Secciones

Más de mil personas participaron en la tercera versión de "Corre por la Leche"

CORRIDA. Deportistas de todas las edades se sumaron a la actividad que tuvo como punto de partida el Instituto Adolfo Matthei. 10K fue el recorrido más largo.
E-mail Compartir

Con una convocatoria que superó las mil personas se desarrolló ayer la tercera versión de la competencia Corre por la Leche, que se consolida como la carrera gratuita más importante de la Región de Los Lagos.

La actividad, cuyo punto de partida fue el Instituto Adolfo Matthei, es impulsada por la Seremía de Agricultura, Aproleche Osorno, Agrollanquihue y la municipalidad de Osorno, con el propósito de promover la vida sana al aire libre, el deporte y el consumo de lácteos

Alex Bello, joven rionegrino de 17 años, fue el primer participante en cruzar la meta y subirse al podio de los 10K en la categoría de competidores entre 15 y 24 años.

"Llevo cinco años corriendo, pero es la primera vez que participo en Corre por la Leche. Un evento muy bien organizado y gratuito es valorable. Hubo mucha participación y obtener un lugar me deja contento, esta es la sexta carrera que gano este año", señaló.

Este año hubo un circuito competitivo de 10K que complementó las competencias de 1K y 5K, además de otras actividades como zumba, juegos inflables, slack line y estaciones de motricidad que el Instituto Nacional del Deporte desplegó en el recinto.

Taquicardia

Algo que generó preocupación en organizadores y participantes fue que un hombre de 45 años sufrió taquicardia mientras participaba, no obstante, fue atendido por los servicios médicos.

El hecho ocurrió al final de la carrera en modalidad 10K, cerca de las 12.30 horas, cuando Patricio Ortega manifestó sentirte mal.

Un paramédico le brindó los primeros auxilios y le diagnosticó una taquicardia paroxística. Seguidamente, le suministró una dosis de adenosina para estabilizarlo. Sin embargo, la organización de igual forma lo remitió al Hospital Base San José para un examen más exhaustivo y confirmar el diagnóstico del paramédico.

Octay albergará la decimosexta versión de la Vuelta Ciclista Internacional de la Leche

CICLISMO. Deportistas de todo Chile e incluso del extranjero participarán en el evento que se realiza el 4, 5 y 6 de enero.
E-mail Compartir

Ya está todo listo para que Puerto Octay y sus alrededores sean testigos de una nueva versión (la decimosexta) de la tradicional Vuelta Ciclista Internacional de la Leche, que organiza todos los años la Asociación de Ciclismo de Osorno, en conjunto con la Corporación de Desarrollo Turístico de la comuna lacustre.

Además de dichas entidades, la competencia cuenta con el apoyo de los productores lecheros locales, quienes constantemente han estado pendientes de la materialización de este evento, que espera contar con la presencia de ciclistas de todo el país y el extranjero.

Serán un total de tres etapas en diferentes categorías, iniciando todo el viernes 4 de enero de 2019 y finalizando el domingo 6 en las cercanías de Puerto Octay.

Competencia

El primer día comienza a las 17 horas y serán 13 kilómetros los que deberán recorrer los participantes, partiendo desde el mirador de la ruta U-95 hacia Purranque y finalizando en la plaza de Armas de Puerto Octay.

El sábado, en tanto, se ascenderá al Volcán Osorno, teniendo como inicio la plaza de la comuna, luego el Cruce Internacional Nochaco, Las Cascadas, Ensenada, Mirador La Burbuja y el Mirador El Bosque, donde meta será el Club Volcán Osorno.

Aquí se recorrerán 69 kilómetros para los hombres, mientras que las mujeres deberán pedalear 31.

El último día será el más duro y el de mayor exigencia física, ya que incluye un total de 105 kilómetros para los hombres, con inicio en la plaza de Armas de la comuna, luego pasarán por el Cruce Internacional Nochaco, Paullín, Desagüe Rupanco (aquí inician las mujeres) y la población Porvenir de Entre Lagos. Luego deberán cumplir el mismo trayecto pero de vuelta, sumando 105 kilómetros en aquella prueba.

Categorías

Serán un total de seis las categorías en las cuales los deportistas deberán competir. En hombres habrá 5: Juniors (17 y 18 años), Sub 23 (19 a 23 años), Elite (23 hacia arriba), Master A (30 a 39 años) y Master B (40 a 49 años).

En tanto, las mujeres sólo tendrán disponible una categoría: Open Damas, lo cual no tiene límite de edad.

José Javier Turra, director de Organización de la Asociación de Ciclismo de Osorno, indicó que el evento va dirigido a ciclistas federados que son deportistas de alto rendimiento y consagrados.

"Viene gente desde Arica a Punta Arenas y tenemos un tope de 200 competidores, aunque puede ser que sean menos. El 1 de diciembre se abren las inscripciones, los participantes deben llenar un formulario y hacerlo llegar vía correo electrónico. Ahí se les exige que tengan su licencia de ciclista federado al día", explicó Turra.

Agregó que "todas las categorías partirán juntas, las damas el primer día compiten a la par con los hombres, pero el segundo tendrán una distancia más corta que recorrer y el tercer día también. A los tres primeros lugares de todas las categorías les entregaremos medallas y trofeos, además de dinero en efectivo. Esperamos que todo se desarrolle de la mejor forma posible".

"A los tres primeros lugares de todas las categorías les entregaremos medallas y trofeos, además de dinero en efectivo".

José Javier Turra, Director de Organización de la Asoc. de Ciclismo de Osorno

de enero de 2019 parte la competencia y finaliza el domingo 6. 4

kilómetros deberán recorrer los hombres el tercer día de competencia. Las mujeres, 45. 105

"Azteca" Laviñanza cayó en Santiago con Navarrete

BOXEO. El púgil local perdió por puntos.
E-mail Compartir

El boxeador osornino Claudio "Azteca" Laviñanza cayó la noche de este viernes ante el peruano Martín "Sud" Navarrete, en la pelea de fondo de una velada que se desarrolló en el Club México de Santiago y que se televisó a través de las pantallas del Canal del Deporte Olímpico (CDO).

El combate se envolvió en seis rounds, donde ambos luchadores sacaron a relucir sus habilidades. De hecho, Navarrete comenzó dominando los primeros minutos, pero tras eso el osornino se recuperó y logró equilibrar la pelea, aunque ninguno de los dos pudo noquear al otro.

Tras el término de los asaltos, los jueces se inclinaron por el púgil extranjero, el cual se quedó con la velada.

Dos árbitros se quedaron con Navarrete 58-56, mientras que otro resolvió a favor del "Azteca", decretando la victoria para el peruano por decisión dividida, sumando su sexto triunfo como profesional.