Secciones

Chile Vamos se divide ante posibilidad de que el TC destituya a Gabriel Boric

PROPUESTA. Mientras algunos parlamentarios analizan llevar adelante el procedimiento junto a Acción Republicana, el presidente de RN, Mario Desbordes, dijo que "no es prudente". El jefe de bancada de la UDI adelantó que "lo analizarán".
E-mail Compartir

Reacciones encontradas encontró en Chile Vamos la posibilidad de que un grupo de parlamentarios acuda al Tribunal Constitucional (TC) para intentar destituir al diputado Gabriel Boric (MA) por su reunión en París (Francia) con Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

Mientras el jefe de la bancada de la UDI, Javier Macaya, aseguró ayer que en su partido "no descartan" esa posibilidad, el presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes, busca desactivar en la bancada de esa tienda el apoyo a la propuesta de Acción Republicana -el movimiento de José Antonio Kast- de presentar una solicitud con la firma de 10 parlamentarios, ante el Tribunal Constitucional.

El legislador gremialista explicó que "queremos saber quién pidió esa reunión. Imagino, porque así consta, que no se realizó ni se solicitó por la plataforma de lobby, no sé si fue por la familia Palma Salamanca (…) Yo le preguntaría a Boric que transparente si la reunión fue solicitada por la familia o la solicitó él".

Macaya agregó que "si me preguntan si hay argumentos jurídicos para recurrir al TC y ver la destitución, son situaciones que vamos a revisar jurídicamente, las vamos a analizar en profundidad en la bancada de diputados de la UDI. No es una definición que tengamos todavía cerrada". "Estas cosas hay que tomarlas con la seriedad que merecen. Hay que revisar los argumentos, nosotros vamos a hacer esa revisión en la bancada de diputados. Personalmente, yo tengo diferencias con que estén los argumentos jurídico. Creo que no", añadió. Según el titular de la bancada, "acá estamos ante el incumplimiento de leyes de transparencia, de lobby".

Desbordes dijo no tener "todavía una conversación con la diputada (Camila) Flores; conversé con el diputado (Miguel) Mellado, que tiene sus dudas, pero en general está receptivo a escuchar esta posición de que no es prudente avanzar en esta solicitud de destitución". "Además, no sé si están los fundamentos jurídicos", añadió Desbordes.

Frente a la posibilidad de ser acusado ante el TC invocando el Artículo 60 de la Constitución, Boric dijo escuetamente que "eso es problema de ellos". "Vamos a responder jurídicamente en lo que sea necesario y en las reglas que sea necesario", comentó.

Solicitud contra Teillier

Los diputados Juan Antocio Coloma Álamos, Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Sanhueza presentaron una solicitud al secretario general de la Cámara para que proceda con la inhabilitación del diputado Guillermo Teillier (PC) de la Comisión de Ética y Transparencia. "Básicamente los hechos que motivan esta presentación dicen relación con los antecedentes políticos y personales del parlamentario y que afecta gravemente su imparcialidad en la decisión de este asunto por parte de la alta instancia parlamentaria que conforma (...) En efecto, el señor Teillier, en el pasado, desempeñó labores protagónicas en el brazo armado del partido Comunista de Chile, siendo el responsable directo como Jefe de la Comisión Militar del Partido Comunista de Chile, y por tanto jefe del asesino, terrorista y prófugo Ricardo Palma salamanca. Ello demuestra un vínculo directo, jerárquico y de subordinación entre ambos militantes, por lo que si bien es cierto, el señor Teillier no participó en el asesinato del senador Guzmán, es evidente que existió este estrecho vínculo por lo que pedirle al parlamentario que juzgue a un subordinado carecería de la debida independencia e imparcialidad en la acertada resolución de este caso", dice la solicitud.

"Estas cosas hay que tomarlas con la seriedad que merecen. Hay que revisar los argumentos".

Javier Macaya, Jefe de bancada de la UDI"

"Hemos hecho gárgaras rechazando la falta de transparencia en la política (...) no hay espacio para un doble estándar ".

Pamela Jiles, Diputada del PH"

Belisario Velasco criticó la reunión

El ex subsecretario del Interior, Belisario Velsaco, dijo ayer que la cita de los diputados Boric y Orsini con Ricardo Palma Salamanca "fue una mala decisión y una imprudencia, es una persona que está condenada, estaba preso en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), asesinó a un senador en democracia, no tenía ningún sentido, fue una mala decisión". La ex autoridad agregó a radio Universo que "Palma Salamanca debiera enfrentar a la justicia chilena y volver a la cárcel, donde debe cumplir su condena" por estos hechos.

Cámara de Diputados ratifica acuerdo y aprueba proyecto de Presupuesto 2019

CAMBIO. Votación implicó reasignar casi 100 mil millones de pesos y reponer recursos en cultura, ciencia y regiones.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados resolvió aprobar, por 132 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, el proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación para el año 2019.

La propuesta legal, debatida por más de cuatro horas en el hemiciclo, contempla un monto de US$ 73.470 millones y un incremento de 3,2% respecto del año en curso.

De este modo, la Cámara Baja reafirmó el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la oposición en la Comisión Mixta, lo que permitió la reasignación de casi $ 100 mil millones, y con ello la reposición de recursos que habían sido recortados en cultura, ciencia e inversión regional.

Desacuerdo

No obstante, algunas bancadas no concordaron con esta negociación, por lo cual hubo tres votos en contra: los diputados de la Federación Regionalista Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, y Pamela Jiles, del Partido Humanista, miembro del Frente Amplio.

De hecho, una parte de esta última bancada, ocho en concreto, se abstuvieron pese a que el diputado Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, fue parte del equipo negociador del acuerdo en torno a esta ley.

En la discusión, el oficialismo destacó el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta de Presupuestos, el que también permitió destrabar asignaciones consideradas clave, como Educación Superior, Medio Ambiente y Regionalización.

Ministro satisfecho

Al término de la sesión, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró el amplio respaldo obtenido y destacó el haber logrado un consenso con la oposición en el primer paso legislativo, lo cual no es una cuestión menor. Esto, considerando que durante muchos años este proyecto se despachaba al filo del plazo (30 de noviembre), con largas sesiones de madrugada y donde a última hora se acercaban las posiciones. Todo hace prever que este año podría ser distinto.

"Hace tiempo que no se lograba un acuerdo a nivel de Comisión Mixta y nosotros; ahora, antes de que entre a la Cámara, ya tenemos un acuerdo detallado, lo que obedece a que todos, parlamentarios y Gobierno, tuvimos voluntad. Hubo disposición del Ejecutivo, pues no sólo se mantienen todas las prioridades, sino también la responsabilidad fiscal", recalcó Larraín.

La iniciativa ahora será discutida en particular en la Cámara Baja y, la próxima semana, será vista por el Senado.