Secciones

Vándalos destruyen el 30% de las plantas en espacios públicos al año

MEDIO AMBIENTE. Durante un año se plantan 12 mil unidades, entre árboles, arbustos y plantas menores. El problema se gatilla principalmente en la zona centro. Actualmente Osorno está dentro de las 10 comunas con mayor superficie urbana de áreas verdes y espacios públicos por número total de habitantes.
E-mail Compartir

Gracias a un trabajo conjunto entre el municipio, las juntas de vecinos, organizaciones sociales y ambientalistas, anualmente se plantan más de 12 mil árboles, arbustos y flores para hermosear y ornamentar plazas, calles, avenidas, parques, entre otros espacios públicos y áreas verdes de la comuna. Con ello se mejora la calidad de vida y bienestar de sus habitantes y de quienes visitan la ciudad.

Lamentablemente un 30% de las especies, que equivale a unas 3.500 plantas, son destruidas por la acción de vándalos que sin ningún tipo de consideración o respeto por la naturaleza, hurtan los ejemplares de raíz y sólo queda como evidencia un agujero en la tierra; otras veces son desintegradas, por lo que quedan como testigo hojas o pétalos ; mientras que cuando se trata de especies arbóreas, son arrancadas, quebradas y tiradas en la calle.

El cultivo urbano es fundamental para que Osorno se ubique dentro de las diez comunas del país con mayor superficie urbana de áreas verdes y espacios públicos por número total de habitantes, según estudios realizados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En promedio, son 10,1 metros cuadrados por habitante con lo que supera los 9 metros cuadrados que recomienda la Organización Mundial de la Salud(OMS).

Vandalismo

El municipio ha realizado la plantación de dalias, petunias, alyssun, entre otras plantas menores y arbustos en la plaza de Armas, algunas de las cuales han sido robadas y repuestas en reiteradas ocasiones tal como ocurrió la semana pasada cuando de las 55 azaleas colocadas fueron sustraídas 45 en menos de dos días.

En puntos como el bandejón del puente Chauracahuín se instalaron hortensias, carex, calle espirea; en el entorno del Pueblito Artesanal se plantaron helechos ampe, verónica, rosas, espirea, agapanto, hortensias nandina. Mientras que en el caso de avenida René Soriano más de 2.500 plantas de dalias, tegetes, alyssum, clavelina, bellis, hemerocalys, entre otras.

En el caso de las especies arbóreas están cerezos, notros, maitenes, avellanos, canelos, ciruelos en flor, entre otras, las que son ubicadas en distintos puntos. En total anualmente son 12 mil ejemplares plantados de los cuales 2 mil son especies arbóreas y 10 mil arbustos y plantas menores de flor.

Carlos Medina, titular de la Dirección de Aseo y Ornato municipal (Dirmao), explicó que efectivamente la acción de vándalos provoca un daño a la ornamentación realizada con plantaciones de distintos ejemplares en la comuna.

"Los destrozos por vándalos son de un 30% de todas las plantas que colocamos, pero existen algunas especies que son de más interés como las azaleas y otras que son caras al momento de comercializarlas o adquirirlas en el comercio, principalmente cuando están empezando a florecer. Los mayores daños siempre están en avenidas y la plaza de Armas en lo que llamados la zona centro", detalló el funcionario.

Agregó que el municipio tiene una labor reactiva porque cuando los ejemplares son sustraídos se hace una reposición, aunque en muchos casos con especies menos atractivas para los vándalos.

"En el caso de arbustos y plantas de temporada, son hurtadas ya que en el lugar sólo queda el surco. Los árboles los rompen, quiebran, sacan de raíz, le dañan las ramas y como tienen cinco o seis años al momento te instalarlo, se ven afectados al manipularlos con intenciones de dañarlo, lo que se logra lamentablemente", explicó Medina.

Manejo previo

Fernando Santibáñez, jefe de Ornato, Parques y Jardines del municipio, explicó que anualmente el municipio realiza plantaciones nuevas tanto en espacios públicos, proyectos habitacionales como en espacios públicos y áreas verdes donde se deben reponen los ejemplares dañados, sustraídos o secados.

"No todas las especies sirven para ser instalados en calles y avenidas, ya que deben ser aquellas que no generen muchas raíces para que no afecte el pavimento, no alcance mucha altura y sean visualmente armoniosos. Lo mismo ocurre con los arbustos y plantas menores, que se seleccionan de acuerdo al plan de manejo existente y no es un tema dejado al azar", comentó el profesional.

Precisó que durante el proceso de plantación también pasa por organizaciones funcionales, ambientalistas, establecimientos educacionales y juntas de vecinos quienes realizan campañas asociadas al cuidado del medio ambiente y la reforestación urbana.

De hecho la cercanía e identificación de la comunidad con sus espacios públicos y áreas verdes en los distintos barrios de la comuna gatilla que sean menores las acciones vandálicas. Incluso, existe un cuidado que va desde el riego hasta la instalación de protecciones para evitar daños involuntarios a los ejemplares.

El municipio tiene un sistema de vivero donde se trabaja en generar nuevas plantas cultivadas desde la semilla hasta que están en condiciones de ser instaladas en una etapa adulta y vigorosa de la especie. En promedio los arbustos están 2 a 3 años mientras que los árboles 6 años.

Educación

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana, explicó que realizar la plantación de árboles en la comuna nace en el 2005 con la campaña "El árbol, nuestro compromiso", la que se mantiene hasta la actualidad.

"La plantación de árboles es una labor que realizamos con el apoyo del municipio local que nos entrega especies al igual que Conaf. Además de hermosear la ciudad, también tiene una importante función ambiental ya que ayuda a mejorar la calidad del aire e incluso está comprobado que mejora la calidad de vida de las personas con la energía que entregan con su belleza y colores", dijo Becerra.

Agregó que la comunidad es responsable del cuidado de sus espacios públicos y áreas verdes, lo que debe ser apoyado con educación en colegios, juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, lo que ayudaría a disminuir el vandalismo.

"Estos delincuentes y vándalos olvidan que estamos hablando de un ser vivo. Que los árboles y las plantas son vida y que respetar la naturaleza y los espacios comunes es un aporte a nuestra ciudad, al turismo, al medio ambiente, a mejorar la calidad de vida de todos. Ahora, también creo que deben existir sanciones a quienes son descubiertos realizando daños en áreas verdes", comentó Becerra.

Explicó que también provoca daña la inexperiencia de quienes realizan la mantención de las áreas verdes y los borderío, pues -a su juicio- no tienen el cuidado al momento de pasar máquinas o limpiar el área.

"Eso se lo hemos planteado al Departamento de Ornato, ya que los funcionarios sin mala intención -pero con mucho descuido- arrancan árboles que hemos instalado o plantas creyendo que son malezas. En general la educación tanto a los funcionarios como a la ciudadanía se hace urgente frente al esfuerzo que hacemos muchos por el medio ambiente y el respeto a la naturaleza", explicó Becerra.

Desde el 2017 que la Red Ambiental Ciudadana realiza la campaña "Todos a regar" donde voluntarios dedican un momento de su jornada para depositar agua en árboles, plantas y arbustos.

Este año comenzará la semana del 26 de noviembre con estudiantes del Colegio San Mateo quienes regarán la vegetación de calle Ramírez, entre Prat y Portales.

Becerra explicó que la idea es que las personas entre noviembre de 2018 y febrero 2019, con un litro de agua rieguen la vegetación de sus sectores: "con un litro de agua semanal, un árbol al menos puede mantenerse vivo y no frenar su crecimiento", precisó.

"Los destrozos por vándalos son de un 30% de todas las plantas que colocamos, pero existen algunas especies que son más de interés"

Carlos Medina, Director Aseo y Ornato."

"Los árboles y las plantas son vida. Respetar la naturaleza y los espacios comunes es un aporte a nuestra ciudad"

Ricardo Becerra, Red Ambiental Ciudadana."

12 mil ejemplares son plantados anualmente en distintas áreas verdes y espacios públicos de la comuna. Dos mil son especies arbóreas y 10 mil arbustos y plantas menores de flores.

2017 nace "Todos a regar" campaña organizada por la Red Ambiental Ciudadana la que se desarrolla entre noviembre y febrero en distintos puntos de la ciudad para llevar agua a plantas y árboles.

6 años en promedio tienen los árboles al momento de plantarlos en espacios públicos de la comuna. Previamente fueron cultivados en el vivero municipal para asegurar su vigorosidad y salud previa.