Secciones

Aprueban $172 millones para culminar las obras en el liceo Las Américas de Puyehue

ENTRE LAGOS. El monto fue asignado de forma unánime por el Concejo Regional. El plantel alberga a 200 estudiantes y estará operativo en marzo de 2019.
E-mail Compartir

Durante el último Consejo Regional desarrollado en la Isla de Chiloé se aprobó de manera unánime la entrega adicional de recursos para completar las obras de reposición del Liceo Las Américas de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue.

Se trata de $172 millones para culminar los trabajos desarrollados en este establecimiento educacional, que alberga a 200 jóvenes de las comunas de Puyehue y Río Bueno que cursan enseñanza media.

El municipio de Puyehue solicitó un aumento de recursos al Consejo Regional, ya que varias dependencias de la nueva estructura no contarían con redes sanitarias, eléctricas o de gas, entre otros requerimientos para su funcionamiento. Ello, además de implementos que hacen falta para el desempeño escolar de los alumnos, como equipamiento en el gimnasio e implementos para realizar los talleres.

Un liceo moderno

La alcaldesa María Jimena Núñez explicó que este proyecto no quedó cien por ciento concretado, por lo que era importante que las autoridades del Concejo respalden y apoyen el presupuesto solicitado para que los alumnos cuenten con un liceo en las mejores condiciones.

Agregó que en marzo de 2019 las obras debieran estar concluidas totalmente, para así contar con un establecimiento moderno y dotado del equipamiento necesario para que los jóvenes residentes de la comuna no deban trasladarse a otras localidades.

Se espera que tras terminar las obras, aumente el número de matrículas, considerando la eficiente infraestructura con la que contará el liceo que ofrece educación técnico-profesional en Servicios Hoteleros.

La reposición del Liceo Las Américas es un proyecto que se tramita desde 2008, por lo que es emblemático para Puyehue y la provincia de Osorno en general.

Autoridades de Osorno pedirán cita con el Presidente para asegurar millonaria inversión en el paso Samoré

MEJORAMIENTO. El objetivo es conocer detalles del gasto proyectado por el gobierno en el complejo fronterizo de Puyehue. En el encuentro estuvieron presentes parlamentarios, autoridades comunales y gremios de la provincia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Autoridades de la provincia de Osorno solicitarán una reunión con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, con el objetivo de asegurar la inversión para concretar la construcción del complejo fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue, y junto con ello habilitar una aduana integrada de doble cabecera donde funcionen los servicios migratorios y aduaneros de Chile y Argentina.

La inversión anunciada por el Ministerio del Interior para Cardenal Samoré es de $20 mil millones distribuidos en los años del gobierno de Piñera (2022).

La decisión fue parte de los acuerdos tomados en una nueva reunión de trabajo conjunta entre municipios, parlamentarios y gremios, para resaltar la importancia regional y nacional de Samoré como el segundo paso fronterizo terrestre más importante entre ambos países (luego de Los Libertadores, ubicado en Valparaíso).

La actividad realizada la mañana de ayer en la sala de sesiones de la municipalidad local, se enmarca en la ofensiva regional que surgió luego de que se conociera que el gobierno incorporó en el Plan Impulso Araucanía, la ejecución del corredor biocéanico a través del paso fronterizo de Pina Hachado, ubicado en la Región de La Araucanía.

En la cita estuvieron presentes el senador PS por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, el diputado PS Fidel Espinoza, los alcaldes de Osorno, Purranque y San Juan de la Costa, concejales de las siete comunas y los consejeros regionales por la provincia de Osorno, Francisco Reyes y José Luis Muñoz. También asistieron representantes de distintos gremios encabezados por Horacio Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno.

Reunión con piñera

La solicitud de una reunión con el Presidente Piñera se formalizará la próxima semana, mediante oficio a la Moneda y a través de gestiones que realizará el senador Quinteros. La idea es que una delegación de autoridades de todos los sectores políticos y representantes de los gremios de la Región viajen hasta Santiago al encuentro con la máxima autoridad del país.

El senador Quinteros explicó que es necesario trabajar unidos, sin colores políticos, para garantizar la inversión que requiere el paso Cardenal Samoré como el segundo paso más importante y el de menor altura (1.314 metros sobre el nivel del mar) del país.

"Es momento de que la provincia y la Región se unan de una vez por todas y luchen por Samoré, ya que es importante para todos. Plantear el tema en el nivel central es fundamental y reunirse con el Presidente más aún, para que conozca de primera fuente nuestra preocupación", aseveró el senador.

El consejero DC por la provincia, José Luis Muñoz, también focalizó su mirada en lograr la unión sin egoísmos políticos.

"Las buenas experiencias se deben seguir y Valdivia es un claro ejemplo de lucha unificada, que los llevó a ser Región, por nombrar alguna cercana. Acá debemos lograrlo y que una delegación se reúna con el Presidente no debe ser levantado con miras personales o partidistas, sino que por el bien común de la provincia y la Región", argumentó Muñoz.

Argumentos

También se acordó trabajar en la creación de documentos que contengan todos los antecedentes técnicos, históricos y geográficos sobre Cardenal Samoré; y también realizar una nueva reunión en 15 días más donde participen dirigentes sociales y vecinales, además de las casas de estudio de la zona.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, comentó que "estamos caminando hacia la unión sin miradas políticas, lo que es positiva para un tema tan relevante como concretar y consolidar el paso Samoré", dijo.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, precisó que "tener la certeza de que los recursos serán entregados por el Ministerio del Interior y no provendrán del presupuesto regional es fundamental para no afectar la asignación de recursos a las comunas. Por ello reunirse a nivel central es una prioridad", argumentó.

"Que una delegación se reúna con el Presidente no debe ser levantado con miras personales o partidistas, sino que por el bien común de la provincia y la Región".

José Luis Muñoz, Consejero regional por Osorno"

metros de altura sobre el nivel del mar está ubicado el paso fronterizo Cardenal Samoré. Es el más bajo de Chile. 1.314

Reconocen labor de funcionarios municipales

TRABAJADORES. Por años de servicio.
E-mail Compartir

Sesenta y seis trabajadores del municipio de Osorno fueron reconocidos por años de servicio, en una ceremonia realizada en el Salón Auditórium del Centro de Atención al Vecino, en el marco de la celebración anticipada del Día del Funcionario Municipal, que se recuerda el 28 de octubre.

Esta actividad fue encabezada por el alcalde Jaime Bertín y concejales de la comuna, quienes entregaron sus respectivos diplomas y medallas a quienes cumplieron 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de labor en diferentes reparticiones de la casa edilicia local, además del Daem y el Departamento de Salud Municipal.

El alcalde felicitó a los funcionarios por su dedicación y entrega durante el tiempo que han efectuado su trabajo, "todo, "contribuyendo así a que nuestros habitantes tengan una mejor calidad de vida".

El Decreto número 2.118, del año 1997 del Ministerio del Interior, consagra el 28 de octubre como el Día del Funcionario Municipal en todo el país, en reconocimiento a la contribución de estos trabajadores al desarrollo de las comunas y, en suma, de todo el territorio nacional.