Secciones

Destacan a alumnos que integran la "Brigada de Rescate Kulla" en Osorno

EDUCACIÓN. Se trata de estudiantes de la Escuela de Sociedad de Socorros de Señoras que forman parte de la iniciativa que ha sido destacada entre las "Buenas Ideas Mejor Educación 2017".
E-mail Compartir

Sandra Barría

Veinte estudiantes, de entre 12 y 15 años de la Escuela Sociedad de Socorros de Señoras de Osorno, forman parte de la "Brigada de Rescate Kulla", proyecto que ha sido reconocido por la Superintendencia de Educación en el marco del programa "Buenas Ideas Mejor Educación 2017".

La iniciativa surgió en el año 2016 como una manera de complementar el plan integral de seguridad escolar que estaba enfocado en protocolos de acción, relacionados principalmente con las evacuaciones en caso de emergencia.

La escuela quiso ir más allá y con el apoyo de la ONG Ubro, formaron una brigada de alumnos que han sido capacitados en distintas técnicas de rescate y primeros auxilios, en un trabajo permanente que les ha permitido perfeccionarse ante una eventual catástrofe.

Así lo explicó el director del establecimiento, Carlos Martínez, quien detalló que la brigada se reúne cada dos semanas con rescatistas que los instruyen en estas temáticas y además destacó que, cada vez que hacen un plan Deyse, los menores tienen un rol protagónico.

"Hemos realizado simulacros en la escuela, con apoyo de los instructores de Ubro, para simular una emergencia de la manera más real posible. Por ejemplo, han dejado a alguien perdido y atrapado dentro del establecimiento, entonces los chicos tienen la labor no sólo de dirigir por las vías de escapes a los demás alumnos, sino que además se encargan de buscar, dar primeros auxilios y hacer la evacuación del herido", indicó.

Andrés Navarro, encargado de Seguridad Escolar del establecimiento, agregó que la brigada ha realizado exitosos rescates en estos simulacros ya que son permanentemente acompañados y evaluados por los profesionales de Ubro.

Además valoró el compromiso de los directivos de la escuela, ya que han podido adquirir un desfibrilador, muñecos de torso para hacer reanimación cardiopulmonar (RCP), collarines cervicales, una camilla fija para inmovilizar y arnés.

"Los chicos han aprendido a inmovilizar a la persona, hacer reanimación cardiopulmonar (RCP), a sacarlo en camilla, incluso una vez hicieron la entrega de la persona a la ambulancia que nos colaboró en el simulacro, todo con el fin de recrear de la mejor manera lo que sería una real emergencia", precisó.

Lo destacable, dijo el encargado, es que los estudiantes han mejorado sus conocimientos y habilidades a través del tiempo porque así lo demuestran las evaluaciones que les realizan los rescatistas profesionales que los han acompañado en este proceso.

"Eso es muy motivante para ellos, porque entienden que cumplen una misión fundamental en la comunidad escolar", explicó Navarro.

Distinción

La escuela Sociedad de Socorros de Señoras tiene 403 estudiantes, desde prekinder hasta 8° año de enseñanza básica. Los integrantes de la brigada se identifican con una chaqueta amarilla que en la espalda dice "Kulla" que en mapudungún corresponde "al que ayuda". Así lo destacó Carlos Martínez, al subrayar que esta iniciativa se enmarca en "nuestra cosmovisión como escuela mapuche".

El director expresó que la brigada ha tenido como efecto un cambio muy positivo en los estudiantes que la conforman como en aquellos que quieren ser parte en el futuro.

"Por ejemplo algunos que tenían algunos problemas de conducta han cambiado radicalmente porque es un voluntariado que los motiva, a través del cual han tenido aprendizajes que les sirven para la vida, entonces de verdad están muy contentos y motivados con este proyecto", sostuvo.

Karen Baragan, estudiante de 7° básico e integrante de la brigada, mencionó que "me parece algo gratificante porque en nuestro país hay muchos sismos y en un caso de emergencia es muy bueno poder ayudar a los demás. Siempre me ha gustado aprender cosas nuevas y este taller ha sido muy interesante".

Elizabeth Cárcamo es apoderada y su hija, Victoria Vargas, cursa 7° básico y también forma parte de la brigada. "Estoy feliz de que mi hija forme parte de este grupo de rescate porque la veo contenta, motivada y estoy muy orgullosa de ella porque siempre le ha gustado ayudar a los demás", señaló.

La apoderada agradeció "porque ésta es una linda iniciativa que fortalece los valores que entregamos en las casas, como el trabajo en equipo, la ayuda incondicional y la solidaridad".

El establecimiento planea mantener esta brigada en el tiempo de manera que los alumnos que crezcan reemplacen a los que irán egresando. "Nuestra idea es mantenerlo porque es de gran utilidad ante una eventual emergencia, pero también porque la brigada ha tenido un efecto muy positivo en la comunidad educativa", concluyó Martínez.

estudiantes de entre 12 y 15 años forman parte de la Brigada de Rescate Kulla de la escuela osornina. 20

nació esta iniciativa para complementar el plan integral de seguridad escolar. 2016