica y nadie golpea la mesa".

El diputado alega que ambos parlamentarios tienen desplegada una lucha, incluso, por aparecer más en los medios y de apropiarse de programas públicos, que pertenecen a todos los chilenos y que las hacen como obras propias, con lo que dañan a Chile Vamos.

"Alguien tiene que golpear la mesa, porque ambos equipos terminaran destruyéndose", enfatiza.

fue la última elección senatorial, aún restan más de tres años para los próximos comicios. 2013