Secciones

Confirman prisión preventiva para sicólogo imputado por abuso sexual

E-mail Compartir

Por tres votos a cero, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, que dejó en prisión preventiva al sicólogo Gustavo Altaner Durán, imputado por el abuso sexual de dos niñas.

El fiscal jefe de la ciudad lacustre, Jorge Raddatz, quien lleva la causa desde principios de este año, dijo que formalizó a Altaner por abuso sexual agravado y reiterado.

Gustavo Altaner fue detenido a fines de octubre en su casa de la ciudad de Puerto Varas, tras una diligencia autorizada por la jueza de garantía Ximena Bertín y ejecutada por el OS9 de Carabineros, en el contexto de dos denuncias, por supuesto abuso sexual contra dos menores de edad.

El abogado Sergio Coronado, defensor de Altaner, señaló que solicitará una serie de diligencias que estarían relacionadas con los antecedentes vertidos en el Juzgado de Familia.

El imputado se desempeñó en la Unidad de Recursos Humanos del Ministerio Público y también en la Unidad de Adopciones del Sename.

Directora regional del Sename visita hogares en Osorno

EN TERRENO. La idea es levantar un diagnóstico acabado del sistema.
E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer en terreno la infraestructura, las metodologías de trabajo, requerimientos de cada una, los equipos de intervención profesional y, sobre todo, aquellos casos de menores en el sistema residencial que por las características particulares cada caso requieren mayor compromiso y gestión de los servicios públicos, la directora regional del Sename, Lilian Peña Castillo, inició un circuito de visitas a las residencias de la provincia de Osorno.

Conocer en terreno

La idea de esta salida a terreno es levantar un diagnóstico acabado del sistema de residencias con que cuenta la región y los desafíos que demandará en el mediano plazo fortalecer el trabajo con la niñez y adolescencia vulnerada de Los Lagos, de tal forma de realizar las gestiones para canalizar recursos y concentrar esfuerzos y articulaciones intersectoriales para apoyar la labor que realizan estos organismos en nuestra región.

Lilian Peña señaló que "esta es una tarea que se me ha encomendado desde que asumí el cargo y que hemos estado tomando muy en serio. Tenemos un diagnóstico estadístico, financiero y metodológico del sistema residencial en la región y ahora hemos venido a contrastar esa visión técnica y sistematizada con la realidad. Debemos conocer en terreno cómo funcionan, afecta y que necesitan las residencias de nuestra región para mejorar, fortalecer e incluso modificar lo que se está haciendo", comentó.

El circuito consideró visitas a las residencias Catalina Keim, Parque Los Ríos, Nuevo Hogar y Dame Tu Mano, todos de la comuna de Osorno.

Asimismo, realizó una visita protocolar al gobernador, con quien se comprometió a exponer los resultados de la información levantada en la zona ante el Consejo Técnico Asesor de la provincia de Osorno, para fortalecer el apoyo del sector público a la gestión con la niñez.

Paro en Osorno: Gendarmes impiden salida de reos desde la cárcel a los tribunales

PETITORIO. Carabineros asumió la vigilancia en los juzgados de Garantía y Oral, debido a la paralización nacional, que en la provincia agrupa a cuatro gremios.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Los funcionarios locales plegados a la movilización nacional que realizan los gremios de Gendarmería instalaron cadenas en los portones de acceso a la cárcel de calle Amthauer y no permitieron el ingreso o salida de internos a los juzgados.

Además, bloquearon la salida de los carros celulares y solo podían dejar la unidad en caso de emergencia médica de algún interno, lo que no ocurrió.

Por ahora se mantiene la recepción de encomiendas para los reclusos y la visita de abogados, no obstante, de seguir la movilización ello podría verse interrumpido, al igual que las visitas de familiares y amigos que se realizan los jueves y domingos.

De igual forma, se mantuvo un turno ético al interior de la cárcel de calle Amthauer, quienes desarrollaron las actividades habituales en el penal, tal como el desencierro, entrega de alimentación y encierro. Mientras que un grupo de funcionarios se mantenía junto a sus dirigentes en el frontis de la unidad, donde se mantienen lienzos alusivos a la movilización nacional, que ayer cumplió dos días.

Petitorio

La decisión de iniciar el paro se informó el pasado miércoles, tras el fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Justicia para mejorar la carrera funcionaria, aumentar la planta y obtener una bonificación por egreso.

El vocero y a la vez presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en la provincia de Osorno, José Montecinos, señaló que hay un funcionario con 20 años de servicio y recién ascendió al grado de sargento, situación que no ocurre, por ejemplo, en carabineros, donde la institución realiza los ascensos en tres o cuatro años.

"Lamentablemente, nuestra planta es piramidal y hay muchos colegas que deben esperar la salida de funcionarios de más arriba para obtener nuevos grados. Por ello, los gremios estamos unidos para conseguir los beneficios para quienes somos perjudicados con este problema histórico. Esperamos que el gobierno esté a la altura de las solicitudes que hacemos", comentó.

Juzgados sin gendarmes

La radicalización de los funcionarios penitenciarios generó ayer en Osorno la nula presencia del personal en los tribunales de justicia.

En el caso de los juzgados de Garantía y Oral en lo Penal, los servicios que diariamente realiza el personal de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) fueron asumidos por 14 carabineros dispuestos por la Prefectura de Osorno, para mantener el orden y seguridad en recintos como los calabozos, donde ayer hubo cinco imputados que fueron formalizados, pero dejados en libertad y con medidas cautelares por orden del juez.

Julio Améstica, administrador del Tribunal Oral en lo Penal y vocero del Juzgado de Garantía, señaló que debido a esta movilización hubo una coordinación de manera anticipada con Carabineros, quienes asumieron la labor que diariamente realizan los gendarmes.

"El funcionamiento de las audiencias ha sido de manera normal. Se han desarrollado las audiencias con los imputados que están con medidas cautelares y en aquellas donde hay implicados que están presos preventivos, se analizará caso a caso y si es necesario se reagendarán las audiencias", comentó Améstica.

Al cierre de esta edición, la movilización se mantenía activa y los gremios analizaban las acciones a desarrollar durante la tercera jornada, que en Osorno suma a más de 250 funcionarios en paro.

"Los gremios estamos unidos para conseguir los beneficios para quienes somos perjudicados con este problema histórico".

José Montecinos, Vocero y dirigente gendarmería"

14 4