Secciones

Pugna en Contraloría: CDE critica las filtraciones de Pérez

"PRIVILEGIO". Presidenta del Consejo de Defensa del Estado dijo también que la exsubcontralora pretende tener un cargo vitalicio, lo que sería "aberrante".
E-mail Compartir

Redacción

En la Tercera Sala de la Corte Suprema se llevaron ayer a cabo los alegatos por la apelación presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en representación del contralor Jorge Bermúdez, en el marco de la disputa que mantiene con la exsubcontralora, Dorothy Pérez.

Luego de que la Corte de Apelaciones acogiera el recurso interpuesto por la defensa de la abogada, ordenando su reintegración, el CDE tildó de "artificiosa" la argumentación unánime de los ministros de la Tercera Sala del tribunal de alzada, sosteniendo además que el fallo incurrió "en una interpretación absurda y contraria a derecho".

La presentación de la presidenta del CDE, María Eugenia Manaud, se centró en criticar las filtraciones a la prensa que se han hecho en este proceso, acusando de aquello a la defensa de Pérez, así como a la misma abogada. A su juicio, "no es aceptable que en una acción de esta envergadura, con el daño que puede ocasionar para la institucionalidad", se ventilara información reservada.

Recordó que hay correos electrónicos que la exsubcontralora envió mientras estaba en el cargo y que actualmente están publicados. Indicó que Pérez ha dejado en evidencia temas internos de Contraloría, por ejemplo, cuando planteó que "ella le objetó al contralor cómo se referían en medios de comunicación".

Por último, Manaud reiteró que Pérez fue nombrada de manera discrecional y como parte de un acto de confianza, por lo que si se le mantiene en su cargo, "sería el único caso en Chile que tiene una situación de privilegio de esa naturaleza. Ni siquiera el Presidente de la República, ni ningún poder del Estado, ni ningún organismo de la administración del Estado, como tampoco sus señorías excelentísimas tienen una situación de privilegio tal de ostentar un cargo vitalicio que deba imponérsele incluso a un nuevo contralor que no va a poder disponer de un subcontralor de su confianza. Esa conclusión verdaderamente es la única que no es posible de aceptar porque, reitero, es aberrante", dijo Manaud".

Citan libro de bermúdez

El abogado de Pérez, Ciro Colombara reiteró que la decisión de Bermúdez fue "arbitraria e ilegal" y que las denostaciones realizadas durante el proceso por parte del CDE "no tienen ninguna cabida", ya que escapan de la discusión jurídica. Leyó además parte de un libro escrito por Bermúdez donde se reconoce que la subcontralora debe ser removida por un juicio de amovilidad, situación sobre la que ha girado la polémica, ya que desde el CDE argumentan que, al ser un cargo de confianza, se puede "sacar de la misma manera".

El origen del conflicto Bermúdez-Pérez

En agosto, el contralor Jorge Bermúdez solicitó la renuncia de Dorothy Pérez luego de que esta fuera citada a declarar como testigo en el marco del caso por fraude en Carabineros. Al contralor, que ha hecho de la probidad una bandera de lucha, no le gustó el requerimiento y le pidió su dimisión. Bermúdez dijo haber sentido una ruptura en la confianza que había depositado en la subcontralora, al defenderla ante la Comisión de Defensa del Senado y decir que desconocía el cometido de dos funcionarios acusados de no haber investigado el fraude en la institución cuando Pérez dirigía esa división (2010-2014).

"Sería el único caso en Chile que tiene una situación de privilegio de esa naturaleza. Ni siquiera el Presidente de la República (...)".

María Eugenia Manaud, Presidenta del CDE"

RN critica duramente al senador Iván Moreira por acusar de proselitismo al ministro de Vivienda

DENUNCIA. El legislador de la UDI había dicho que Cristián Monckeberg favorece a amigos y operadores de su partido.
E-mail Compartir

Luego de que el senador Iván Moreira (UDI) acusara al ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, de favorecer con la entrega de recursos estatales a amigos y operadores políticos de Renovación Nacional, los cuales buscarían competir en las próximas elecciones, desde este último partido rechazaron sus dichos y respaldaron la gestión del secretario de Estado, militante de RN.

El primero en criticar a Moreira y muy duramente fue el senador Manuel José Ossandón, a través de su cuenta en Twitter: "¿El niño símbolo del raspado de la olla, atacando al ministro Monckeberg? ¿Proselitismo político? El trabajo en Vivienda es excelente, con un despliegue territorial que le da calle y cercanía a nuestro gobierno. Lo de Moreira raya en paranoia, mejor dedíquese a hacer la pega".

Para el timonel de RN, Mario Desbordes, las palabras de Moreira son parte de "la política chica", pues "se equivoca en la forma, en el cómo y en el dónde hace este reclamo; no es lo que corresponde como parlamentarios de Gobierno".

El diputado añadió: "Respaldamos el trabajo que está haciendo Cristián Monckeberg, que es impecable y es trabajo reconocido desde el Frente Amplio hasta Chile Vamos".

Vocera y presidenta udi

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, recordó que hay mecanismos de coordinación entre el Gobierno, los partidos, los dirigentes y los presidentes de los cuatro partidos de Chile Vamos, así como canales para expresar "distintas preocupaciones" de los legisladores, para ir resolviéndolos. "Esperamos que esos conductos regulares se mantengan, porque lo otro sin duda no solamente daña a nuestra coalición, sino también a los chilenos".

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, planteó que se trata de una posición de Moreira, donde "hay algunas cosas que yo puedo compartir, pero hay otras que no las comparto".