Secciones

Comunas se alistan para el verano con actividades este fin de semana

FERIADOS. Osorno, Puerto Octay, Puyehue y La Costa se preparan para recibir turistas durante estos cuatro días libres, que marcarán la entrada de la época estival. Música, gastronomía y playas, serán el fuerte. En la aduana ya comenzaron con un plan de contingencia.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Este primer fin de semana de noviembre trae consigo cuatro días libres, que son la oportunidad de las comunas en la provincia para atraer turistas y preparar las actividades que tendrán lugar durante todo el verano.

Actividades al aire libre, artesanía, música en vivo, playas y gastronomía marcan la agenda de Osorno, Puerto Octay, Puyehue y San Juan de la Costa.

Si bien las comunas no han tenido una temporada fácil por el clima, esperan repuntar durante este feriado que viene con variados y atractivos panoramas para los visitantes.

Turismo aventura

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo, aseguró que la gran cantidad de fines de semana largo que ha tenido el país este año ha generado un fortalecimiento del turismo interno.

Y, que como Cámara, han detectado que durante estas fechas el público que visita la Región procede de las regiones Metropolitana, Bío Bío y La Araucanía, "lo que motiva mucho para poder tener mejores oportunidades para los restaurantes y hoteles que ofrecen servicios estos días".

En cuanto a las actividades que hoy en día se están ofreciendo en la comuna, Flores destacó que "estamos a inicio de abrir la temporada de pesca, que es uno de los atractivos importante de la zona. Osorno ofrece además turismo aventura y estamos viendo delegaciones de motoqueros que empiezan a recorrer la provincia, que es un plus importante".

Además, Flores destacó que de a poco se comienza a reactivar el turismo de compras, por la víspera de fechas como Navidad y el Año Nuevo. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios locales a preocuparse de la calidad tanto en servicio como en atención.

Artesanía y música

Las actividades en Puerto Octay no se dejan esperar y, de hecho, comenzarán el 2 de noviembre con una peña organizada por la comunidad Millaquén, que se desarrollará durante todo el día en el Gimnasio Municipal donde van habrá grupos musicales y gastronomía típica.

"Además, en Cascadas tendremos Festival de la Primavera los días jueves, viernes y sábado, organizado por pequeñas emprendedoras locales, quienes estarán vendiendo artesanías, gastronomía y música en vivo", comentó Cristian Balcázar, director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la comuna.

El profesional agregó también que el día sábado darán inicio al Giro del Lago. "Es una actividad que cada año se está tornando más masiva y que para este 2018 reunirá a 1.500 ciclistas, que van a dar la vuelta por todo el lago Llanquihue, comenzando en Puerto Varas y pasando por Puerto Octay. Es algo bien bonito", aclaró.

La zona lacustre ya está pensando en la época estival, para lo cual se están preparando con comunas vecinas y viendo la posibilidad de conseguir en conjunto algunas agrupaciones musicales.

Balcázar reconoció que aún no tienen cifras, pero que efectivamente el turismo ha sido bajo durante el último periodo. "Igualmente, esperamos un aumento", expresó.

época de playa

Claudio Suazo, encargado de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Puyehue, comentó que hoy se instalarán puestos de comida fuera de los cementerios para conmemorar el Día de Todos los Santos, pero que el fuerte en actividades será durante el verano.

Según comentó Suazo, los servicios de la comuna están empezando a recibir muchos visitantes y con todo preparado para quienes arriben durante la temporada estival.

"Además como comuna nos estamos preparando con nuestras dos playas: Entre Lagos y Puerto Chalupa. La idea es que el 9 de diciembre esté todo funcionando con equipamientos, salvavidas y los sistemas de seguridad que nos exige la Capitanía de Puerto", enfatizó.

Por otro lado, el encargado de turismo destacó cuatro actividades que tendrán para esta época estival.

"Partimos con la noche de Año Nuevo, donde lo interesante es que desde la costanera de Entre Lagos se lanzan los fuegos artificiales y se hacen actividades bien bonitas; la Semana Entrelaguina, donde se traen bandas locales y se realizan diversas actividades; el Festival de Música Ranchera, que se ha posicionado, pues vienen cantantes de diferentes países, entonces se le está dando una connotación internacional; y, por último, la muestra costumbrista, que tiene lugar en Entre Lagos", añadió.

Por su parte, María Cristina Castro, jefa de actividades del Hotel Termas Puyehue, aseguró que están con capacidad casi completa para este fin de semana largo y espera que lleguen alrededor de 250 personas entre alojamiento y daypass.

En el hotel cuentan con diversas actividades durante todo el año, tales como trecking en el parque nacional Puyehue, cabalgatas, pistas de bowling y las piscinas, spa y saunas que funcionan todos los días.

"Los viernes y sábados hacemos bingos con karaoke, para los pequeños tenemos pinta caritas y hacemos una salida diaria al parque nacional, donde realizamos un tour botánico e intentamos que las personas se conecten con el bosque y conozcan la cultura local", explicó Castro.

Juegos en la arena

Con miradores, la ruta de las esculturas y la plaza nueva de Bahía Mansa, además de la gastronomía y las playas, San Juan de la Costa ya se prepara para recibir turistas en lo que queda de este año.

"Este fin de semana la gente ya está preparada, con sus restaurantes abastecidos y probando platos nuevos, porque es la previa de lo que se viene para la temporada", comentó Alonso Hinostroza, encargado de turismo de la comuna del litoral.

El profesional aseguró que durante estos cuatro días festivos, tanto restaurantes como hostales y negocios estarán abiertos. Además, sostuvo que ya están preparando el programa de verano, que tendrá muchas novedades.

"Actividades de playa, como concursos de castillos de arena, de paletas, entre otros. Incluso estamos viendo la posibilidad de hacer un encuentro de parapente", detalló.

Cardenal samoré

Germán Vidal, coordinar del paso Cardenal Samoré, comentó que comenzó el plan de contingencia, con el cual aumenta la dotación de personal en un 25%, que se extenderá hasta el domingo.

"Entendemos que el mayor porcentaje de personas saldrá del país, con respecto al año anterior y eso tiene que ver con que el cambio hoy le favorece a los chilenos", dijo Vidal.

Hizo un llamado a programar los viajes para evitar tiempos de espera.

"Este fin de semana la gente ya está lista con sus restaurantes abastecidos y probando platos nuevos"

Alonso Hinostroza, Encargado de turismo La Costa"

4 días festivos tendrá este primer fin de semana de noviembre, lo que se convierte en una oportunidad para los empresarios de las comunas para atraer turistas.

2 de noviembre comenzarán las actividades con una peña organizada por la comunidad indígena Millanquén, en la comuna de Puerto Octay, que se realizará todo el día en el Gimnasio Municipal.

25% aumentará la dotación de funcionarios en el paso Cardenal Samoré desde hoy hasta el domingo. Se espera que la mayor cantidad de personas transite esta jornada entre las 8 y las 15 horas.