Secciones

120 trabajadores iniciaron huelga indefinida en Inacap

SEDE OSORNO. No llegaron a un acuerdo por sueldos y bonificaciones.
E-mail Compartir

Unos 120 trabajadores administrativos y docentes iniciaron este lunes una huelga indefinida en la sede de Inacap Osorno, luego de no alcanzar un acuerdo con la casa de estudios sobre remuneraciones, aspectos no resueltos sobre el plazo de vigencia del contrato colectivo y bonificaciones.

Jaime Fuentes, presidente del sindicato, indicó que "las remuneraciones de la sede Inacap Osorno son inferiores entre 20% y 30% con relación a otras sedes de similares características, lo que no corresponde, porque se desarrollan las mismas funciones laborales. Lo que buscamos es estandarizar esto, sin ningún otro afán que corregir esta desigualdad".

La medida había sido anunciada el 30 de octubre pasado, cuando aún se estudiaban alternativas como la intermediación obligatoria a la Dirección del Trabajo o acordar otra extensión. Sin embargo, el sábado pasado fue ratificada en una asamblea de socios, donde se definieron los detalles prácticos para la huelga que inició ayer a las 8.30 horas.

"Después de 45 días de iniciada la negociación reglada, no fue posible obtener de nuestro empleador un aumento real de las remuneraciones acorde a las pretensiones de nuestro proyecto. Incluso, no fue posible conocer la oferta económica específica sobre IPC acumulado anual, por cuanto la empresa decidió no entregarla y no negociarla, más bien informó a nuestra comisión negociadora que incluiría esta oferta económica en la denominada 'última oferta del empleador', la cual recibimos el lunes 22 de octubre y fue rechazada por mayoría (93%) en la votación realizada en dos jornadas", manifestó Fuentes.

Lamentan situación

A través de un comunicado emitido la tarde-noche de ayer, Inacap indicó que "el sindicato agrupa un 32% de administrativos y 54% docentes de la sede. Ha sido un largo proceso, en el cual hemos ofrecido mejorar beneficios existentes y agregar otros nuevos".

Agregaron que "estimamos importante aclarar que no todos los docentes de la sede Osorno están en huelga, por lo tanto, las clases y actividades académicas han continuado con normalidad, en su programación habitual, con excepción de aquellas que corresponden a los docentes en huelga, lo que ha sido informado a los alumnos por los directores de carrera respectivos".

Y concluyeron que "lamentamos profundamente esta situación y las alteraciones que ello pueda significar, y esperamos que esta situación pueda resolverse a la brevedad posible, para lo cual seguiremos haciendo todos nuestros esfuerzos".

Circos funcionan sin permiso municipal, aunque aseguran haber intentado obtenerlos

CRÍTICAS. Se trata de Las Águilas Humanas y los Hermanos Reveco, que desde hace semanas realizan sus funciones en los sectores de César Ercilla y Francke.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Hemos hecho todo lo posible y lo imposible para que las autoridades de Osorno nos den la autorización", afirmó José Hernández, representante del circo Las Águilas Humanas, que funciona en avenida César Ercilla.

Agregó que han realizado trámites en la Seremi de Salud y municipio, "y no sé si no nos quieren dar permiso", agregó el representante que, dijo, están dispuestos a pagar lo que corresponda, porque "tenemos un prestigio grande a nivel nacional y siempre tratamos de trabajar en regla y no tenemos problemas con vecinos".

Junto con señalar que como no hay terrenos municipales, ocupan uno privado donde tienen baños químicos para el público y en sus casas rodantes hay agua y baños.

También han tenido problemas en este sentido en el circo de los Hermanos Reveco, situado en el sector de Francke.

Giovanni Reveco expresó que les han sacado cuatro partes porque no cuentan con permiso municipal, pero "no nos dejan pagarlo. Es demasiado caro y la municipalidad no nos da las facilidades para pagarlo. A veces tenemos 10 o 20 asistentes y somos cuatro familias las que hacemos este circo", contó.

Agregó que para estar en ese sitio, la junta de vecinos del sector los autorizó y dijo que termina el show y apagan las luces, así que no tienen problemas con los residentes.

Municipio

El concejal de Osorno Víctor Bravo afirmó que el municipio debe exigir a los circos que no rayen la ciudad ni peguen carteles, "porque eso es contaminación visual".

Añadió que la municipalidad tiene las herramientas para ir a fiscalizar a través de la Dirección de Obras. "Cuando se da el permiso, ahí se debe indicar que debe haber verificación de los departamentos de Obras, Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud. No es cosa que lleguen, paguen el permiso y se instalen", subrayó.

Al respecto, Ángela Villarroel, directora de Obras Municipales, aclaró que han fiscalizado a los circos en Osorno y los han notificado por publicidad sin permiso, "pues muchos avisos están en postes de alumbrado público, lo que es ilegal de acuerdo a la Ley de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)".

Añadió que Las Águilas Humanas está en un terreno particular y, por ende, no tienen incidencia, pues les correspondería verificar si estuviera en un bien nacional de uso público. "No requiere permiso de la Dirección de Obras Municipales, ya que no tiene fundaciones, pues es una carpa", acotó.

Autoridad sanitaria

Felipe Vergara, jefe provincial de la oficina de la Seremi de Salud en Osorno, señaló que no les corresponde "otorgar los permisos. Nosotros emitimos informe sanitario de las condiciones básicas en que operará (un circo)", tales como abastecimiento de agua potable y que existan baños químicos.

Agregó que hicieron una fiscalización a Las Águilas Humanas, porque hubo un reclamo. En ese momento no contaba con las condiciones básicas, porque no tenía baños ni agua. Por ello, iniciaron un sumario sanitario.

Luego acudieron con Carabineros, pero verificaron que seguía el circo en la misma situación.

"Realizaron sus descargos a nuestra unidad jurídica y tengo entendido que ahora cuentan con agua y baños. Ahora tendremos que verificar cómo están las condiciones", afirmó.

En cuanto a otros circos de la ciudad, dijo que no han ido, pues son "transitorios" y no se han registrado denuncias.