Secciones

Abbas promete oponerse a cualquier iniciativa de paz que venga de Trump

DEBATE. Presidente palestino criticó a Washington. JUICIO. La líder opositora es acusada de delito económico.
E-mail Compartir

El Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, reiteró ayer que se opondrá a cualquier propuesta de paz que provenga del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje realizado durante la apertura de una reunión del consejo central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Abbas dijo que los palestinos están enfrentando la "etapa más peligrosa" de su historia, debido a una serie de medidas tomadas por el Presidente de Estados Unidos, como el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel. Abbas ha boicoteado al Gobierno de Trump desde esa decisión de diciembre pasado, considerando que Estados Unidos ha renunciado a la neutralidad que debe mantener alguien que intercede entre dos partes. Ahora se espera que la administración de Washington lance un plan de paz en los próximos meses.


El 60% de peruanos cree que Keiko Fujimori debe entrar en prisión

El 60% de los peruanos piensa que Keiko Fujimori, principal líder opositora en Perú, debe pasar a prisión preventiva mientras continúa la investigación por un presunto delito de lavado de activos en el financiamiento de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011, según una encuesta publicada ayer. El sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicado ayer en el diario La República, señaló que el 28% piensa que Fujimori debe afrontar el proceso en libertad ante 8% que afirma que no debería ser procesada. El 67% consideró que la detención que mantuvo a Fujimori arrestada durante una semana está contemplada dentro de las leyes nacionales, frente a 26% que lo califica de "persecución política".

El 49% aseguró que el fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez, a cargo de las investigaciones, está haciendo un buen trabajo, en contraposición al 37% que está en desacuerdo. El requerimiento del fiscal para que Keiko Fujimori y otras 10 personas de su círculo cercano pasen a prisión preventiva es evaluada desde el miércoles por el juez Richard Concepción Carhuanho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria en la Sala Penal Nacional.

Jair Bolsonaro ganó con el 55% y es el nuevo Presidente de Brasil

DEFINICIONES. El Mandatario electo agradeció a sus seguidores y anunció que trabajará por "arrancar a Brasil" de la "influencia del socialismo y del extremismo de izquierda". "Este Gobierno será un defensor de la Constitución", agregó.
E-mail Compartir

Brasil decidió dar un giro radical a su futuro y eligió ayer al ultraderechista Jair Bolsonaro como próximo Presidente del país. Casi tres horas después del cierre de las primeras urnas, el Tribunal Superior Electoral anunció que el exmilitar había ganado los comicios. Con el 97% de los votos contabilizados, Bolsonaro encabezaba los resultados con 55,4%, mientras que Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, tenía 44,4%.

Según AP, el panorama pareciera haber demostrado que los votantes del país más grande de América Latina optaron por ignorar las advertencias que aseguraban que este exmilitar podría erosionar la democracia. Y en lugar de eso eligieron un cambio total después de años de agitación.

Pasadas las 19 horas, un grito de júbilo contagió a los miles de seguidores reunidos frente al departamento de Bolsonaro, en Barra de Tijuca, la zona oeste de Río de Janeiro.

Tras la publicación de los cómputos que mostraban al candidato ultraderechista consagrándose como Presidente de Brasil, los seguidores del "mito" (como llaman a Bolsonaro) comenzaron a gritar y saltar. Incluso efectivos policiales responsables del tránsito levantaban los puños celebrando con la gente y poco después se inició un show de fuegos artificiales en las calles.

El mensaje

El Presidente electo prometió ayer "cambiar el destino de Brasil" y arrancar a la principal potencia de América Latina de la influencia "del socialismo" y del "extremismo de izquierda". "Juntos vamos a cambiar el destino de Brasil", afirmó el excapitán del Ejército de 63 años en un discurso por las redes sociales, con tono marcial y referencias religiosas, transmitido por la televisión.

"No podemos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda", agregó.

"Ustedes serán mis testigos de que este Gobierno será un defensor de la Constitución, de la democracia y la libertad. Es una promesa no de un partido, no es la palabra de un hombre, es un juramento ante Dios", afirmó en el video.

Nueva orientación

En su primer mensaje como Presidente electo, Bolsonaro prometió reformar las finanzas del Gobierno y reorientar las relaciones diplomática.

En ese sentido, adelantó que "comenzaría un ciclo virtuoso de déficits más bajos", reducción de la deuda pública y menores tasas de interés.

También se comprometió a alinear a Brasil con "países más avanzados" que pueden ofrecer beneficios del comercio y la tecnología.

El derrotado

El candidato del PT, Fernando Haddad, pidió "respeto" por sus más de 45 millones de votos, al reconocer su derrota de ayer. "Aprendí con mi padre y mi madre que el coraje es un valor muy grande. Quería agradecer a todos los partidos que han estado con nosotros. Primero, porque nos llevaron a la segunda vuelta y hoy nos dieron más de 45 millones de votos", dijo en sus primeras impresiones tras la jornada.

El delfín de Lula se lamentó por la detención "injusta" del expresidente y afirmó que "tenemos la posibilidad de hacer una oposición, de poner los intereses de los brasileños por encima de todos".

"Felicitaciones a Jair Bolsonaro por el triunfo. Deseo que trabajemos pronto juntos por la relación de nuestros países"

Mauricio Macri, Presidente de Argentina"

"Felicito a Jair Bolsonaro. Lo invito a visitar Chile y estoy seguro que trabajaremos en favor del bienestar de nuestros pueblos

Sebastián Piñera, Presidente de Chile"

La elección

Transición

El Presidente Temer dijo que la transición empezaría "en uno o dos días más".

Jornada El Ministerio de Seguridad Pública descartó disputas en las grandes ciudades.

Polarización La elección fue las más polarizada desde que Brasil recuperó su democracia en 1985.

Universo Para la segunda vuelta estaban convocados 147 millones de votantes.

Discurso Bolsonaro dijo que buscará "pacificar" al país luego de la elección presidencial.

de los votos obtuvo Jair Bolsonaro entre los brasileños que ejercieron su derecho a voto en Chile. 61,9%