Secciones

Destacados artesanos del país darán vida a muestra durante tres días en Osorno

TRADICIÓN. Serán 25 los Guardianes de Oficio que estarán presentes en la cita.
E-mail Compartir

Guardianes de Oficio es el nombre de la muestra que la Corporación Cultural Municipal de Osorno realizará este 16, 17 y 18 de noviembre en el Centro Cultural de calle Matta 556.

La actividad, que se desarrolla por tercer año consecutivo, contará con la presencia de 25 artesanos que llegarán desde Coya (Región de O'Higgins), Santiago, Cañete-comunidad Huape (Región del Bío Bío), Villarrica, San José de la Mariquina, Panguipulli, Valdivia, Purranque, San Juan de la Costa, Castro, Quemchi y Osorno.

Estos artesanos desarrollan los oficios en cestería, tejido-telar, cerámica, orfebrería, tallado en madera y marroquería.

De estos personajes, ocho de ellos son poseedores del Sello de Excelencia a las Artesanías y dos han sido denominados como Tesoros Vivos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La muestra, que también contará con venta de productos de artesanías, tendrá talleres abiertos y gratuitos en los que podrá participar la comunidad, que ejecutarán los artesanos invitados, algunos de los cuales dicen relación con la confección de anillos (a cargo de orfebres de Coya), tallado de madera o tejido a telar.

PROMOCIÓN

La directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, mencionó que convocaron a 25 exponentes que destacan por la excelencia en su factura, como también por la materialidad y el contenido identitario de sus obras, las que representan los territorios desde donde provienen estos Guardianes de Oficio.

Añadió que "desde este espacio de promoción de las Artes y la Cultura, reforzamos nuestro compromiso con quienes poseen conocimientos ancestrales desde el dominio de la artesanía. Mostramos a quienes resguardan este valioso saber, patrimonio cultural intangible".

El encuentro se realizará gracias al aporte del Ministerio de las Culturas y cuenta con el auspicio del municipio local.

Un centenar de artistas participará en Encuentro de Muralismo Internacional

PINTURA. La segunda versión de esta actividad rendirá homenaje a Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Desde hoy y hasta el 18 de noviembre se llevará a cabo la segunda versión del Encuentro Internacional de Muralismo, Canto y Poesía, que reunirá a cien artistas procedentes de Chile, México, Honduras, Uruguay, Argentina, Perú, Venezuela y Estados Unidos, con el objetivo de plasmar obras alusivas a los derechos humanos.

En la edición de este año se rendirá homenaje a Gabriela Mistral, debido a la conmemoración de los 80 años del paso de la poetisa por Osorno.

La realización de esta iniciativa no sólo se centrará en la provincia, sino también en liceos y escuelas de Puerto Montt y Chiloé, para totalizar 42 murales en 35 centros educativos y 1.000 m2 dispuestos para este fin en la región.

"Amor al arte"

Nero Fuentes, presidente de la Corporación Pilmaiquén, explicó que los participantes de este proyecto son elegidos sobre la base de obras anteriores y en ocasiones son ellos mismos los que postulan.

"Nos importa que el muralista entienda que su trabajo debe tener un sentido", dijo.

Una gran parte de los que asistirán este año también lo hizo en 2017, lo que para los organizadores -entre los que se encuentran la Corporación Pilmaiquén, la ULagos y la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral- representa un balance positivo.

"Ellos gestionan sus pasajes, aquí ningún muralista recibe honorarios, entonces es realmente un trabajo por amor al arte. La experiencia es tremendamente positiva, es la actividad de esta categoría más relevante que se hace en el país", manifestó.

Algunos de los artistas que acudirán son Polo Castellanos de México; el ceramista Fernando Alfaro, el Centro Cultural Roberto Matta, el Colectivo Cielo Abierto de La Pincoya y el Colectivo BRP, dirigido por "Pato Madera", entre otros.

Proceso creativo

La actividad se desarrollará durante una semana, con el objetivo de que el muralista pueda conversar el primer día con profesores, alumnos y apoderados para concretar una propuesta.

"En o dos o tres horas dialogan, el artista arma un boceto luego y el día siguiente comienzan a materializar la obra en colectivo. Los niños decidirán qué quieren representar", agregó el representante de la Corporación.

En la provincia de Osorno, algunos de los murales estarán en el Liceo Rahue, el Instituto Comercial, el Colegio San Mateo, el los colegios Emprender y Santa Cecilia, entre otras instituciones.

"Nos interesa fortalecer el mensaje de la democracia en los estudiantes, sobre todo en tiempos cuando se está relativizando peligrosamente", expresó Fuentes.

Añadió que también pretenden que de esa forma se afiance el mensaje de integración, que "la vocación es por el entendimiento, por la paz, queremos avanzar en esa dirección".

Artes variadas

Además de las obras, en este encuentro se efectuarán foros sobre los derechos humanos en la obra de Gabriela Mistral, pauteados en cada lugar donde se realice un mural.

Marcelo Rojas, encargado de logística, manifestó que la ventaja de este proyecto es generar en los jóvenes "la capacidad de reacción, por ahí va lo fuerte".

Mientras que en la ULagos tendrá lugar el coloquio Muralismo y Poesía el jueves 15, a las 10 horas. Los organizadores destacan la participación de la poetisa Isabel Orellana, quien se presentará en el campus de la universidad este lunes y en el cierre en la plazuela Yungay. Orellana es una docente que personifica a Gabriela Mistral.

La integrante del equipo coordinador de la Corporación, Michelle Partarrieu, cree que a través de las artes se puede impulsar mejoras. "Osorno en los últimos años ha dado un cambio. Las organizaciones sociales han hecho un aporte importante y dentro de nuestros objetivos está fomentar una sociedad más crítica, empoderada y que tenga también capacidad de opinión", aseguró .

"Nos interesa fortalecer el mensaje de democracia, sobre todo en tiempos cuando se está relativizando".

Nero Fuentes, Presidente de la Corporación, Pilmaiquén"

durará este encuentro donde también hay previstos foros, charlas y coloquios. 6 días

fueron dispuestos en la Región para la realización de estas obras. 1.000 m.2