Secciones

Programa Cambia El Foco beneficia al Liceo Industrial con ampolletas LED

AHORRO. Fue uno de los tres establecimientos beneficiados de Los Lagos.
E-mail Compartir

Estudiantes, docentes y autoridades del Liceo Industrial de Osorno (LIO) participaron en la actividad "Cambia el Foco: Suma Buena Energía", que fue encabezada por el seremi de Energía de Los Lagos, Tomas Bollinger, y el gobernador de Osorno, Daniel Lilayú.

El establecimiento, que recibió 625 packs de ampolletas LED para toda su comunidad escolar, fue uno de los tres beneficiados por este programa en Los Lagos.

La iniciativa se centra en la promoción y desarrollo de una cultura escolar de uso eficiente de la energía, con énfasis en la iluminación LED. Por lo mismo, durante 2018 beneficiará a 73.000 familias y sus comunidades escolares en todo el país. Además, el programa, liderado por los ministerios de Energía y Medio Ambiente, es ejecutado por Fundación Chile y forma parte de la iniciativa mundial Enlighten que se ha implementado ya en 65 países.

Crear conciencia

El seremi de Energía explicó que el programa Cambia el Foco en Escuelas y Liceos 2018 está orientado a hacer parte a toda la comunidad escolar del desafío de reducir el consumo energético en Chile.

"Para nosotros es clave generar un cambio cultural y por ello empezamos por los más pequeños, quienes pueden ser los embajadores del buen cuidado de la energía", dijo.

Y agregó que en el país fueron beneficiados 200 establecimientos educacionales, entre los cuales se encuentra el Liceo Industrial de Osorno, junto a la Escuela San Francisco de Asís y el Liceo Politécnico de Castro, "que fueron beneficiados con packs de 4 ampolletas LED para que los alumnos, profesores y funcionarios puedan llevar a sus hogares, generando una cultura de ahorro".

El director del establecimiento, Ariel Guzmán, valoró la iniciativa. "Estamos agradecidos y orgullosos de que nos hayan considerado. Somos un colegio técnico-profesional y nuestro objetivo es preparar técnicos para las empresas, entonces, nos parece interesante que los alumnos conozcan cómo ahorrar energía, porque con su trabajo pueden aportar al ahorro del país. Además, fuimos beneficiados con techos solares y esperamos tenerlos instalados el próximo año".

Durante la ceremonia se realizó una capacitación con útiles consejos para usar bien la energía en los hogares y se entregaron kits con cuatro ampolletas LED para cada estudiante, profesor y trabajador de la escuela, de modo de ampliar el impacto en todos los espacios de la comuna.

ENTREVISTA. Christian Arntz, presidente de la Sago, sobre la próxima exposición Sago Fisur que parte el miércoles 15 de noviembre:

"La exposición de animales es el corazón de nuestra existencia como ganaderos y agricultores"

E-mail Compartir

Paola Rojas

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, conversó con El Austral sobre los detalles de la versión de este año de la feria Sago Fisur, para la cual espera contar con un buen marco de público, un clima adecuado para el evento familiar en el cual los agricultores de la provincia de Osorno traen por unos días parte del campo a la ciudad, para que mucha gente disfrute durante cuatro días.

"Entre los expositores vamos a tener este año la dotación de animales completa (300 ejemplares) y mucho más. Recordemos que el año pasado no tuvimos animales por la Fiebre Q, que al final terminó no siendo tal y sobre eso tendrán que dar explicaciones las autoridades en algún minuto, porque suspendieron una feria cuando nosotros cumplíamos con las medidas de bioseguridad que las autoridades nos pedían y justo un día antes de la inauguración", señaló.

-¿Ahí estará el foco entonces?

-Este año los ganaderos han tomado esto como un desafío y ahora la feria tendrá más animales que en mucho tiempo, con la calidad y prestancia que se requiere. Recordemos que esta es la mayor feria agrícola y ganadera del país. Tendremos también novedades para los visitantes con espectáculos que se darán en la elipse, como los caballos lipizanos, con las distintas actividades que tiene la Fisur durante los cuatro días, con muestra de maquinaria. Este año el énfasis estará en los animales, que vuelven a la exposición de animales, que es el corazón de nuestra existencia como ganaderos y agricultores.

-¿Qué novedades se esperan?

-Muchas empresas harán el estreno de lo que será la maquinaria para 2019, así que ahí principalmente estará toda la novedad para ver qué es lo que viene para el próximo año en materia de tecnología y maquinaria. Los expositores son los que ponen las novedades y realmente entregan el compromiso de traer lo mejor para exponerlo en la feria.

-¿Cómo se reflejará la presencia extranjera?

-Tenemos de distintas procedencias y todas las maquinarias presentes en la plaza se dan cita en la Sago Fisur, por lo tanto, tenemos desde tractores japoneses, maquinaria neocelandesa, americana y europea, por lo tanto, la muestra viene nutrida con una amplia variedad de distintas nacionalidades.

Esta es una feria internacional, tenemos delegaciones de Argentina, también gente de China y Estados Unidos. Para nosotros es muy importante, sobre todo en el tema de la carne, poner énfasis en la exportación. El mercado chino es muy relevante para el agro de la zona sur.

Alto interés

-Dentro de los expositores que participarán, ¿quiénes son los más importantes?

-Tenemos más de 200 expositores y todos son muy importantes. Realmente todos los años existe una competencia por querer participar en la feria y generalmente quedan muchos fuera. Por eso uno no puede decir cuál es el más importante o relevante, porque todos lo son.

-¿En cuánto se estima el valor de la presente muestra?

-Generalmente la cantidad de maquinaria y el valor que aporta a la feria está sobre los 30 millones de dólares, incluyendo animales, servicios y productos, los que llevan a hacer negocios por varios millones de dólares. Nosotros tenemos la expectativa de por lo menos lograr un porcentaje de potencial de muestra y negocio que sea importante, pero no solamente se cierran negocios dentro de la feria, sino que se concretan posterior a ella.

-¿Cuáles son las expectativas en ese sentido por sobre la experiencia de la muestra de 2017?

-El año pasado tuvimos el cierre de negocios muy importantes durante la misma feria, así que esperamos que este año al menos se logren cerrar en el evento un par de millones de dólares. Esa es nuestra expectativa y también que llegue una gran cantidad de personas, como tradicionalmente ha sido, que es sobre las 30 mil.

-¿Qué autoridades están comprometidas para esta cita con los representantes del agro local?

-Estará con nosotros el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien participará en el encuentro ganadero que será por la tarde y habrá un importante lanzamiento, como el día de la producción de la carne y día del productor, que esperamos sea de características nacionales, con un seminario organizado por la Corporación de la Carne y varios auspiciadores más. Tendremos también la visita del ministro de la Producción de la Provincia de Chubut, en Argentina.

"Todos los años existe una competencia por querer participar en la feria y generalmente quedan muchos expositores fuera"."

se realizó la primera versión de esta tradicional feria que trae el campo a la ciudad. 95° versión de la exposición se realizará este año en el Recinto Sago de Chuyaca, con una entrada de $2.500 para adultos y $500 los niños.