Secciones

Niños rescatan las tradiciones del pueblo huilliche jugando al palín

JORNADA. Unos 500 niños de jardines infantiles se reunieron ayer en el estadio Alberto Allaire para participar en un encuentro del deporte ancestral.
E-mail Compartir

Bajo una suave llovizna, más de 500 niños de edad preescolar de 24 jardines infantiles participaron ayer en el "Encuentro de Palín" que por primera vez se organizó en la provincia la Junji.

Niños de las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Purranque, Río Negro y Osorno estuvieron presentes en esta jornada que se desarrolló en el estadio Alberto Allaire de Rahue Bajo, donde se divirtieron y aprendieron a jugar este deporte ancestral.

Las delegaciones de las diferentes comunas llegaron hasta el recinto en la mañana y tras un efku o ceremonia huilliche, comenzó este certamen.

El recinto deportivo se dividió en tres canchas, donde los grupos de niños de los jardines jugaron sus partidos de siete minutos por tiempo, demostrando su destreza y motricidad con el palín, mientras las educadoras de párvulos y personal de apoyo del IND ayudaban para que el juego se realizase apegado a las normas.

La directora subrogante de la Junji en Los Lagos, Jessica Bustos, comentó que es la primera vez que se realiza este tipo de actividad en la provincia y que el resultado es positivo dada la cantidad de jardines y niños que asistieron a la cita y porque de esta manera se puede rescatar y preservar la cultura huilliche.

"Un alto porcentaje de nuestros niños son descendientes mapuche-huilliche, por lo mismo esta es una gran instancia para poder enseñarles nuestro deporte ancestral y nacional, que además entrega algunos valores propios de la cultura como el respeto, la sana competencia y la actividad física", comentó.

Bustos explicó que el objetivo es para el próximo año realizar un encuentro de carácter regional donde se integren jardines de las provincias de Llanquihue y Chiloé.

Juego

La revitalización de la cultura y otros aspectos como el idioma chezungún, entre otros, formaron parte de los objetivos de esta jornada de palín.

El lonko Carlos Paillamanque, que pertenece a Maicolpi, en la costa osornina, comentó que es importante que desde niños se vayan familiarizando y aprendiendo sobre la cultura huilliche y no solo quienes son descendientes sino también la comunidad en general.

Sobre la jornada, dijo que "el palín no es solo competir sino también es una forma de convivencia entre comunidades. Tiene un significado mucho más allá de lo deportivo para nosotros y es importante que los niños también lo vayan conociendo", remarcó Paillamanque.

Agregó que si bien el palín es una competencia, el acento está puesto en el encuentro y la celebración, por eso se evita provocar daño físico en los contrincantes y se acompaña de ceremonias religiosas, baile y comida.

En la jornada de ayer, además se realizó el lanzamiento del libro llamado "Encuentros de Palín Pichikeche", destinado a fortalecer el rol pedagógico y social de los juegos ancestrales para la educación parvularia, texto importante para las educadoras debido a que la malla curricular de los jardines Junji está marcada también por enseñar la cultura.

"Un alto porcentaje de nuestros niños son descendientes mapuche- huilliche por lo mismo esta es una gran instancia para poder enseñarles nuestro deporte ancestral".

Jessica Bustos, Directora Junji Los Lagos"

jardines infantiles 24

de la provincia de Osorno participaron en este Encuentro de Palín en el estadio Alberto Allaire. 500

Osorno y Español se preparan para nueva fecha de la Liga Desarrollo

BÁSQUETBOL. Mientras los Toros reciben el sábado a Paillaco, los hispanos verán acción ese mismo día con CEB de visita y el domingo en casa con Puerto Varas.
E-mail Compartir

Las series menores de Deportivo Osorno y Español se están preparando para disputar sus duelos de la Liga Desarrollo de Básquetbol (LDB).

En el caso de los osorninos que juegan en la zona B, recibirán este sábado en el gimnasio Monumental María Gallardo al conjunto de Escuela Alemana de Paillaco.

Los duelos comenzarán a las 10.30 con la U 11, a las 12 jugará la U 13, a las 14 horas la U 13, a las 16 horas la U 15 y a las 18 la U 17.

Mientras que los hispanos tendrán un fin de semana doble porque el sábado se enfrentarán como visitantes con CEB de Puerto Montt en el ex gimnasio San Javier, desde las 12 horas con la U 11.

Y el domingo, en tanto, los hispanos recibirán en su gimnasio de calle Santa Elisa al elenco de Puerto Varas, duelos pactados desde las 12 horas con la U 11, a las 14 la U 13, a las 16 horas la U 15 y a las 18 juega la U 17.

Resultados

El pasado fin de semana ambos clubes jugaron en calidad de visitante, logrando resultados dispares.

Los osorninos se enfrentaron con La Unión, ganando de manera abultada en la U 13 por 22 a 60 y en la U 15 por 10 a 70, mientras que en la U 17 perdieron por un marcador de 53 a 47.

Mientras que los hispanos s se midieron como forasteros con el CDV en Valdivia, perdiendo en la U 13 72 a 65, ganando en la U 15 por 55 a 70 y cayendo por un estrecho marcador de 70 a 69.