Secciones

Asignan 45 millones de pesos a las iniciativas vecinales de Purranque

APORTES. En total fueron beneficiados 56 proyectos del área urbana y rural.
E-mail Compartir

Cerca de 2 mil personas participaron en las distintas asambleas y luego votaron en el Programa de Presupuesto Participativo la que invitó la municipalidad de Purranque, para cristalizar iniciativas de los dirigentes y vecinos de las distintas organizaciones del campo y la ciudad.

Con un total de 56 proyectos adjudicados, "resultado de la constancia e interés de nuestra comunidad por mejorar sus condiciones y calidad de vida", según explicó el alcalde Héctor Barría.

La autoridad valoró el respaldo del concejo municipal "que autorizó el presupuesto para esta décimotercera versión de la estrategia".

Del total, 22 corresponden a entidades urbanas y 34 de sectores rurales, "siendo el fondo global asignado de $45 millones 60 mil.

En este sentido, la profesional de apoyo de las Organizaciones Comunitarias, Viviana Navarro, dio detalles de los proyectos adjudicados, donde resalta, por ejemplo, la iniciativa de los vecinos de la Villa Los Lagos que acordaron la iluminación LED para sus viviendas, para lo cual disponen de un millón 141 mil pesos, incorporado también su propio aporte. Los socios del Comité de Adelanto de la Villa Los Volcanes hermosearán sus calles y pasajes y mejorarán la señalización en el barrio por la vía artesanal con un millón de pesos.

A su vez, los socios de la Junta de Vecinos Los Aromos II piensan implementar su sede social con igual cantidad de dinero. Los oficiales y voluntarios bomberiles del Barrio Estación equiparán su cuartel con $1.060.590; y los habitantes adheridos a la Junta de Vecinos Aguas Andinas mejorarán el cierre perimetral de su sede con un millón 140 mil pesos.

La Parroquia San Sebastián anhela invertir los $834.769 en equipar el salón velatorio; y la Junta de Vecinos de la Villa Los Poetas otorgar mayor comodidad en sus reuniones, como asimismo disminuir el consumo eléctrico de la sede y sus viviendas, con un millón 213 mil pesos. Los vecinos de la agrupación Camino Real seleccionaron su proyecto "Pinta tu Vida" y dijeron que desean hermosear sus casas con $799.235.

En el ámbito campesino resaltan los proyectos del Comité de Agua Potable Rural de Crucero, por $4 millones 224 mil 500, donde esta vez el mayor aporte fue de la comunidad; otro de implementación de la cocina bomberil de Corte Alto, por un millón 13 mil 940 pesos; mientras que el acuerdo del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores de Bahía San Pedro fue favorecido con un millón 163 mil 650 pesos para mejorar e implementar la sede.

Purranque ya tiene listo su Plan de Deportes

E-mail Compartir

La comuna de Purranque se convirtió en la segunda en la Región de Los Lagos, después de Puerto Montt, en crear su Plan de Deportes, logro que fue ratificado el miércoles último en el Concejo Municipal, con la presencia del seremi de la cartera, Mario Bello.

La autoridad regional sostuvo que "este es un trabajo que se viene desarrollando desde hace un buen tiempo, en realidad desde que se formuló la Política Nacional de Deportes hasta 2025 y luego la política regional. Y ahora estamos con las políticas comunales".

Primera en la provincia

Agregó que trabajarán con cinco cumunas inicialmente y Purranque es la primera en la provincia y la segunda a nivel regional que ya tiene presentado y sancionado por el Concejo su Plan de Deportes, "por lo que felicitamos a la municipalidad y su departamento de Deportes por esta iniciativa", dijo el seremi.

Bello señaló que "estaremos acompañando el desarrollo de esta estrategia y buscando, ojalá, ampliar la cobertura de las personas que tienen la posibilidad de hacer más deporte en Purranque".

Realizan la última consulta ciudadana de nuevo plan regulador de la comuna

URBANISMO. Se realizará un taller el viernes 16 de noviembre, a las 15 horas, dirigido a integrantes del Consejo de la Sociedad Civil. Las autoridades esperan que el instrumento esté listo el próximo año.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con un taller que se realizará el viernes 16 de noviembre, a las 15 horas, dirigido a integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, se iniciará la quinta y última ronda de consultas ciudadanas que establece el itinerario de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) en Purranque.

El proceso de regularización ha considerado la opinión de los distintos sectores de la comunidad, donde los habitantes han manifestado sus puntos de vista en materia de desarrollo vial, crecimiento urbano y residencial.

La prioridad se sustenta en que existen barrios que no han sido objeto de inversión pública ni privada, debido a que su estructura no está registrada dentro de los márgenes del plan regulador actual, que data de 1967, aunque con algunas modificaciones efectuadas en los años 1996, 2001 y 2002.

Eso obviamente, no se condice con el momento actual de crecimiento que ostenta Purranque.

El desarrollo de la industria, especificación de trazos urbanos y polos para la construcción de viviendas son algunas de las materias que competen a este plan, que los habitantes han solicitado modernizar a la brevedad.

Los encuentros partieron en junio de este año con consultas en Purranque y la villa de Corte Alto. De esta manera, en esta última ronda se contempla para el jueves 22 de noviembre, a las 10 horas, una asamblea con los pueblos indígenas en la Ruka Kimûn ubicada en el Barrio Estación.

El mismo día, pero a las 16 horas, los que opinarán son los vecinos de Corte Alto en la Escuela Bertoldo Hofmann. Y a las 19 habrá otro taller con la comunidad urbana en el Liceo Tomás Burgos.

Las autoridades piensan "que si no existiese una nueva cartografía al respecto, todo lo que se construya en adelante no tendría sustento técnico en materia de desarrollo armónico".

Por ello se espera contar con la actualización ya terminada a fines de 2019, luego que el proyecto obtenga la venia del Serviu, el Gobierno Regional y la Contraloría de Los Lagos.

El director de Obras, Christián Del Río, manifestó en su momento "que el inicio de este proceso de formulación del Plan Regulador Comunal consideró una evaluación ambiental estratégica, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 19.300 sobre bases generales de medio ambiente".

Déficit de viviendas

Uno de los objetivos fundamentales de realizar una modificación después de 51 años en Purranque, es contar con suelos para instalar viviendas sociales debido al déficit existente, que es del orden de las 600 casas aproximadamente.

El plan regulador en sí es un instrumento que establece qué y dónde se puede construir, y en qué términos. Delimita las reglas del juego, ya que los proyectos que se podrán ver asociados dependen de otras líneas de inversión y financiamiento para que se puedan materializar. Es decir, un plan encargado de hacerse cargo de las zonas de extensión urbana, de ahí la importancia de fijar orientaciones claras y futuristas, que permitan avanzar en un crecimiento ordenado de Purranque. Una urbe moderna que abrigue una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.