Secciones

Acceso norte dispone de $6 mil millones para las expropiaciones

OBRAS. La obra, cuya inversión superará los $32.000 millones, está en etapa de ingeniería y proyectan comenzar el primer tramo en el año 2020. Los vecinos, que se verán afectados por expropiaciones en la calle Cochrane como en Freire, se han organizado para exigir mayor información a las autoridades, claridad respecto a la planificación del proyecto, plazos y pagos de sus propiedades.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Una cifra cercana a los 6 mil millones de pesos serán destinados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el ítem de expropiaciones que contempla el proyecto de conexión de la Ruta 5 con el camino antiguo hacia Río Negro, pasando por Pilauco con una doble vía, un nuevo puente que cruzará el río Damas en Freire y un viaducto que unirá el último tramo de la calle Cochrane con Ovejería Alto.

El proyecto, que se llevará a cabo en varias etapas, contempla una inversión total superior a los $32 mil millones y comenzaría a concretarse a contar del año 2020.

Actualmente el MOP trabaja en el diseño del primer tramo que contempla la doble vía desde la Ruta 5, pasando por Pilauco hasta la altura del puente Bulnes, además del acceso desde esa vía hacia calle Freire, con un nuevo puente sobre el río Damas que reemplazará el actual viaducto colgante peatonal.

La segunda etapa, que dará conexión directa al centro de Osorno con Ovejería Alto a través de un viaducto en altura que unirá el final de calle Cochrane con Santa Paulina, está planificada para cuando la primera esté lista, es decir el año 2022.

Así lo explicó el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, quien recalcó que "estamos afinando la ingeniería de detalle y luego vienen una serie de etapas previas a la ejecución, como por ejemplo la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) al proyecto de parte del Ministerio de Desarrollo Social... y una vez que la tengamos, vamos a decreto y solicitamos los fondos para la etapa de ejecución que partiría con las expropiaciones en Freire".

Fondos

En la descripción del proyecto, se plantea una inversión superior a los $19 mil millones para la primera etapa y de más de 13 mil millones de pesos para la segunda. En el desglose, se destinan más de 3.600 millones de pesos para las expropiaciones de calle Freire; y sobre los $2.300 millones para las de Cochrane, desde Casanova hasta el final de la calle.

Dellarossa recalcó que las fechas y los montos contemplados podrían variar, sin embargo, espera que se apruebe cada una de las etapas previas a la ejecución para poder iniciar las obras de la doble vía por Pilauco y el nuevo puente Freire en el año 2020.

"Eso va a depender de la disponibilidad presupuestaria del sector, además tenemos que obtener la RS y después debemos obtener el decreto de los fondos para recién poder empezar las obras", indicó.

Vecinos

Frente a ello, la incertidumbre embarga a los vecinos que viven en el último tramo de la calle Cochranne, frente al Parque Schott, ya que aseguran que desde hace un año no tienen información sobre la iniciativa, pese a que la han solicitado a través de los canales formales y en reiteradas oportunidades al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Los Lagos.

Así lo dio a conocer el arquitecto José Ricardo Santibáñez, quien expresó que "hay un grupo de vecinos de la calle Cochrane que se ven afectados por las futuras expropiaciones y hasta ahora el MOP no ha sido claro con las fechas de los procesos, la prioridad de las obras a ejecutar y, sobre todo, cuándo se realizarán y pagarán las expropiaciones".

El arquitecto agregó que "ante mis consultas por transparencia me respondieron que el estudio aún no está listo, pero tampoco me informaron fechas tentativas de los procesos".

Cristóbal Wittke, también vecino del sector, agregó que les molesta la desinformación porque tuvieron la primera y única reunión participativa hace un año. "Y después, puras promesas de que cada dos o tres meses habrían reuniones, pero hasta hoy no nos hemos vuelto a reunir".

Para él, lo más grave de esta incertidumbre es que tenía lista la venta de su propiedad, pero cuando iban a firmar la promesa de compra-venta, se encontró con la sorpresa de que aparece como expropiable en los títulos de dominio.

"Sucede que la persona que iba a comprar mi casa, lo iba a hacer a través de un crédito hipotecario y no lo pudo cursar porque la casa aparece como expropiable y ningún banco va a prestar plata a una persona que quiera comprar una propiedad en esas condiciones. Entonces tengo la casa parada hace más de un año y lo peor es que cuando me fui a vivir a otro lado, lo hice contando con el dinero que obtendría de esta venta", explicó.

Para él, lo grave es no tener ninguna respuesta de parte de lo servicios involucrados en este proyecto.

"No dan ninguna respuesta, ni menos una solución. Hemos enviado mails formales, hemos solicitado información a través de transparencia y no hemos tenido una respuesta clara. Los vecinos estamos en contacto y la verdad es que ninguno tiene muy claro qué va a pasar, cuándo serían las expropiaciones, cuánto nos van a pagar por las casas", remarcó Wittke.

Hay familias muy antiguas en el barrio que se oponen a este proyecto; hay otras que dependiendo de cuánto les paguen por la expropiación, estarían de acuerdo con su ejecución; y hay otros que sólo quieren tener claro en qué situación se encuentran porque desde hace un año nadie les ha informado nada respecto a sus propiedades.

El director regional de Vialidad explicó que la planificación contempla que una vez que el primer tramo esté listo, seguirán con el sector de Cochrane hacia Ovejería Alto. "Como estamos recién en la etapa de diseño, de estudios, faltan unos 4 ó 5 años para que hablemos de las expropiaciones de Cochranne", indicó.

Primera etapa

En el caso de Freire, son 25 familias las que actualmente viven en un pasaje de tierra que se ubica entre el camino a Pilauco y el puente peatonal que cruza el Damas. Coinciden en que han tenido algunas reuniones participativas con el municipio y el MOP, pero aclaran que la última fue gestionada por el concejal Emeterio Carrillo.

La vecina Ana Lagos indicó que la última reunión fue hace tres meses y que tiene entendido que las obras comenzarían el 2020, así que espera que avancen los procesos para tener certezas respecto a la expropiación de sus casas, cuándo comenzarán, cuánto les pagarán y quién tasará las viviendas.

En ese sentido, Víctor Alavarado -también vecino-, agregó que "las personas que vinieron a la reunión nos dijeron que cada familia tendría que encargarse de buscar un topógrafo, un tasador y por lo que tenemos entendido, eso debería ser cubierto por el MOP. Ellos son los interesados, nosotros no estamos vendiendo nuestra propiedad porque tengamos ganas de hacer un negocio", precisó.

Agregó que ante esa disyuntiva, "nos comunicamos con una encargada en Puerto Montt y nos dijo que eso no era así, que ellos se harían cargo de todo eso y también nos explicó que todavía no cuentan con los dineros, así que no pueden adelantar mucho más sobre las fechas de este proyecto".

Rosa Solís mencionó que nació y creció en el lugar y que "toda la vida he escuchado que van a hacer este proyecto y mejorar la calle, que van a hacer un puente nuevo, pero nunca se ha concretado nada".

Sobre las expropiaciones, aclaró que les explicaron que el MOP todavía no cuenta con los recursos porque están en etapas previas de estudios.

"Nos dijeron que el precio de las propiedades todavía no se puede definir porque hay otras etapas del proyecto que debe hacerse antes de hablar de las expropiaciones. Pero de que el proyecto está aprobado, lo está; de que va, va; pero dicen que puede ser a fines del 2019 o en 2020", concluyó la vecina.

Planificación

2020 Vialidad espera que, de acuerdo a la planificación y habiendo aprobado los procesos previos, comience la construcción de la doble vía por PIlauco.

2022 Una vez finalizada esa primera etapa, comenzaría la segunda que conectará Cochrane con Ovejería Alto.

"Estamos afinando la ingeniería de detalle y luego viene una serie de etapas previas a la ejecución del proyecto que comenzará con la doble vía por Pilauco".

Enzo Dellarossa, Director Regional Vialidad"

"Nos dijeron que cada familia tendría que contratar a un topógrafo, un tasador, y por lo que tenemos entendido eso debería ser cubierto por el MOP".

Víctor Alvarado, Vecino Freire"