Secciones

Cuarenta y cinco emprendedores integran la primera Corporación de Turismo Rural

FOMENTO. La entidad agrupa a representantes de 13 comunas de las provincias de Osorno y Llanquihue. El lanzamiento regional se realizó en la plaza de Armas, donde hubo stands.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Bajo el alero de Indap y el Gobierno Regional, 54 pequeños emprendedores de las provincias de Osorno y Llanquihue constituyeron la primera Corporación de Turismo Rural de la Región de Los Lagos.

La entidad, que agrupa a 13 comunas de las dos provincias, busca fomentar el turismo rural a través de una amplia variedad de productos y servicios que van desde hortalizas y frutas hasta hospedajes.

Es por ello que ayer se realizó el lanzamiento regional en la plaza de Armas de Osorno, frente a la Gobernación, que contó con diversos stands, representantes de Indap y el director de la inédita Corporación, Alejandro Aravena.

En la instancia, Aravena valoró el apoyo de las autoridades de las distintas comunas.

"Esto se formó a raíz de una asesoría técnica que se llama Somos Turismo, que nos estuvo asesorando durante dos años y nos enseñaron todo tipo de cosas, desde las más simples hasta las más complejas. Así nos dimos cuenta que de forma asociativa somos más grandes".

Durante esta asesoría, los emprendedores aprendieron temas como la formalización, asociatividad, sustentabilidad y control sanitario, entre otros aspectos, con la finalidad de mejorar los estándares de calidad y el manejo del negocio.

El director de la Corporación añadió que "es complicado para los pequeños productores postular a proyectos, porque somos del campo y no sabemos cuáles son los pasos a seguir, entonces esto nos ayudó bastante. Estar asociados bajo asesorías y el alero de Indap ha sido de gran ayuda para nosotros".

Aravena valoró la amplia variedad de productos y servicios, que según dijo, "van desde cordillera a mar".

Del huerto a la mesa

Lucila Albizú proviene de la comuna de Río Negro y es la creadora del Huerto Interactivo El Moro, ubicado en la ruta U-54, km. 944, cruce Chifín Alto.

Su proyecto comenzó hace ocho años y se dedican a producir frutales menores; frutillas, frambuesas, arándanos y también hortalizas al aire libre y bajo plástico.

Además, cuentan con un pequeño vivero productor de estevia y, de hecho, "somos los productores de la estevia más austral de Chile", comentó.

Para la emprendedora y agricultura rionegrina, la idea nació de querer alimentar de forma saludable a su familia. "Entonces, se me ocurrió cultivar productos sanos y naturales yo misma, pero de manera agroecológica, y luego que esos mismos productos sean consumidos por los hijos de mis clientes".

El Huerto Interactivo El Moro ofrece una posibilidad innovadora a los clientes, ya que "es abierto a todo público y se trata de que ellos, junto a sus niños, puedan acercarse al huerto y autocosechar sus propias frutas y verduras. Llevarlas de mi huerto a su mesa", destacó Albizú.

Y para producir dichos alimentos, la agricultora ha apostado por implementar tecnologías en su campo.

"Tenemos paneles fotovoltáicos para regar nuestras plantaciones y microtúneles, que son mini invernaderos", agregó.

Mirta Ovando es del sector Colonia La Radio, en Frutillar, donde trabaja en su emprendimiento de Agroturismo Los Aromos. Lleva 20 años en el rubro.

En dicha localidad, Mirna cuenta con un quincho donde recibe clientes y su fuerte es el asado de pato y ganso, "independiente de que preparo otras comidas".

Para desarrollar su proyecto dispone de una pequeña granja con animales, donde hay conejos, patos, gansos, burros, entre otros.

"Aparte de eso trabajo con hortalizas y todos mis productos los pueden encontrar los días miércoles y sábados en Frutillar, frente a la plaza", comentó Ovando, quien llegó hasta el lanzamiento de la corporación acompañada de conejos, gallinas y patos.

Además, ofreció mermeladas, vinagre de manzana y huevos de campo. "Todo lo hago yo mismo, para lo cual guardo frutas en la temporada alta para tener en invierno", dijo.

Un difícil camino

Ilda Figueroa es la única productora de la comuna de Osorno, hasta donde llegó hace un par de años junto a su familia en busca de nuevas oportunidades.

Sin saber muy bien en qué podía trabajar, unas amigas le enseñaron a preparar empanadas fritas de queso, ya que ella sólo sabía hacer de horno.

"Actualmente estamos a 18 kilómetros de Osorno, en la ruta U-400 camino al mar. Ahí tengo un local donde vendo diferentes tipos de empanadas fritas, de horno y sandwich. Y hoy (ayer) estamos ofreciendo empanadas de salmón, sierra y de queso con champiñones o choclo", explicó.

Y aunque reconoce que hoy está feliz con su emprendimiento, que trabaja junto a su marido y tres hijos, el camino no ha sido fácil.

"Como somos rurales tenemos problemas para conseguir todos los permisos y, de hecho, me pasaron un parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) sin ser usuaria. Si bien es cierto sabemos que hay que dar boletas, uno empieza a trabajar para mantener al grupo familiar", lamentó.

A ello agregó que lleva cinco años esperando el permiso. "Porque nos exigen demasiadas cosas, ahora trabajamos a 'la mala' porque no podemos de otra forma".

No obstante, Figueroa valora formar parte de la corporación, porque al ser varios integrantes y verse más grandes, hay más posibilidades de darse a conocer.

Sandra Ortega comenzó hace 18 años con su emprendimiento Paraíso de la Montaña, ubicado en el lago Rupanco, Las Gaviotas, en la comuna de Puerto Octay.

Ahí ofrecen servicios de hospedaje, cabalgatas, cabañas y un sinfín de actividades como paseos en lancha, venta de productos locales y eventos.

"Nos embarcamos en esto con ayuda del Indap y harto miedo, porque no contábamos con recursos. Sin el apoyo gubernamental no hubiésemos hecho nada. Estoy contenta y como mujer campesina me siento empoderada", señaló.

"Como somos rurales tenemos problemas para conseguir todos los permisos y, de hecho, me pasaron un parte".

Sandra Ortega, Emprendedora rural"

"Nos embarcamos en esto con ayuda de Indap y harto miedo, porque no contábamos con recursos".

Ilda Figueroa, Emprendedora rural"

emprendedores de 13 comunas de Osorno y Llanquihue componen la Corporación de Turismo Rural. 45