Secciones

Roberto Rosas, el escultor que ha llevado a la madera los hitos de Osorno

TRAYECTORIA. Su última obra, "El Campesino" , instalada a un costado del Mercado, se inaugurará este miércoles 7. Entre sus trabajos se cuenta la figura de Martín Vargas en Lynch.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Ya son 31 los años que el osornino Roberto Rosas se ha dedicado a la escultura. Su última obra "El campesino" está a un costado del Mercado Municipal de esta ciudad y sería inaugurada el miércoles 7 de noviembre.

Sobre la obra, cuyas primeras conversaciones para realizarla transcurrieron hace un par de años, el artista señaló que, tras adjudicarse la licitación para ejecutar el proyecto, tardó entre 4 meses en terminar la escultura elaborada con maderas nobles como secoya (conífera de Estados Unidos), hay una mezcla de maderas nativas en la carreta y la figura humana fue realizada en castaño.

"Hay una amalgama de maderas, tal como la amalgama de personas que sabe mucho de campo y que me conversaba durante los 18 días que duró la instalación de la obra, que se realizó in situ", manifestó.

Añadió que en el lugar se debían hacer los últimos retoques. "Cada escultura estaba en su precisa ubicación y se debía colocar al final el yugo y cuadrar los últimos detalles", contó.

Señaló que fue un trabajo extenso y reconoció que en un principio no tenía experiencia en trabajos como éste, sino que más bien en seres humanos en altura o a escala real.

"Fue muy distinto hacer esto que era un conjunto de esculturas, para que cada una represente bien lo que se trata de dar a entender", señaló al agradecer al municipio la carta blanca que le dieron para que se expresara en esta obra y evaluara que quedó muy conforme con el resultado.

Y comentó que "la escultura ha sido vista desde que se instaló, por lo tanto , la gente ha visto todo ese proceso y se perdió un poco la magia. Pero tengo guardada una cartita bajo la manga", expresó.

Trayectoria

Según contó Rosas, en 1987 ingresó a la Escuela Regional de Artesanos de Purranque que "era realmente una escuela de artes, en la cual nos enseñaron escultura con los materiales de la zona".

Durante sus primeros años estuvo trabajando en formatos pequeños muchos años y fue en el 2009 que se le abrieron las puertas para realizar esculturas más grandes.

"Ese año me adjudiqué una licitación en Coyhaique, donde hice tres intervenciones: un tehuelche con su hijo, un gaucho con su perro y un cuadro grande que es una reseña histórica de la ciudad", dijo.

Agregó que, desde ahí, comenzó a trabajar tanto en esa ciudad como en localidades de la Región de Aysén, donde reconoce tiene su mayor legado.

Junto con aclarar que siempre ha estado viviendo en esta zona, en particular en una parcela en la que tiene su taller en la ruta al mar, aseguró que en esta región realizó una escultura de una mujer mapuche con su hijo en la espalda, en Río Negro. Luego, vendría la obra de Martín Vargas en el barrio Lynch de Osorno y otras en el Hospital de San Juan de la Costa

Proyectos

Sobre sus proyectos, Rosas dijo que uno de éstos "es tener, en un futuro ojalá no muy lejano, un lugar vivo y tangible, donde quienes quieran ver mi trabajo puedan acudir a la parcela, adornada por mis obras".

Añadió que en ese lugar, además, "quiero hacer un taller de gran tamaño en el cual pueda lograr mi objetivo final, que es dejar a las futuras generaciones mis conocimientos".

Explicó que quiere hacer un centro cultural y, como se le han abierto las puertas en Puaucho, quiere capacitar a población mapuche huilliche del sector, para dejar un legado. En esa línea, ya ha dictado cursos a gente de dicha zona.

Pero el trabajo no para. Por ahora esculpe un puma de 5 metros de largo para Puaucho, además de las estatuillas del Festival de Pueblo Originarios que todos los años le piden, y una nueva escultura para la Región de Aysén: un bote con personas adentro, que será colocada afuera de un mercado en La Junta. Tiempo libre no le queda.

"Quiero hacer un taller en el cual pueda lograr mi objetivo final, que es dejar a las futuras generaciones mis conocimientos "

Roberto Rosas, Escultor osornino"

días estuvo el escultor osornino afinando los últimos detalles de la obra frente al mercado. 18