Secciones

Google anunció el arribo de YouTube Music y YouTube Premium a Chile

SERVICIO. Las aplicaciones tendrán contenido exclusivo.
E-mail Compartir

Google anunció ayer la llegada de YouTube Music y YouTube Premium a Chile, Perú y Colombia, luego de que ya comenzara a operar en México y Brasil. A partir de ahora, los usuarios locales pueden descargar la nueva app en las tiendas online de los dispositivos Android e iOS, como también desde el navegador en music.youtube.com. El servicio tiene un costo de $ 3.400 mensuales, lo que permite acceder a una experiencia de uso sin anuncios, reproducción en segundo plano y la posibilidad de descargar temas y listas para continuar escuchando sin conexión. La aplicación consta de un servicio de streaming de música con temas, discos y videos oficiales, listas de reproducción y un catálogo de remixes, actuaciones en vivo y covers con las ventajas de personalización de la plataforma. Por su parte, YouTube Premium (antes conocido como YouTube Red) es un servicio por suscripción que ofrece todo el contenido de calidad de la plataforma, a través de una experiencia sin anuncios y acceso a todo el catálogo de YouTube Originals. El costo del servicio asciende a $ 4.100 mensuales y permite descargar videos para verlos sin conexión y reproducir en segundo plano.

Hacienda adelanta posible efecto en empleo regional por lluvia y granizos

FENÓMENO. "Ha causado un daño importante", dijo Laraín.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, adelantó que las lluvias y granizos que afectaron la zona precordillerana de la zona centro-sur del país en las últimas jornadas podrían tener un efecto en el empleo. "Ha causado un daño que estimamos importante", comentó el jefe de las finanzas públicas respecto del fenómeno que se concentró en las zonas cercanas a Rancagua. Pese a que el secretario de Estado mencionó que los posibles perjuicios y el impacto de las lluvias y granizos aún son difíciles de dimensionar, agregó que "puede tener un impacto en la economía regional".

Según el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) comenzarán hoy a trabajar en un catastro de daños. La cartera aseguró que el fenómeno climático podría golpear el trabajo agrícola en cerezas, arándanos, carozos, uvas, kiwis y nectarines.

Piñera inicia agenda con importantes bilaterales en cumbres ASEAN y APEC

REUNIONES DE ALTO NIVEL. Se espera que el Mandatario anuncie la incorporación de Chile al ASEAN y que sostenga bilaterales con personalidades como Shinzo Abe, de Japón, y Xi Jinping, de China. En Papúa Nueva Guinea tomará la posta para la APEC 2019.
E-mail Compartir

La amenaza que representa la guerra comercial entre Washington y Beijing para la economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) marca la agenda de la cumbre de Mandatarios que se inició ayer en Singapur y en la que el Presidente Sebastián Piñera tendrá una importante participación.

Durante el discurso de apertura, el Primer Ministro singapurense, Lee Hsien Loong, el anfitrión de la cita, hizo una defensa del "multilateralismo" del bloque como antídoto ante un clima de "incertidumbre internacional".

Piñera tenía previsto arribar anoche a Singapur para participar de la cumbre y sostener citas bilaterales con la Presidenta de ese país, Halimah Jacob; el Presidente de Indonesia, Joko Widodo, y con el Primer Ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-chaen. Además, se contempla que se reúna con el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe.

En la instancia, el Presidente Piñera anunciaría que Chile buscará incorporarse como el primer país latinoamericano socio del bloque. Canadá y Rusioa también fueron invitados al evento.

Uno de los objetivos de La Moneda era que el Jefe de Estado pudiera tener una bilateral con el Presidente ruso, Vladimir Putin, aunque hasta ayer no había sido confirmada la presencia de ese Mandatario en el evento.

Las cifras

De acuerdo a información del Departamento de Estudios de la DIRECON, sobre cifras del Banco Central, el intercambio comercial entre Chile y ASEAN llegó en 2017 a US$ 3.614 millones, con importaciones por US$ 2.397 millones y exportaciones por US$ 1.217 millones.

El mercado conjunto de los países de la ASEAN, de 645 millones de habitantes, significa un potente imán para las exportaciones chilenas, lo que coincide con el interés del empresariado al estar presente en la gira: junto a Piñera viajaron el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín; el presidente de la SNA, Ricardo Ariztía; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero; y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso.

El contexto de la cita

Los presidentes y primeros ministros de los 10 países -Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas- se reunieron ayer en una sesión plenaria.

La adopción de barreras comerciales en forma de aranceles entre China y Estados Unidos podría impactar en las economías de los países de la ASEAN, el tercer bloque comercial más grande del mundo, cuyos países tienen entre los principales socios a Beijing y Washington.

Singapur, uno de los países más expuestos, remarcó en septiembre la "preocupación" ante el escenario comercial "porque, al reducir el volumen de comercio o simplemente aumentar los riesgos asociados, se erosiona el valor de centros como Singapur", dijo el ministro de Exteriores, Vivian Balakrishnan, según la agencia de noticias EFE.

Para mitigar los posibles efectos, la ASEAN mantiene tratados de libre comercio con seis países mientras negocia con posibles socios. La ausencia más destacada durante el foro asiático es la del Presidente de EE.UU., Donald Trump, quien será representado por el Vicepresidente Mike Pence.

De momento, se desconoce si el Primer Ministro chino, Li Keqiang, y Pence mantendrán alguna reunión bilateral en la que se aborde la tensa guerra comercial que ha preocupado a los mercados en los últimos meses.

Apec y visita

El sábado, Piñera arribará a Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) para participar en la cumbre de líderes del Foro APEC, que se desarrollará el domingo. Ese día tendrá una bilateral con el Presidente de China, Xi Jinping. La gira terminará el lunes en Auckland (Nueva Zelanda), en una visita de Estado donde el Mandatario chileno se reunirá con la primera ministra Jacinda Arden. En su agenda figura una reunión con los CEO de varias firmas con vínculos en Chile.

El intercambio

Exportaciones mineras

El total de envíos mineros a ASEAN llegó a US$ 590 millones el año pasado.

Cobre De ese total, los envíos de cobre explicaron US$ 544 millones en el periodo.

No mineras Las exportaciones no mineras a ese bloque llegaron a US$ 612 millones en 2017.

Importaciones Celulares (US$ 408 millones) fue la principal importación de ese mercado en 2017.

Vehículos Camionetas (US$ 382 millones) fue la segunda mayor importación en el periodo.

países conforman el bloque de la ASEAN, con un mercado de 645 10

millones de habitantes. US$ 3.614