Secciones

Cámara busca transformar a La Unión en un polo del turismo en la zona

ATRACTIVOS. Dirigente destaca puntos emblemáticos para deleitar a los visitantes como Puerto Nuevo, Trumao, el río Bueno, las casonas patrimoniales de La Unión, el camino a Corral, entre otros.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

"Tenemos como límites el río Bueno, el lago Ranco y al oeste el mar; somos un territorio que no tiene igual en ninguna parte del mundo", asegura el presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, Aristeo Ríos Triviño, quien desde hace una década trabaja para potenciar el turismo en la comuna, para que sea un motor de desarrollo y crecimiento.

"Hemos avanzado y conseguido que nos escuchen respecto de atraer visitantes nacionales y extranjeros a la zona. Hemos logrado que se potencie esta actividad, dando valor a muchos puntos de interés. Una industria sin chimeneas tiene un efecto multiplicador en la economía de las familias", explicó Ríos.

Balizas

En el río Bueno, en el sector de Trumao, se han instalado balizas para garantizar la seguridad en la navegación, se han mejorado embarcaderos e impartido capacitaciones para aquellas personas interesadas en ofrecer servicios o alternativas de turismo sustentable.

Aristeo Ríos mencionó el esfuerzo del grupo que publicita los atractivos de Trumao y que encabeza Isabel Cárdenas, donde se han invertido 500 millones de pesos en el puerto lacustre y balneario.

Aludió a los humedales, que han demandado esfuerzo para su mantención y preservación, considerando que para muchos son sólo vegas.

CORRAL y puerto nuevo

El dirigente del turismo y apicultor destacó el esfuerzo que realizan los municipios de La Unión y de Corral para que la ruta que los une quede habilitada y facilite el recorrido de 90 kilómetros para acceder a uno de los puntos de interés, distante a 10 kilómetros al sur de Corral.

"Esta vía debería estar operativa para todo tipo de vehículos el año 2020, con lo cual se abren nuevas opciones de turismo que atraerán a cientos de visitantes, de fuera del país y naturalmente a los nacionales, que se van a maravillar de las bellezas en esta parte del país", dijo.

Aristeo Ríos tiene claro que como Cámara de Turismo deben insistir en el potencial de esta comuna y reconoce que se han abierto muchas puertas y líneas directas con las autoridades para agilizar los trámites pendientes, como la construcción del camino a Corral.

En el balneario lacustre de Puerto Nuevo existe un creciente interés de los vecinos para hacer excursiones hasta el desagüe del Ranco y nacimiento del Bueno, por lo cual han trabajado con el presidente de la junta de vecinos, Gerónimo Ríos, para buscar fórmulas de explotación de la ruta turística en esta parte de la comuna.

Este año se organizó un club de boteros, con unos 30 integrantes, para ofrecer los servicios de guías y remeros a quienes deseen recorrer el río Bueno y practicar pesca deportiva.

"Se organizaron hace poco con embarcaciones a remo y a motor, con punto de partida en el sector de Cocule. El socio Carlos Rojas fue elegido como su representante o presidente", adelantó Ríos.

Patrimonio

Como cámara, integrada por 25 socios, buscan en diferentes lugares el apoyo para transformar al turismo en una alternativa económica creíble en La Unión, lo que ha costado, según afirma Aristeo Ríos, porque hay que romper esquemas mantenidos por décadas, con dirigentes y empresarios que siempre vieron a La Unión como un centro generador de productos agropecuarios, en alguna época como un centro de producción alimentaria y explotación maderera.

Destaca el atractivo que mantiene la ciudad, con más de 80 construcciones consideradas patrimoniales, de las cuales hoy quedan unas 70, ya que las otras fueron destruidas por decisión de sus propietarios, independiente de que subsisten inmuebles emblemáticos que con más de 100 años de antigüedad.

"Y eso es reconocido por los turistas y personas que vienen a la ciudad y se sorprenden de lo que La Unión puede mostrar, aparte de la plaza, sus iglesias o la turbina, adelanto que transformó a La Unión en una de las primeras en tener iluminación eléctrica", indicó.

Familias recibieron subsidios para mejorar sus antiguas viviendas

E-mail Compartir

Más de 100 familias, representadas por los jefes de hogar, recibieron los documentos como ganadores del subsidio para el mejoramiento de sus viviendas, en una actividad organizada por la Secretaría Regional de la Vivienda, cuya seremi, Andrea Webar, destacó el trabajo realizado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Varios comités organizados para el mejoramiento de casas trabajaron para reunir los recursos que ascienden a 90 mil pesos y acceder así a un subsidio superior al millón de pesos.

Ximena Martínez, presidenta de uno de los comités, sostuvo que fue un largo trabajo que culminó con la entrega de este documento para mejorar sus viviendas, labor que realiza una empresa constructora.

A nombre de los beneficiados, Edgardo Aceitón agradeció este aporte del Estado para mejorar su casa, ya que podrán vivir en mejores condiciones.

En la oportunidad se entregó más de una docena de subsidios para la adquisición de viviendas usadas a un grupo de mujeres jefas de hogar.

El alcalde Aldo Pinuer precisó que fue un orgullo que los vecinos mejoren sus viviendas, varias de las cuales están muy deterioradas debido a la antigüedad. "Es bueno que existan estas instancias y que nuestros vecinos cumplan con los requisitos", sostuvo.

Jugadores del Ranco compartieron con personas en situación de calle

EXPERIENCIA. Visitaron a los indigentes que llegan al albergue de calle Los Carrera.
E-mail Compartir

Un encuentro con personas en situación de calle, que al llegar la noche se congregan en el albergue de calle Los Carrera, mantuvieron los directivos e integrantes del plantel de fútbol de Provincial Ranco, que logró ser el primero en la liguilla de permanencia de la Tercera B.

En la visita realizada al albergue de calle Los Carrera, los integrantes del plantel dialogaron con los indigentes que se encontraban en el lugar a esa hora, conocieron sus experiencias y se emocionaron cuando les confidenciaron que en muchos partidos los vieron jugar a través del cerco en el estadio.

Más de alguno de los jugadores reconoció, al retirarse, que recibieron una lección de vida y de los errores que no se deben cometer.

Objetivo cumplido

Para la directiva, que encabeza Ángelo Reckman, se cumplió con el principal objetivo de mantener el equipo en la Tercera B, aunque se perdió la opción de ascenso sólo por diferencia de goles, lo que demuestra que con algunos altibajos se hizo la tarea y adquirió una valiosa experiencia que los prepara para la siguiente temporada.

Los directivos señalan que los logros quedaron a la vista y el apoyo del público también fue importante, ya que se mantuvo una media de 500 personas cada vez que jugó como local Provincial Ranco, el mayor número de seguidores entre los equipos que se encuentran en esta categoría.

Son más de 200 los socios, aunque poco más de 140 se encuentran al día en el pago de sus cuotas, dinero que se utiliza para hacer frente a los compromisos aún existentes.

El club se encuentra sin deudas pendientes y las que existen son las que mantienen los propios directivos, que facilitaron sus recursos para financiar los gastos de la participación en los diferentes estadios a los cuales debió concurrir el equipo, dirigido por Jaime Barrientos y su cuerpo técnico.

En la liguilla de permanencia fueron primeros, invictos, lo que demostró que el plantel se mantuvo entre los mejores de la competencia.