Aburrida y cansada de lo rígido y estricto de las dietas y de los sistemas de entrenamientos, la enfermera osornina Celeste Cárdenas de 29 años, decidió dejar las competencias fitness y de físicoculturismo.
Tras años participando en eventos nacionales e internacionales, la osornina explicó que llevar una vida así de rigurosa no era beneficiosa para su salud, porque vivía en un estrés constante por disminuir su porcentaje de grasas y tener que restringirse en lo alimenticio para estar acorde con lo que exigen este tipo de competencias.
Durante todo el tiempo que estuvo dedicándose al fitness y fisicoculturismo veía poco a su familia y amigos porque estaba enfocada en entrenar, pero también en evitar las tentaciones como los alimentos que tenía prohibidos.
"Era demasiado estricto todo y terminé cansada porque ya sentía que no me estaba haciendo bien, que me sobre exigía mucho y que estaba dejando de lado a las personas que quiero. Si bien siempre quise ganar alguna de las competencias, el costo era demasiado alto y ya no estaba dispuesta a asumirlo", comentó la enfermera de profesión.
De hecho en el fisicoculturismo algunos deportistas utilizan algunas sustancias no permitidas para el desarrollo de masa muscular, por ejemplo, algo que a la osornina nunca le ha gustado y que fue una de las razones para dejar la alta competencia.
Asesorías
Por ello decidió dar un giro a la actividad, porque si bien seguirá entrenando y comiendo de manera saludable, su intención ahora es dedicarse a realizar asesorías online a todas quienes quieran cambiar sus hábitos.
"Mi enfoque y lo que yo quiero entregar va por otro lado, porque lo que estaba realizando no me llenaba para nada. Mi idea es poder entregar consejos y tips para una vida saludable desde mi experiencia, con alimentación y ejercicios", comentó Celeste Cárdenas.
La deportista dijo que se está especializando en nutrición deportiva porque es el objetivo, además eso lo puede complementar de muy buena manera con su profesión de enfermera.
"En una nota que me hicieron algunas cosas se mal interpretaron y mucha gente opinó que cómo yo podía dar consejos de alimentación y ejercicios, pero yo siempre he hablado desde mi experiencia. La gente confía más en los hechos que en los títulos", explicó la osornina.
Comentó que hace más de un mes que no está trabajando en el Hospital San José ejerciendo su profesión por un tema de tiempo, aunque dijo que le tienen mucho aprecio y que le recibirán con los brazos abiertos si decide volver.
"Con los turnos más las asesorías y entrenamiento no me estaba quedando mucho tiempo, por lo que en este momento no estoy trabajando en el hospital. Mi intención es especializarme como había mencionado", apuntó.
Ahora quiere mostrar una imagen mucho más saludable a fin de que quienes la sigan la vean de una manera diferente, ya que además su enfoque va para aquellas mujeres que quieren cambiar pero que eso no implique un sufrimiento como al que estaba sometida por iniciativa propia para la competencia de fisicoculturismo.
Quienes quieran ubicar y conocer el trabajo que realiza la enfermera osornina Celeste Cárdenas en las redes sociales son celeste_wellness en Instagram y el Fan Page es Celeste Cárdenas.
"En ambas plataformas subo tips saludables y asesorías nutricionales, videos con ejercicios, entre otros, con la ida de que la gente pueda conocer también mis rutinas. Tengo bastantes seguidores y eso es muy positivo", dijo.
"Mi idea es entregar consejos para una vida saludable desde mi experiencia, con alimentación y ejercicios".
Celeste Cárdenas, Deportista"
años de edad tiene la deportista osornina que ejerció su profesión de Enfermera en el Hospital San José. 29
por ciento de grasa llegaba a tener la osornina cuando competía cuando lo normal en una mujer es de 15 a 20. 7