Secciones

Comedor de la población Irene Daiber celebra 8 años apoyando a sus menores

SOLIDARIDAD. Cada sábado este recinto ofrece comida a niños de escasos recursos.
E-mail Compartir

Con la presencia de quien diera su nombre al comedor abierto de la población Irene Daiber, el padre Pablo Fontaine, celebraron el octavo aniversario de la entidad que cada sábado ofrece comida a los niños de menos recursos y también a algunos adultos que llegan tras un plato de comida en este recinto, que lidera la dirigenta Sudanita Pérez Álvarez.

En esta celebración, con el respaldo del Club de Leones que dirige Eliana Azócar, prepararon una gran cazuela, empanadas fritas para todos los asistentes y el postre, que disfrutaron unas 70 personas que llegaron al comedor abierto, ubicado en la avenida principal de la población Daiber.

Sudanita Pérez agradeció al gesto de Los Leones de la ciudad, que los acompañaron en el día en que cumplen 8 años, enorme satisfacción para las integrantes del comité de comida que trabajan para brindar alimentos preparados a niños, a sus madres y algunos varones adultos; y en fechas importantes adaptan esa celebración al interés de los niños y adultos, que cada sábado se concentran desde temprano en el recinto.

"Incluso, hemos presentado espectáculos artísticos y buscamos que los pequeños se transformen en mejores estudiantes y algunos de los que egresaron, vuelven para aportar en favor de aquellos hermanos que necesitan esta atención", indicó la dirigenta.

Además, recordaron que han sido muchas instituciones, colegios, comerciantes y particulares que han llegado a colaborar en lo que están haciendo, incluida la municipalidad, el alcalde y concejales, clubes deportivos, organizaciones sociales y cursos de gastronomía, que saben de nuestro esfuerzo y concurren para apoyar", añadió Sudanita Pérez.

Confiesa que a veces, cuando no tienen lo suficiente, salen a pedir a los vecinos, "que jamás se han negado a apoyarnos y eso siempre lo agradecemos", remarca la dirigenta, junto a María Soto, Bernardita Arellano y las demás integrantes del comité solidario que dan una mano solidaria a quienes más lo requieren.

Con bingos y aportes reúnen fondos para mejorar edificio de la parroquia

APOYO. El comité económico reunió fondos para financiar la obtención del trámite de título de dominio del terreno del templo, lo que facilitará la postulación a proyectos de mejoramiento.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Una evidente falta de recursos denota el actual estado de la pintura del imponente frontis de la iglesia parroquial San José, recinto que hace dos años fue intervenido para mejorar las vigas principales que sustentaban la nave central.

Hace algunas semanas se reunieron los fondos para financiar el trámite de obtención del título de dominio del terreno de la parroquia, lo que se logró con un bingo, que pese al corto tiempo de preparación, recibió el respaldo de los católicos unioninos.

Ahora, los organizadores preparan el ya tradicional bingo de los corderos, fijado para mediados de diciembre, beneficio que les permite financiar parte de las actividades y reparaciones que requiere la iglesia, y el mejoramiento de la pintura es uno de ellos, señalan personas ligadas a la administración, que encabeza Juan Andrés Chavarría.

MÁS DE UN SIGLO

El comité económico ha buscado los recursos a través de diversos medios y con la documentación legal ahora será más fácil postular a proyectos de mejoramiento de edificios patrimoniales como esta iglesia, que tiene más de 100 años.

El padre Rafael Domínguez, que lleva casi 5 años sirviendo en la parroquia, ahora es uno de los "párrocos solidarios", ante el alejamiento del padre Pablo Achondo.

"La verdad es que los tres sacerdotes hemos asumido esta función, por el compromiso que tenemos con los fieles", indica, aunque en su caso, pareciera le ha correspondido una mayor responsabilidad.

"Cuando hablamos de recursos, es difícil establecer las áreas donde más se requieren, lo que hoy nos preocupa es la parte posterior del templo, donde se encuentra la sacristía y se visten los acólitos, allí el techo está caído y es un riesgo que se debe considerar por la humedad y la lluvia; será necesario elaborar un proyecto de reparación y en eso está trabajando el comité económico, donde participa el administrador parroquial Juan Andrés Chavarría", señala el religioso.

Explica que reciben recursos del 1%, aunque reconoce que es una cantidad mínima, porque son pocos los fieles que lo entregan.

Añadió que, a lo anterior, se agregan aportes provenientes de Alemania, destinados a niños de escasos recursos, otros que llegan como colaboración para personas con ciertas necesidades y la ayuda fraterna con alimentos para algunas familias carentes.

PÁRROCOs solidarios

El padre Rafael Domínguez reconoce que se han efectuado reparaciones menores, con los pocos recursos que tiene la parroquia, pero que siempre faltan y es necesario reunir una mayor cantidad, para superar las falencias estructurales en el templo.

"Los tres sacerdotes funcionamos como párrocos solidarios desde hace siete meses, cuando el padre Pablo Achondo decidió alejarse. Había que continuar con nuestra labor pastoral. En los otros temas de la parroquia, el moderador es el que maneja la parte jurídica y administrativa, porque ninguno de nosotros asume esa actividad", aclara.

El obispado debe nombrar al nuevo párroco, a sugerencia de la congregación del Provincial de Los Sagrados Corazones que, como ya se ha informado, está dejando las parroquias de Río Bueno y el vicariato de Lago Ranco, situación que se espera quede resuelta el próximo año.

Efectos

El párroco solidario Rafael Domínguez reconoce que lo sucedido al interior de la Iglesia Católica en Chile les ha afectado y, de hecho, en la diócesis se mantiene un administrador apostólico desde agosto, porque el obispo fue destinado a Antofagasta.

"Como congregación hemos disminuido el número de religiosos y no se ha producido el recambio que se necesita, por la ausencia vocacional", indicó.

Tiene una completa y positiva percepción de la comunidad católica local y agrega que es un lujo trabajar con el padre Pablo Fontaine. Se confiesa feliz de vivir con quien fue su profesor en la congregación, su maestro de novicios hace 30 años, cuando tenía una energía enorme, "por lo que acompañarlo en esta etapa es una satisfacción, me maravilla su sentido del humor; es un regalo de Dios compartir con él en su ancianidad", sostiene.

Vecino se enteró que tenía dos hermanas luego de 50 años

E-mail Compartir

Debieron esperar 50 años antes de que se produjera el reencuentro de tres hermanos, cuyas existencias, en uno de los casos, era ignorada, debido al alejamiento de la madre hace 58 años.

El programa que realiza la oficina de Integración Comunitaria, en la radio Concordia, generó la inquietud de la esposa del vecino Víctor Neira Carrasco, de 61 años, de saber sobre la madre de su marido, que se fue cuando él tenía 3 años.

La mujer se contactó con funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros, que iniciaron las gestiones para saber que la madre había fallecido hace algunos años, pero existía una hija y hermana del unionino: Mónica Solís Carrasco, de 58 años, quien reside en Santiago e informó que tenían una tercera hermana llamada Karina Espinoza, de 41 años, que vive en Concepción.

Víctor Neira dijo que la noticia de la existencia de sus hermanas lo llenó de ilusión, esperanzas y emoción que se concretó en el momento del encuentro en dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, cuyos funcionarios fueron testigos de cómo los familiares se emocionaron al recordar a su madre.

Además, los hermanos agradecieron la labor de Carabineros, pues destacaron que ayudan a unir a las familias.