Secciones

Adultos mayores del hogar San Sebastián reciben donación

E-mail Compartir

Un espacio más amplio y cómodo para descansar y compartir junto a sus pares, tendrán los adultos mayores del Hogar San Sebastián de Purranque, tras recibir 14 unidades de sillones y bergers, como parte de una donación realizada a esta institución por la Clínica Alemana de Osorno.

Carolina Hernández, directora del hogar, señaló que "queremos dar las gracias a los directivos de la clínica por entregar este enorme aporte a nuestra institución. Contamos con 30 adultos mayores, 18 mujeres y 13 hombres, entre los 60 y 92 años y el 90% de ellos son vulnerables. Esto nos ayuda mucho".

Comerciantes de leña cuestionan normativa que prohíbe a locales usar artefactos con el combustible

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN. Aseguran que la medida es radical y ya han sido multados cuatro recintos comerciales y oficinas de Osorno . Detallan que el 30% de sus asociados entrega el producto a este segmento. En tanto, el seremi de Medio Ambiente sostuvo que no existe prohibición de uso de leña.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Molestos se han mostrado durante las últimas semanas los integrantes de la Asociación Gremial de Comerciantes de Leña de Osorno (Enelsur A.G.), luego de conocer que la Superintendencia de Medio Ambiente sancionó a establecimientos comerciales de la zona por el uso del combustible sin importar si está seco o húmedo.

Se trata de los restaurantes Natsuki y Mix Sushi Bar; la empresa Inoxcentro Comercial y la isapre Colmena, que fueron multadas por el uso de chimeneas de hogar abierto o por la utilización de artefactos unitarios a leña.

La medida forma parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Osorno, que busca reducir los altos niveles de contaminación en la comuna y provincia.

En el artículo 23 se indica que "a partir de la publicación en el Diario Oficial del presente decreto, se prohíbe el uso de chimeneas de hogar abierto destinadas a la calefacción, en establecimientos públicos o privados emplazados en la zona saturada; y el artículo 24 señala que "Transcurrido 18 meses desde la entrada en vigencia del presente Plan, se prohíbe la utilización de artefactos unitarios a leña en establecimientos comerciales ubicados dentro de la zona saturada" (ver infografía).

No obstante, las sanciones no fueron bien recibidas por el gremio leñero, que acusa "poca seriedad de las autoridades locales e incluso lobby", según el presidente de la entidad, Robinson Ocks.

"Nos sorprende un poco, porque en conversaciones con la autoridad se dejó en claro que algunas medidas y el PDA en sí están siendo revisados, entonces, que estén multando a los locales comerciales por usar leña (artefactos, según precisa la normativa), porque ni siquiera es por el uso de leña seca o húmeda, sino que por el combustible. Es preocupante", comentó.

Enelsur está compuesto por 62 socios, de los cuales el 30% entrega leña a locales comerciales de Osorno para su calefacción.

Estas cifras se verían reflejadas, según el dirigente leñero, en las pérdidas monetarias que podrían alcanzar los socios.

"En Osorno se venden alrededor de 18 millones de dólares de leña en total al año y un tercio es lo que se vería afectado con esta medida, que es la venta del producto al comercio y servicios públicos", lamentó.

Por otra parte, se refirió a las posibles presiones que podría estar ejerciendo el empresariado y que explicarían las multas.

"En este tema siempre hay lobby de parte de empresas o de otras personas que quieren que el tema de la leña se resuelva en Osorno. Hay gente que quiere que no se siga vendiendo leña en el sur de Chile", acusó Ocks.

Comercio

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Juan Horacio Carrasco, indicó que "nos preocupa que el comercio establecido (formal) que vende la leña se vea impedido de entregar su producto, que se supone está certificado y cumple con todas las normas a otro comercio que también cumple con toda la norma en términos de seguridad para sus clientes".

Y añadió que "creemos que si se van a implementar medidas en pro de disminuir la contaminación, que por cierto como Osorno tenemos niveles muy altos, tiene que ser algo justo para todos y no tan solo que afecte a un grupo de comerciantes. Aquí tenemos que hacer un esfuerzo conjunto: la industria mayor, el comercio y también todas las personas que vivimos en la ciudad".

Carrasco adelantó que tienen una reunión interna programada para tocar este tema.

La normativa

Con respecto a la normativa vigente que sustenta las sanciones, Ivonne Mansilla, jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, hizo énfasis en que (los locales comerciales) no debiesen tener encendidos esos artefactos durante todo el año".

Con respecto a los cuatro establecimientos que ya fueron fiscalizados y sancionados, Mansilla comentó que todos presentaron un programa de cumplimiento.

"Es decir, que están sellando sus chimeneas o cambiando sistemas de calefacción, ahora eso aún no lo hemos aprobado, pero al menos aparece en el sistema", dijo.

Y si bien es cierto las infracciones fueron clasificadas como leves, de no cumplir con este programa de mejoramiento podrían arriesgar multas que van desde una amonestación hasta las 1.000 UTA (577 millones 920 mil pesos) .

Cero contaminación

Si bien las medidas han sido catalogadas como drásticas por los comerciantes, Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, comentó que esto tiene que ver con disminuir la contaminación.

"Para el caso de los establecimientos comerciales y el sector público, se debe privilegiar el uso de calefactores más eficientes y menos contaminantes, los que deben dar el ejemplo a la comunidad. No se prohibe un combustible en particular, sino más bien la medida busca el uso de calefactores de bajas emisiones, por lo que un establecimiento comercial puede cambiarse a una caldera a leña que cumpla con los niveles de emisión establecidos en el PDA".

El seremi de la cartera sostuvo que las campañas informativas están mayormente dirigidas al sector residencial, donde se concentra el 95% de las emisiones.

"Con respecto al sector comercial, si bien no se realizaron acciones específicas, estos establecimientos tuvieron 18 meses desde la entrada en vigencia del plan para realizar el cambio", agregó Kosiel.

Sobre las posibles pérdidas para los leñeros, el seremi enfatizó que "los comerciantes de leña seca no deberían ver mermada su actividad ante el gran mercado".

de marzo de 2016 entró en vigencia el PDA, luego de la publicación del Decreto Supremo en el Diario Oficial. 28

Con una fiesta finalizaron el Mes del Adulto Mayor en San Pablo

E-mail Compartir

Durante la tarde del sábado, en dependencias del gimnasio municipal, los adultos mayores de San Pablo se reunieron en una gran Fiesta Malón, donde compartieron con sus pares y disfrutaron de una tarde llena de entretención, concursos y sorteos También se eligió la Reina del Adulto Mayor 2018 y su Rey Feo, que este año recayó en Eliana Sierra y Orlando Urrutia, ambos del club del adulto mayor Los Años Dorados de Currimahuida.

Diversos cantantes locales hicieron bailar a los adultos mayores con un variado repertorio. Todo finalizó con el cantante nacional Luis Dimas, que recordó temas como "Muñequita", entre otros.