Secciones

Seminario reunió en Osorno a trabajadores de la carne

E-mail Compartir

Con una visita a la planta Frigosorno en el sector de Ovejería, se inició el encuentro entre trabajadores, dirigentes sindicales, empresas y servicios públicos en torno a temas como la seguridad, la inclusión laboral y la negociación colectiva.

En la ocasión participó el seremi del Trabajo, Mauro González, el presidente de la Federación de Trabajadores de la Carne Fenasicar José Puñanco, dirigentes sindicales, profesionales de la mutual de seguridad y trabajadores de la planta.

Más tarde se dio el vamos al seminario sobre Inclusión Laboral, Seguridad y Negociaciones Colectivas, donde participó el subgerente general de Frigosorno Jorge Sheuer junto a trabajadores y dirigentes sindicales que viajaron desde Concepción para asistir al encuentro.

Se abordó la ley de inclusión laboral, accidentes del trabajo y prevención de riesgos, entre otros.

ENTREVISTA. jenaro bahamondes, presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno:

"Sería triste que nos impusieran una dictadura ideológica"

E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno, Jenaro Bahamondes, recibió el lunes pasado un reconocimiento por su labor evangelizadora, en un acto realizado en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago, como parte de las conmemoraciones por el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

A lo largo de 48 años de labores, Bahamondes ha desarrollado voluntariado en diversas iglesias del país, pero desde hace 20 años se radicó en Osorno, donde se convirtió en pastor de la Iglesia Asamblea de Dios y en representante legal del Hogar de Niñas El Alba.

-¿Cómo vivió la experiencia de recibir un reconocimiento?

-Fue una sorpresa cuando recibí el llamado de que había sido nominado por mi labor evangelizadora en Chile. Fue bien emotivo que un pastor de provincia estuviera representando a la Región de Los Lagos.

La entrega del galardón estuvo presidida por el senador Carlos Montes, presidente del Senado, y Maya Fernández, presidenta de la Cámara de Diputados.

-¿Cuáles fueron los criterios que se tomaron en cuenta para entregarle este galardón?

-El reconocimiento lo entrega el Comité de Organizaciones Evangélicas, que tiene a su cargo también la relación de la iglesia y el Estado.

En estos 48 años he sido pastor de varias iglesias en el país y mi labor ha estado muy relacionada con el trabajo social. En Viña del Mar, en la época de los '80, trabajé fuertemente con la iglesia atendiendo centros abiertos, donde entregábamos alimentación y reforzamiento escolar a niños de escasos recursos. Después me trasladé a Osorno y aquí, además de ser el pastor de la iglesia Asamblea de Dios, soy el representante legal del Hogar de Niñas El Alba. Considero que eso lo tuvieron en la balanza para entregarme este galvano.

Voluntariado

-En cuanto a la labor social que realizan con las niñas vulneradas ¿cuál ha sido el principal desafío?

-Hasta hace poco teníamos 60 niñas en el Hogar El Alba, ahora tenemos una plaza de 40 niñas. Junto conmigo, aparte del director del hogar, trabajan sicólogos, asistentes sociales, la secretaria y un grupo de tías que las cuidan. Tenemos niñas desde los 3 años hasta jóvenes que ya están en la universidad. Algunas quedan en nuestro hogar mientras son reubicadas con un familiar o solucionan el problema con sus padres, pero otras permanecen hasta que terminan de estudiar.

-¿Cómo describiría el vínculo actual que existe entre la Iglesia Evangélica y la comunidad osornina?

-Acá tenemos una buena llegada con las autoridades, con la gente en general. Yo me muevo en todos los niveles sociales. Tenemos congregaciones de fin de semana, recién tuvimos un retiro con representantes del mundo huilliche.

-¿Y con los jóvenes?

-La congregación que yo pastoreo es mayoritariamente joven y profesional, así que tenemos buena llegada. Pero observo que en el país se está produciendo un vuelco a estos movimientos e ideologías. Nuestra tarea es seguir haciendo lo que hacemos y, con el ejemplo, hablamos más fuerte que cualquier discurso.

Nuevos movimientos

-¿Cuál es su posición con respecto a los movimientos que respaldan despenalizar el aborto?

-Son las consecuencias del posmodernismo. Creo que Chile vivió el proceso demasiado rápido, no es el mismo que hace diez años atrás. Como país no estábamos preparados para esto. Particularmente, no estoy de acuerdo con el aborto, soy defensor de la vida y lamento que quienes en su tiempo estuvieron defendiendo este derecho, se hayan olvidado que un aborto es un crimen también.

-Y sobre los avances del proyecto de Ley de Identidad de Genero...

-No estoy de acuerdo. Creo que no es necesario tener una ley para solucionar problemas que son secundarios. Sin embargo, pienso que es bueno que exista discusión, porque vivimos en un país democrático donde sería triste que nos impusieran una dictadura ideológica. Tenemos que forjar una sociedad más hermanable y donde podamos convivir con nuestras diferencias.

-Luego de haber sido reconocido por su labor pastoral, ¿qué sigue en los próximos días?

-El 2 de noviembre tendremos una marcha por Jesús, que partirá desde diferentes partes de la ciudad como Rahue Alto, Francke y el sector Chuyaca, a las 14.30 horas. No es una manifestación política, es una fiesta del pueblo cristiano-evangélico celebrando el Día Nacional de la Fe Evangélica.

"Particularmente, no estoy de acuerdo con el aborto, soy defensor de la vida y lamento que quienes en su tiempo estuvieron defendiendo este derecho, se hayan olvidado que un aborto es un crimen también". "Fue bien emotivo que un pastor de provincia estuviera representando a la Región de Los Lagos"."