Secciones

ESPOSA DEl ALCALDE DE RíO NEGRO SUFRe ACCIDENTE en octay

E-mail Compartir

La ex directora regional del Sename en el primer Gobierno de Sebastián Piñera y esposa del alcalde de Río Negro Carlos Schwalm, la abogada Camila Panadés, chocó la tarde de ayer a 10 kilómetros de la villa lacustre de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay. La profesional, que viajaba junto a su madre y una tía, impactó su vehículo con un poste de luz y luego terminó incrustado en una garita de pasajeros. Una de las acompañantes de Panadés resultó con lesiones y debió ser trasladada al Hospital Base San José de Osorno. El hecho es investigado por la policía.

La Sago Fisur regresa con más de 300 bovinos en exposición entre el 15 y 18 de noviembre

AGRO. La muestra ganadera, tradicional desde 1917, incluirá además ejemplares caballares y ovinos. Habrá también innovaciones tecnológicas ligadas a maquinaria, plataformas web, agricultura de precisión y seminarios técnicos.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

"El negativo impacto que tuvimos el año pasado a partir de la injusta suspensión de la muestra ganadera, nos hizo redoblar los esfuerzos para tener una Sago Fisur de altísimo nivel, a la altura de lo que somos: la feria internacional agrícola más importante del país, lo que nos otorga una gran responsabilidad".

Con estas palabras, el gerente general de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), José Antonio Alcázar, dio inicio al lanzamiento de la versión número 95 del evento agrícola que desde 1917 se encuentra instalado en el corazón de los habitantes del sur de Chile y que este año se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de noviembre.

En el último quinquenio, Sago Fisur ha contado en promedio por cada versión con más de 1.000 marcas participantes que sumaron cada año unos US$40 millones en productos en exhibición, a partir de los cuales se crearon más de 10.000 contactos efectivos, con la consiguiente concreción de negocios por alrededor de $5 mil millones, durante la feria, con un promedio de más de 300 animales finos en exposición y 250 expositores en cada versión.

"Los agricultores hicieron suyo el desafío de devolver a esta feria una muestra animal acorde a nuestra tradición y gracias a ello los habitantes del sur podrán apreciar más de 300 ejemplares bovinos de diversas razas", explicó Alcázar.

En efecto, habrá muestra de progenies de ganado lechero de las razas Holstein, Montbeliarde y Rojo Sueco; de progenies y reproductores de ganado doble propósito de la raza Overo Colorado; presentación de Ganado Lechero de la raza Jersey; y de razas productores de Carne tales como Angus, Angus Rojo, Hereford, Limousin, Blanco Azul Belga y Highland Cattle.

La muestra equina comprenderá caballos de raza Chilena, Árabes, Cuarto de Milla, Appaloosa, además de ejemplares Bretones y de los Fiordos. También se realizará una muestra de diversas razas ovinas.

"La muestra animal es un atractivo natural de esta feria, porque mucha gente tiene la posibilidad de tomar contacto cercano con toda la variedad de razas que conforman nuestro motor productivo, pero no sólo eso es la feria: tendremos también innovaciones tecnológicas ligadas a maquinaria, plataformas web y agricultura de precisión, entre otras, y seminarios técnicos de primer orden para cuatro rubros, todo en medio de un panorama familiar instalado en el corazón de los habitantes del sur de Chile", explicó el gerente general de la Sago Fisur.

Charlas técnicas

Uno de los objetivos de la Sago es levantarse como un articulador para generar bases de información que les permita a los agricultores contar con mejores datos para trabajar y determinar de manera fehaciente e independiente las fortalezas y debilidades de cada cadena productiva, con el objetivo de que puedan adoptar las mejores decisiones económicas.

También pretende buscar nuevas alternativas de asociatividad, siendo un punto de encuentro desde donde los ejemplos exitosos en este ámbito, sean conocidos por los agricultores y buscar junto a ellos fórmulas de asociación.

Es así que para esta versión se han puesto a disposición de los asistentes cuatro seminarios relacionados con granos, leche, carne y frutales. Se trata de "Producción de Granos y sus Oportunidades en la Salmonicultura", que se desarrollará el jueves 15 de noviembre desde las 10 horas; el "Desayuno Lácteo de Cooprinsem", el viernes 16, a las 10 horas; "Carne bovina: calidad de exportación organizado" por la Corporación de la Carne, para el viernes 16 a las 14 horas; y "Osorno: ¿frontera sur del sector frutícola?", para el sábado 17, a las 10 horas.

Otras actividades

Las visitas de estudiantes de colegios, liceos técnicos, universitarios e institutos; el rodeo, las jineteadas, enganche ecuestre y presentación de la Escuela Lipizzana también forman parte de la feria internacional, como una forma de mantener su rol como punto de encuentro entre la ciudad y el campo.

En materia gastronómica, abrirán sus puertas los siete locales a cargo de distintos voluntariados de larga tradición en Osorno, que preparan platos típicos sureños. Se trata de locales atendidos por los propios socios y voluntarios de las agrupaciones, algunas de ellas más que centenarias como la Gota de Leche, Rotary Club, Club de Leones, Bomberos, etcétera, entre otras.

cuesta la entrada para el público general a la Sago Fisur 2018 y los niños pagarán $500. $2.500