Secciones

República tendrá nuevo tránsito

LUNES. Se trata de una modificación por mientras dure la obra de la avenida
E-mail Compartir

Las personas que viven en el sector poniente de Osorno deberán estar muy atentos en su desplazamiento, en especial aquellos que usan la avenida República, ya que desde mañana lunes desde las 10 de la mañana se estima, deberán comenzar a transitar por la pista sur; ello, ante el inicio de las obras de la carpeta antigua, comenzando así la segunda etapa de la remodelación de la arteria principal.

La calzada sur será la vía utilizada, cuya dirección será sólo unidireccional, siendo usada exclusivamente por los conductores que vayan desde el centro hacia Rahue.

De esta forma, el tránsito vehicular en la calzada norte (entre Bellavista y Ejército) queda suspendido a partir del lunes, de forma temporal, mientras se ejecuten las labores de mejoramiento.

Daniel Hurtado, propietario de la Sociedad Constructora Hurtado Limitada, manifestó que los usuarios que van hacia Rahue, Mirasur o Quinto Centenario, ocuparán gran parte del día la vía sur, exceptuando exclusivamente el horario punta, donde se habilitan las vías reversibles.

Desde el municipio se indicó que se dispondrán de paraderos en el bandejón central de avenida República, como también de cambio en los semáforos que serán reubicados desde la pista norte hacia la sur.

Los trabajos de reestructuración de la avenida ya van por su fase final, ya que en agosto de 2019 deberían ser entregadas a la comunidad.

Sentencian a ex inspector de escuela por abusos sexuales

RÍO NEGRO. Arturo Nitor fue investigado por dos hechos cometidos en contra de alumnas. Deberá pasar seis años en libertad vigilada y con tobillera electrónica.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El ex inspector y quien además era el encargado de dirigir la banda de la Escuela Municipal Río Negro, Arturo Nitor González (63 años) deberá cumplir una pena de libertad vigilada intensiva por seis años, tras ser encontrado culpable de abuso sexual cometido en contra de dos alumnas menores de edad de dicho plantel escolar.

Si bien los hechos por los que fue acusado se cometieron entre el 2012 y 2013, la fiscal Leyla Chahín señaló que las víctimas -hoy mayores de edad- pudieron entregar su testimonio ante los jueces y enfrentando a su agresor sexual, y relatara lo acontecido cuando fueron víctimas del agresor, cuya defensa buscaba una absolución de los cargos imputados.

Ambas víctimas aseguran haber sido besadas y tocadas a la fuerza por el condenado, cuando ellas tenían 12 y 14 años, respectivamente.

"Esta es una causa que se inició el 2013 donde una víctima devela los hechos. Se inicia la investigación y con el tiempo se suma un segundo hecho que afectó a otra escolar, quien relató el delito sexual cometido por el mismo inspector y quien además era director de la banda de la escuela. Hoy las muchachas tienen 18 y 19 años y su declaración fue muy clara y coherente, pero aún afectadas por lo vivido. El tribunal logró convicción de ambos ilícitos", dijo Chahín.

Sentencia

Tras llevar el caso a juicio oral y presentar las diversas pruebas periciales, testimoniales y documentales, los jueces del Tribunal Oral tras decretar la responsabilidad del acusado en los hechos lo sentenciaron a 2 y 4 años de libertad vigilada intensiva, además será ingresado al registro nacional de condenados y pedófilos, uso de tobillera electrónica y una vez que cumpla su sentencia, seguirá bajo vigilancia por otros 10 años ante Gendarmería.

Sobre la resolución, el juez

Claudio Vicuña -vocero del tribunal- indicó que la pena sustitutiva se basa en los aspectos que se consideran.

"Hay que considerar que son dos delitos distintos, primero era uno contra una menor de 14 años donde hay un abuso impropio y el otro era un abuso sexual con causal de estupro a una mayor de 14, entonces se le asignó una pena más alta al primero. Además hay que considerar la irreprochable conducta anterior del acusado, por lo que se debe aplicar una pena precedente, y los jueces sopesamos en prudencia, justicia y equidad", comentó el magistrado.

Sobre la resolución, las víctimas indicaron que se logró hacer justicia, aunque temen encontrarse con él, ya que vive en Río Negro.

Sin embargo, saben que serán 16 años donde el hombre deberá estar en permanente contacto con Gendarmería y que de no hacerlo incumplirá en desacato, que lo puede llevar a la cárcel a terminar por cumplir su pena.