Secciones

ENTREVISTA. kenneth pugh, senador (RN) por críticas a estatuto en Rapa Nui:

"Debemos hacernos cargo y crear la defensoría continental"

RAPA NUI. Ley de residencia en la isla comenzará en febrero.
E-mail Compartir

Con asesoría a a un grupo de chilenos continentales que se sienten perjudicados por el nuevo estatuto administrativo de Isla de Pascua, que regula la migración hacia el territorio insular con el fin de evitar la sobrecarga demográfica que podría colapsar los servicios básicos del territorio, el senador Kenneth Pugh (RN) pidió reforzar la labor de la gobernación provincial en la isla. Su idea es que esa instancia se transforme en una especie de "defensoría" para acoger reclamos e inquietudes.

El plan comenzará a regir el 1 de febrero, elevando requisitos documentales para residir.

-¿Cuál es el temor de algunos ciudadanos respecto de esta norma?

-La Ley 21.070, que regula la permanencia y residencia en la isla, está en proceso de implementación. A contar del 1 de febrero tiene que estar terminado el proceso de incorporación del catastro de personas continentales que están consideradas para poder residir de acuerdo a las condiciones que la ley establece. Por lo tanto, hay una cierta incertidumbre de algunas personas producto de que la ley, por ejemplo, considera que los contratos de trabajo deben ser firmados en la notaría de la isla, y ellos tienen contratos firmados en el continente.

- ¿Qué otra dificultad ven en esta normativa?

- Para residir en la isla uno tiene que tener arriendo y, como pueblo originario, la etnia rapa nui tiene la propiedad de la tierra y las casas. Son los que arriendan.

-¿No es un menoscabo para la población continental?

-(La ley) obviamente va a afectar y de esas personas debemos hacernos cargo. En ese sentido, podría configurarse el concepto de la "defensoría continental". La gobernación provincial de Isla de Pascua debe garantizar a los chilenos continentales sus derechos. (...) También otros ministerios deben poder fiscalizar el trabajo y el arriendo.

Funeral de Ana González reunió a cientos de personas pidiendo justicia

DD.HH. La activista por los detenidos desaparecidos fue sepultada en la capital.
E-mail Compartir

Cientos de personas se reunieron ayer para despedir a la reconocida activista por los derechos humanos Ana González, quien falleció la semana pasada a los 93 años, sin saber qué pasó con su marido, dos hijos y una nuera embarazada que desaparecieron durante el régimen militar.

La masiva ceremonia estuvo marcada por las peticiones de justicia, aplausos y globos rojos en su honor, ya que González siempre vistió y llevó claveles de aquel color durante las protestas por los detenidos desaparecidos.

El cuerpo de la activista fue trasladado desde la comuna de San Joaquín (Santiago) hasta el Cementerio Católico de Recoleta, entre gritos que clamaban "justicia, verdad, no a la impunidad", de acuerdo a un video publicado por radio Cooperativa.

El director del Museo de la Memoria, Francisco Estévez, dijo a The Clinic que la fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos "derrotó la tristeza y supo ser más fuerte que el dolor, tuvo la claridad para iluminar la noche más terrible de los últimos tiempos y ella representa fielmente lo que es la memoria. La memoria que es más fuerte que la desmemoria, la memoria que nos permite seguir luchando por la justicia".

Gobierno tildó de "inaceptable" violencia en marcha evangélica

PROTESTA. La Intendencia Metropolitana anunció una querella contra los grupos reportados por Carabineros que participaron en los disturbios.
E-mail Compartir

Redacción

La "Marcha por Jesús", realizada este fin de semana en el centro de Santiago y en varias ciudades del país, provocó un enfrentamiento entre encapuchados y grupos antifascistas y anárquicos en la capital que terminó con tres personas lesionadas y 19 detenidas. La manifestación fue convocada por las Iglesias Evangélicas y Protestantes en rechazo proyectos como identidad de género, matrimonio homosexual y despenalización del aborto. Ante el resultado, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, calificó la situación como "inaceptable".

"Inaceptable ataque de encapuchados contra llamada 'Marcha por Jesús' de Iglesias y Movimientos Evangélicos. Toda nuestra condena a la violencia, intransigencia y fanatismo. Ocho detenidos entregados a la justicia", escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

El Presidente Sebastián Piñera, por su parte, en la misma red social condenó el ataque en la sinagoga de Pittsburgh, Estados Unidos, junto con manifestar su rechazo a los incidentes frente al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM, ex Diego Portales): "Cobardes agresiones a quienes ayer participaron en una marcha cristiana en nuestro país".

"En democracia las diferencias de ideas o creencias se conversan, no se resuelve atacando a otros ciudadanos y policías. Como Intendencia de la Región Metropolitana nos vamos al querellar contra quienes resulten responsables de los violentos hechos ocurridos en la marcha por la Alameda", escribió en Twitter la máxima autoridad metropolitana, Karla Rubilar.

Enfrentamiento

Carabineros informó al respecto que "un grupo de 150 antifascistas y anárquicos se agruparon rápidamente en el lugar, comenzando a arrojar elementos contundentes, atacando a civiles participantes y personal de Carabineros, resultando lesionados por pedradas dos adultos, siendo trasladados en ambulancia particular a la Posta Central", a escasas cuadras del lugar donde se produjo el enfrentamiento, en pleno centro de Santiago, entre la intersección de las avenidas Portugal y Libertador Bernardo O'Higgins pasadas las 17 horas del sábado. El suboficial Luis Alberto Rojas, de la Primera Comisaría Santiago, resultó herido con una pedrada en la cabeza, por lo que fue trasladado al hospital institucional, donde hasta ayer permanecía internado y estable.

La reacción de los convocantes

El grupo de Facebook "Marcha por Jesús" publicó ayer un mensaje sobre los incidentes, afirmando "nuestra preocupación por cada hermano que, marchando pacíficamente por Jesús, fue violentado por grupos extremistas", razón por la cual pidieron los datos de los afectados, evangélicos o no, para conocer su estado y buscar formas de ayuda. "Desde ya agradecemos vuestro apoyo y confiamos en que nuestro Señor hará justicia a sus escogidos, y que en toda circunstancia Él tiene el control", puntualizaron.