Secciones

Palma Salamanca consigue asilo en Francia y La Moneda cita a embajador

REACCIÓN DEL EJECUTIVO. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, rechazó la obtención del beneficio por parte del exfrentista y adelantó que le manifestará al embajador de Francia en Chile la postura del Gobierno.
E-mail Compartir

Las autoridades francesas concedieron ayer asilo político al ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Ricardo Palma Salamanca, condenado en Chile a cadena perpetua por terrorismo y prófugo desde 1996 por el asesinato del senador Jaime Guzmán Errázuriz, uno de los fundadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

La Oficina para la Protección de Refugiados (OFPRA), el organismo del Gobierno francés encargado de otorgar los asilos, determinó conceder el estatuto de refugiado a Palma Salamanca y su familia.

Palma Salamanca fue condenado en Chile como autor, en 1991, del homicidio del senador Guzmán y del secuestro de Cristián Edwards.

En diciembre de 1996 Palma Salamanca fue uno de cuatro integrantes del FPMR que escaparon en helicóptero de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y solo se supo de él en febrero pasado, cuando fue detenido en Francia junto a su pareja Silvia Paulina Brzovic Pérez, alias "Natalia", quien fue acusada del secuestro de Cristián Edwards.

Gestiones del gobierno

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera solicitó a las autoridades francesas la extradición del exguerrillero, aunque el proceso fue aplazado desde octubre a diciembre por el Tribunal de Apelación de París, entre otros motivos, para esperar el desenlace de la demanda de asilo que presentó su defensa. Pese a ello, la concesión del estatuto de refugiado no influye en la decisión de la justicia sobre la extradición. De esta manera, será un elemento de análisis cuando se analice el fondo del asunto.

El 8 de octubre pasado, el Presidente Piñera abordó el tema de la solicitud de extradición del exguerrillero con su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante una reunión en París. "Lo que Chile quiere es muy simple, que él pueda volver donde fue juzgado y condenado por un delito terrorista", dijo el Mandatario chileno en esa oportunidad.

Reacción de la moneda

La Moneda anunció ayer que citará próximamente al embajador de Francia en Chile para manifestarle su desacuerdo respecto del otorgamiento de asilo político a Palma Salamanca. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, declaró que el Gobierno de Chile "no comparte la decisión adoptada por la Oficina para la Protección de Refugiados" de otorgarle asilo político a Palma Salamanca, "quien fuera condenado por los tribunales chilenos como autor por el crimen de un senador de la República y de otros delitos de carácter terrorista".

De esta forma, el jefe de gabinete anunció que "para manifestar nuestro desacuerdo con esta decisión, la Cancillería citará al embajador de Francia en Chile en los próximos días para señalarle en primer lugar el desacuerdo del Gobierno con esta decisión, y al mismo solicitar al Gobierno francés, en especial al Ministerio del Interior, que, ejerciendo sus atribuciones, puedan revocar esta medida" y que los tribunales de justicia francés concedan la extradición solicitada a Palma Salamanca.

Según el secretario de Estado, esta decisión tomada por el Gobierno francés, a través de la oficina que ve estos asuntos, contraviene con las normas de la Convención de Ginebra sobre asilo y protección, "dado que tanto el crimen del senador Jaime Guzmán como la condena y el cumplimiento de la condena, se desarrolló en nuestro país en plena y total vigencia" de la democracia.

El 30 de diciembre de 1996, Palma Salamanca se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago en helicóptero junto a Mauricio Hernández Norambuena, Patricio Ortiz Montenegro y Pablo Muñoz Hoffman.

Suprema "acepta autonomía"

El vocero de la Corte Suprema, Guillermo Silva, manifestó ayer que "pese a que fue la propia Corte Suprema de Chile quien estimó en febrero de este año la necesidad de tener al condenado acá en nuestro país, entendemos y aceptamos la autonomía e independencia del Estado de Francia para esta decisión", al fijar la posición del máximo tribunal. "Nos hemos informado hoy (ayer) de la decisión del Gobierno francés", comenzó la breve declaración de Silva respecto de la noticia del asilo recibido por Palma Salamanca.

UDI apuntó a falta de voluntad y rechazó el "manto de impunidad" en el caso

POLÉMICA. El senador Juan Antonio Coloma recalcó que la decisión "es un revés" para el Gobierno.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente rechazaron ayer la obtención por parte de Ricardo Palma Salamanca de asilo político en Francia, y coincidieron en justificar la decisión en la "impunidad" y la dificultad que ha significado llevar a la cárcel a los autores del asesinato del senador Jaime Guzmán.

La resolución "claramente es una afrenta a nuestro partido y una franca falta de respeto para nuestro país", dijo la presidenta del partido, senadora Jacqueline van Rysselberghe. Para la parlamentaria por el Biobío, lo acontecido con el exfrentista "absolutamente sorprendente y completamente indignante".

El senador gremialista Juan Antonio Coloma agregó que la decisión "es un revés" para la Cancillería.

Revés para chile

"Esto es un revés para Chile, claramente. La Cancillería representa al país y cuando una acción de la justicia al final no se puede cumplir -porque este no es un proceso que venga de ahora, lleva varios años y varios Gobiernos- obviamente uno siente que al final el manto de impunidad es más fuerte, o no hay la fuerza o la voluntad internacional, de los países, de luchar de verdad contra el terrorismo", apuntó.

"Es lo que ocurre con la impunidad: ocurrió con el otro frentista, (Galvarino) Apablaza, que está en Argentina con la misma estrategia de los gobiernos: amparar y no permitir que la justicia chilena pueda funcionar", acusó Coloma.

"Digámoslo claro: la justicia condenó en Chile, pero al final sus decisiones quedan en la impunidad por este montaje, este aparataje internacional que impide que estas personas puedan, algún día, cumplir con la sentencia que ameritan los delitos que cometieron", sostuvo el ex timonel UDI.

"Más puede la política que el derecho, más puede la izquierda cuando la víctima es de derecha. Así se degradan las instituciones", escribió el ministro de Justicia y ex senador UDI, Hernán Larraín, en su cuenta de Twitter.

Parlamento europeo

El diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort, anunció que "haremos las gestiones políticas a nivel internacional" que sean necesarias, y adelantó que "iré al Parlamento Europeo a hacer gestiones para proceder respecto de la defensa de los intereses de Chile. Esta situación no puede quedar impune, no la aceptamos, Ricardo Palma Salamanca es un terrorista prófugo".