Secciones

Compañía brasileña firma pre acuerdo para administrar un hotel en Osorno

PROPUESTA. La transnacional Nobile podría instalarse en la ciudad a cargo de la operación, cuyo nombre no quiso revelar a la espera de concretar el negocio.
E-mail Compartir

Jessica Leal

Un hotel en el centro de Osorno, con capacidad para atender a los segmentos corporativo, familiar y de eventos, y además que cumple con normativas medioambientales. Ese es el perfil del nuevo hotel que la compañía brasileña Nobile busca operar en la ciudad próximamente.

Sin adelantar el nombre del hotel, por un tema de confidencialidad, el director de Desarrollo de Hoteles de Nobile para Latinoamérica, Diego Filardi, confirmó que mantienen una carta de intención con un empresario osornino, "lo cual aporta valor al proyecto, porque es alguien de la zona", aseguró el ejecutivo acerca de la negociación que esperan cerrar dentro de un par de meses.

"Es un hotel que va a quedar muy bien posicionado en Osorno y también nos llamó la atención que nuestro socio estratégico, el propietario del hotel, es muy serio y pensamos que podemos llegar a un muy buen acuerdo con él".

Operación

Nobile es la tercera mayor operadora hotelera de Brasil. Entre Brasil y Paraguay administra 54 emprendimientos, incluyendo hoteles, apart-hoteles, condo-hoteles (compra de una habitación) y long stays. Todo ello suma más de 11 mil habitaciones. Y su marca Nobile Suites está entre las Top Ten Brand del mercado brasileño.

Osorno sería así una nueva ciudad -tal vez la segunda en Chile- donde Nobile tomaría un hotel para hacerse cargo de la gestión administrativa y comercial. Esto, porque a mediados de noviembre, la hotelera comenzará a operar su primer hotel en Chile: el Nobile Suites Piedra Verde, ubicado en Machalí, Rancagua. El hotel conservará la propiedad en manos de Flavio Angelini, pero pasará a ser administrado por la transnacional.

Una modalidad de operación que Nobile también intenta concretar en Santiago y Puerto Montt, donde cuenta con otras cartas de intención. Según explicó Filardi, el negocio de Nobile "es la administración y gestión de hoteles con marca propia o de terceros, no compramos el activo, hacemos la gestión tanto operativa como comercial, es decir, vemos los canales de venta y distribución, y la gestión operativa, administrando desde los costos hasta los recursos humanos".

De acuerdo a Diego Filardi, Osorno se encuentra en "una etapa de crecimiento interesante", además es próxima a otros destinos como Puerto Varas y Puerto Montt, aunque un factor clave es que la ciudad exhibe "una muy buena tarifa media".

"Esto es muy importante, porque puedes tener un hotel con una ocupación muy alta, pero con tarifa media-baja y eso no significa que el hotel esté ganando dinero, entonces lo que importa en una operación hotelera es tener un mix, una buena ocupación y una buena tarifa y Osorno la tiene", aseguró el representante de Nobile.

Boom inmobiliario

Tres años atrás, Chile recibía un millón de visitantes, hoy recepciona a cerca de cuatro millones, lo que ha generado un boom inmobiliario en hotelería, "y un crecimiento del turismo de negocios, intereses especiales y turismo aventura", explicó el gerente de Sonesta Hotel Osorno y presidente de la Cámara de Turismo local, Johnny Flores.

"Osorno ha ido madurando y ha demostrado ser un destino interesante para generar congresos, convenciones y hotelería a nivel turístico", señaló el ejecutivo.

De ahí que no sorprenda la llegada de una hotelera del tamaño de Nobile a Osorno, que ya cuenta con cadenas nacionales como Diego de Almagro e internacionales como Sonesta Hotel.

"También hay otros privados que están creciendo en infraestructura, y si los resultados acompañan, por supuesto que llaman la atención de otros inversionistas que buscan oportunidades", dijo Flores.

Hace cinco años, la ciudad contaba 1.100 camas, hoy suma más de 1.500, según datos de Sernatur. El crecimiento que se explica porque "la ciudad se ha vuelto más atractiva con actividades no sólo en verano, sino todo el año. Osorno es una ciudad corporativa, también maneja un segmento interesante vinculado al área agrícola y ganadera, sin dejar de lado al retail (compras) y las nuevas construcciones", destacó Flores.

Flujo argentino

En la provincia existen 157 establecimientos que proveen alojamientos. Los turistas pernoctan en promedio 1,8 días y gastan entre 65 y 75 dólares por persona. Ello se ha visto afectado por la baja en ocupación de turistas argentinos debido a la crisis económica interna del país trasandino.

Al respecto, Marcelo Moraga, de Aldea Los Jardines e integrante de la Asociación de Periodistas en Turismo (Aptur), señaló que la solución es "trabajar asociativamente para generar sistemas de reserva, recomendación cruzada y además incursionar en nuevos tipos de turismo".

Y puso como ejemplo el reciente encuentro nacional de Coworking "porque el trabajo remoto es tendencia mundial", sostuvo.

En la misma línea de trabajo, Johnny Flores apuntó como estrategia el trabajo a la diversificación del turismo de compra, apuntando a más de un país para evitar ser vulnerable ante problemas macroeconómicos.

"La idea es generar nuevas oportunidades para que el turista siga creciendo", señaló.

Aquí sugiere la exención del pago del IVA a los turistas, tal como sucede en otros países que apostaron por el turismo de compras, como Colombia y Panamá.

Lo otro es el trabajo asociativo con los municipios para definir una agenda anual de eventos que sea difundida con meses de antelación.

"Es un hotel que va a quedar muy bien posicionado en Osorno y también nos llamó la atención que nuestro socio estratégico, el propietario del hotel, es muy serio".

Diego Filardi Director de Desarrollo de Hoteles de Nobile para Latinoamérica"

millones espera facturar en 2018 Nobile. En Brasil y Paraguay suma 54 hoteles, 11.700 habitaciones y 14 marcas. US $86,8

hasta 2019 entrará a operar Nobile en América Latina, lo que incluye Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay (su centro operativo). 8 hoteles