Secciones

Cores comienzan el estudio y debate del presupuesto 2019

REGIÓN DE LOS LAGOS. Las autoridades esperan tenerlo aprobado a fines de este mes. $76 mil millones será el inicio en enero.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La carpeta que contiene en detalle el presupuesto regional 2019, ya está en poder de los consejeros regionales para su estudio, luego que les fuera entregada en la última sesión del cuerpo colegiado realizada en Achao.

Ahora, viene la fase de debate para, según estimaciones, tenerlo aprobado a fines del próximo mes.

En Chiloé, a las autoridades regionales se les informó respecto a las prioridades que tiene el programa de gobierno y sus lineamientos regionales y también nacionales para el próximo año.

En lo que respecta al proyecto, se establece un punto de partida de 76 mil millones de pesos, cifra que espera aumente durante el transcurso del año, según explica el presidente del cuerpo colegiado, Fernando Hernández.

La idea es poder finalizar 2019 con un marco presupuestario del 95 mil millones de pesos.

Algo parecido a lo ocurrido este año, cuyo inicio fue de 72 mil millones de pesos; pero que hoy llega a los 81 mil millones de pesos.

Hernández está optimista y cree que este 2018 lo cerrarán con unos 85 mil millones de pesos, con una eficiencia del gasto del orden del 99,6%.

Precisamente este nivel de gasto permitirá que -incluso- aumenten los dineros, dado que se tiene que considerar el ítem de emergencia (5% del presupuesto), aunque estos recursos no se ven reflejados de manera directa.

Este escenario podría permitir que se llegue a los 87 mil millones de pesos.

Proyectos

El aumento de la cobertura en sistema de agua potable, así como mejorar la infraestructura en conectividad para la región, sobre todo en zonas distantes, aparecen como prioridades en cuanto a proyectos.

En la misma línea están también -explica Hernández- obras tales como el terminal portuario de Chaitén y la infraestructura portuaria de distintos puntos de la región, además de los caminos que se ven en el programa Patagonia Verde, tales como la ruta costera de Chaitén.

Otro tema de importancia es el tratamiento de residuos sólidos, como Curaco (Osorno), así como el comenzar a ver lo que se generará en Chiloé, donde hay problemas por el cierre de algunos vertederos.

Otro objetivo es proseguir con los compromisos del convenio de Salud, donde destacan las iniciativas de postas y de centros de salud familiar.

El presidente de la Provincial Llanquihue del Consejo, Jaime Brahm, señala que durante noviembre esperan reunirse con los municipios para priorizar las iniciativas que se han presentado.

Una de las más emblemáticas es la remodelación de calle Varas, con más de $5 mil millones de presupuesto para la primera etapa.

No es lo único para la capital regional, dado que también se encuentra la normalización del Cesfam de Alerce (1.500 millones de pesos) para el próximo año.

Mientras que para Puerto Varas destaca la adquisición del cementerio Parque Las Rosas, que implica un compromiso del orden de los mil 500 millones de pesos para el próximo año.

Se trata -dice Brahm- de cifras que tienen que ser afinadas durante estas semanas, ya que la idea es tener el presupuesto aprobado a fines de este mes.

Brahm forma parte de la Comisión Social, donde están viendo la glosa de Bomberos, que en la única región que la tiene asignada. "Esperamos trabajar en solucionar las necesidades, pero a base a estadísticas de Bomberos solicitadas a la Junta Nacional de la institución en Santiago".

mil millones de pesos se contempla para la primera fase de Calle Varas. 5

mil millones de pesos es en lo que esperan terminar el próximo año. 95

Fallece reconocido juez osornino

DECESO. A los 90 años murió el abogado Ignacio Sierpe Gutiérrez.
E-mail Compartir

Ala edad de 90 años y rodeado de su familia, falleció cerca de las 15 horas de ayer el reconocido abogado y juez de Policía Local, Ignacio Sierpe Gutiérrez.

El deceso ocurrió en su hogar del edificio Alemán, en calle Ramírez. El profesional de las leyes era casado con Olga Scheuch, quien falleció hace 8 años y con quien tuvo tres hijos: Mónica, Verónica e Ignacio, cuya familia se extiende con 16 nietos y 8 bisnietos.

Ignacio Sierpe fue juez de Policía Local durante 53 años, de los cuales 33 desempeñó funciones en Osorno. Además, trabajó en las comunas de Río Negro, Purranque y Puerto Octay.

"Hay muchos que lo recordarán como el juez que era malo, pero quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir con él, se dieron cuenta que era una buena persona", recuerda su hijo Ignacio Sierpe Scheuch.

Su familia comenzó el velatorio durante la tarde de ayer, en la Parroquia San Francisco, hasta donde han llegado numerosas personas a expresar el pésame, tras enterarse de la muerte del magistrado.

Hoy, a las 17 horas, se realizará una misa en su memoria en el mismo templo católico, para luego trasladarse hasta el Parque Valle del Cedrón, donde será cremado en una ceremonia privada.

Ignacio Sierpe estuvo ligado al Colegio de Abogados Valdivia-Osorno, así como también al Instituto Nacional de Jueces de Policía Local. También fundó junto a su hijo una oficina de corretaje y estudio jurídico.