Secciones

Juan Javier de Loncomilla pondrá la música ranchera en Festival de la Leche y Carne 2019

MÚSICA. El artista maulino está sonando en radios locales y nacionales con tres temas.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Y comenzaron a moverse las piezas del próximo Festival de la Leche y la Carne 2019, que se desarrollará el próximo 25 y 26 de enero en la ciudad.

De ello dio cuenta Juan Javier de Loncomilla, cantante de música ranchera, quien en entrevista con este medio confirmó que será parte del evento como jurado y también como artista del certamen.

El nacido en la ciudad de San Javier de Loncomilla, en la Región del Maule, contó que anteriormente era baladista y está muy contento con los resultados que ha tenido este año con el proyecto de este tipo de música.

Al respecto, el artista señaló que "hemos logrado resultados que me tienen muy motivado. Estamos en plena producción con tres canciones sonando en las radios de Chile".

Sobre su participación en el festival, el artista maulino expresó que "es tremendamente importante y voy a volcar toda mi alegría y música con una puesta en escena muy potente que espero la disfruten mucho, pues también incluye música mexicana y lo estamos preparando con mucha dedicación".

Trabajo

Juan Javier explicó que "comenzamos el trabajo en el sur de Chile, para enfocar nuestra música donde realmente se escucha con fuerza, lo que me llevó a hacer un trabajo más reforzado en esas zonas".

En esa línea, mencionó las regiones desde La Araucanía hasta Los Lagos, en las que hizo un trabajo de promoción muy detallado, haciendo en dos oportunidades giras por todas las comunas de esas regiones, que incluyeron a Osorno, obviamente.

Precisó que "es un área de Chile donde se desarrolla esta música y es el punto central donde se escuchan más rancheras en el país".

Acotó que si bien han ido comuna por comuna, en Osorno su música "ha tenido una aceptación tremendamente potente en distintas radios de la ciudad, que tienen espacio para esta música".

En una entrevista con un canal de cable local surgió la idea de que participara en el festival "con más contenido, en condición de jurado-artista".

Inicio

El cantante de San Javier de Loncomilla destacó que en poco tiempo las canciones fueron muy bien recibidas por el público, las piden mucho y son muy populares.

Afirmó que tal fue el caso de "Corazón loco", su primer single, que está sonando desde junio.

"Con ese tema lancé mi carrera en la música ranchera. Es una canción bailable que tiene letras muy amigables para la gente. Es una ranchera moderna, porque tiene mucho de cumbia también ", resaltó.

Añadió que es esa particularidad la que le ha permitido entrar en radios del país que no tocan rancheras.

"Me encontré con ese límite, que muchas personas de radio nos decían que no tocan este estilo de música, pero cuando en terreno les mostramos la canción ese criterio varió y el tema estuvo batallando sólo en las radios durante dos meses", acotó Juan Javier.

Por eso dijo que primero sembraron en provincias y luego, espontáneamente, llegó a Santiago y empezaron a sonar en la Radio Corazón sin haberlo sabido.

"Eso fue un muy buen indicador de que el single tenía aceptación. Ellos tienen instrumentos de medición que claramente nos ayudaron y nos colocaron en radios de gran señal y en una suerte de tendencia en la radiodifusión", precisó el artista.

Canciones

Juan Javier de Loncomilla también cuenta con otros dos singles recién estrenados.

El segundo fue "Amor de locos", que es una balada pop que contó es "muy similar a la música que hacen Los Vásquez".

A esto se suma "El mordisquito", su tercer tema y segundo bailable cuyo video lanzó hace poco más de una semana.

"Tiene la participación especial del humorista Bombo Fica y de la modelo chilena Lorena Gálvez, quien fue Miss Reef", contó el artista.

Además, destacó que las tres canciones han tenido muy buena aceptación en el público, pero agregó que "el video, con el guión que tiene, es muy divertido y ha llamado mucho la atención".

"Es muy importante y voy a volcar toda mi alegría y mi música, con una puesta en escena muy potente".

Juan Javier de Loncomilla, Cantante Festival Osorno 2019"

y 26 de enero se realizará la nueva edición del Festival de la Leche y la Carne 2019. 25

videos de sus canciones bailables tiene Juan Javier de Loncomilla en su canal de YouTube. 2

Teatro del Lago de Frutillar celebra un nuevo aniversario con un concierto coral en Osorno

EVENTO. Será el viernes 16, a las 19 horas, en el Centro de Atención al Vecino.
E-mail Compartir

El Teatro del Lago de Frutillar invita a celebrar su octavo año de vida desde el 16 al 18 de noviembre con tres días de conciertos en su "Festival Primavera", protagonizado por el debut de la soprano internacional más aclamada del momento, Sonya Yoncheva; conciertos del destacado arpista Emanuel Emmanuel Ceysson; y producciones propias desarrolladas por los estudiantes, profesores y artistas de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, como Encuentro con Coppélia y El Carnaval de los Animales.

Así, también, la comunidad será protagonista de esta fiesta con diversas actividades gratuitas para disfrutar y compartir en familia.

Las calles de la Ciudad Creativa de la Música recibirán al colectivo Cordel, especializado en el montaje de talleres en espacios públicos, el cual será el encargado de guiar a la comunidad en la creación de décimas ilustradas y xilografía, siguiendo el estilo de las antiguas liras populares.

Cordel intervendrá las plazas De la música, Gabriela Mistral y Cabo Rojas de Frutillar, ofreciendo talleres gratuitos a los vecinos entre las 11 y las 16 horas, del 16 al 18 de noviembre. Sólo deben acercarse a estas plazas para participar.

Cocierto coral

Y Osorno también recibirá parte de las celebraciones de aniversario, con un concierto a cargo del Coro de Adultos y Canto Lírico de la Escuela Coral Teatro del Lago, ambas agrupaciones interpretarán obras de compositores como Will Todd y George Gershwin, entre otros. El concierto se realizará el mismo viernes 16, a las 19 horas, en el Auditorio del Edificio de Atención al Vecino de la municipalidad de Osorno.

"Para nosotros es muy importante dar a conocer lo que hacemos y lo es aún más, celebrar junto a otros lo que han sido estos ocho años de vida. Es por eso que decidimos salir y presentarnos en tres espacios diferentes, en los cuales la comunidad pueda acercarse al arte, participar y disfrutar de ello", señala María José Mira, Jefa de Educación y Comunidad de Teatro del Lago.

Más información del "Festival Primavera" en www.teatrodellago.cl.