Secciones

Bolsa de Santiago ganó 0,1% en la semana con soporte de SQM

ACCIONES. La empresa minera no metálica cerró la semana al alza luego de que el TC desestimara un recurso para impedir la entrada de la china Tianqi a la propiedad.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Bolsa de Santiago cayó ayer presionada por la debilidad en las acciones de las empresas minoristas, aunque un avance de los papeles de SQM entregó soporte al mercado, un día después de que el Tribunal Constitucional rechazara un recurso que buscaba frenar el ingreso de la china Tianqi a su propiedad.

Los principales indicadores bursátiles del mundo atravesaron una semana crítica y terminaron ayer con descensos.

Valores locales

El índice IPSA, que agrupa a las principales acciones de la plaza local, finalizó con una caída del 0,31%, a 5.125,67 puntos.En la semana acumuló un avance de 0,11%, con importantes movimientos en los papeles ligados a SQM.

Las acciones de Oro Blanco (una de las sociedades cascada de SQM) subieron 3,16%, hasta los $ 4.500, después de la decisión del Tribunal Constitucional que se conoció el jueves.

Las acciones de la serie B de la minera no metálica cerraron con 0,99% de rentabilidad, a $ 28.903 por acción. Esos mismos títulos llegaron a subir 2,7% en las primeras operaciones de ayer. La serie A de SQM ganó 2,05% ($ 28.777).

El jueves, El TC declaró inadmisible un recurso que buscaba frenar el ingreso de la china Tianqi a la propiedad de SQM, lo que despejaría el camino para cerrar la operación en lo que resta del año. La decisión del tribunal, por tres votos contra dos, permitiría avanzar en la venta del 24% de la canadiense Nutrien en SQM a la firma china, que ya había sido aprobada por el TDLC. La firma canadiense tiene plazo hasta diciembre para vender su participación en SQM a la compañía china, en una operación valorada en US$ 4 mil millones.

La más transada

Sin embargo, la acción más transada de la jornada fue la de Falabella, que totalizó transacciones por $ 26.321 millones. El movimiento que experimentó la acción de uno de los principales retailers de América Latina se debió a reacciones por su millonario aumento de capital, que el viernes de la semana pasada recaudó US$ 550 millones en una primera parte del proceso. La firma destinará los recursos a enfrentar la expansión de actores como Amazon y Alibaba.

Semana negra para los mercados

Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas y el Dow Jones cedió 1,19% tras la decepción de los mercados por los resultados trimestrales de importantes firmas. El Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, registró la mayor baja de la jornada (2,07%). Wall Street cayó 2,97% en la semana, mientras el Dow Jones perdió 3,94% en los último cinco días. Las Bolsas europeas también cerraron con caídas la semana. Londres perdió 1,40%; París cedió 1,29%; Frankfurt cayó 0,94%; Milán perdió 0,70% y Madrid bajó 0,62%.

Concurso para problema del lobo marino entregará hasta $ 3 millones

E-mail Compartir

Premios de hasta $ 3 millones podrán conseguir los pescadores artesanales de todo el país que propongan ideas novedosas para enfrentar el problema del lobo marino en las costas nacionales. El concurso "Embárcate: desafío lobos marinos", a cargo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), apunta a la adquisición de equipos de seguridad y otros elementos similares que permitan a los pescadores desarrollar sus labores. Los interesados pueden entregar sus propuestas en un plazo de cuatro meses para tres categorías. Las ideas que logren el primer lugar en cada una de las tres categorías contarán con un financiamiento individual de $ 20 millones.

El precio del dólar rentó $ 7 en los últimos cinco días

DIVISA. La moneda estadounidense cerró ayer en un máximo de $ 688,7.
E-mail Compartir

Con una cotización estable finalizó ayer la jornada cambiaria, aunque una leve subida llevó al dólar a cotizarse en $ 688, en una sesión marcada por los positivos datos de la expansión de la economía de EE.UU., que se expandió más de lo esperado, además de una caída diaria de 0,82% en el precio del cobre.

En este panorama, la divisa estadounidense terminó la jornada con una subida de $ 0,10, ubicándose en $ 688,00 vendedor y $ 687,70 comprador.

Con este resultado, la moneda norteamericana registró una subida semanal de $ 7,2.

César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, comentó que "si bien en una primera instancia (de la jornada el dólar) reaccionó favorablemente subiendo hasta $ 692 cuando se publicó el PIB de EE.UU. del tercer trimestre, los otros datos asociados a consumo y precios que están relacionados con la inflación fueron menores a lo esperado".

Según el analista, la depreciación internacional del precio del dólar "se debió a que los inversionistas especulan de una ralentización del crecimiento de la economía estadounidense para fin de año y 2019, lo que presionaría a la FED a revaluar su programa de alza de tasas de interés".

Con eso en perspectiva, Valencia explicó que la próxima semana el dólar rondaría valores de $ 680 y $ 690.

Baja del cobre

El precio del cobre bajó esta semana 0,5% respecto de la anterior, tras cerrar ayer en un valor de US$ 2,79 por libra, debido a la tendencia alcista del dólar estadounidense, afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal.

Los analistas aludieron también al descenso en los mercados bursátiles, principalmente de activos tecnológicos, conjuntamente con cifras de desaceleración del crecimiento de China, la Zona Euro y menores expectativas para Estados Unidos en el tercer trimestre, lo que mantuvo la fuga de inversores del cobre. En la última semana, los inventarios de cobre que están almacenados en las bolsas de metales se redujeron 0,5%, equivalente a 2.387 toneladas métricas, una baja de 18,8% desde enero.

Sky Airline se transforma en la primera firma extranjera de la categoría low cost en operar en Brasil

MERCADO. La compañía chilena tendrá cinco frecuencias hacia Rio de Janeiro y Florianópolis desde el próximo año.
E-mail Compartir

La aerolínea chilena Sky Airline será la primera compañía extranjera de bajo costo en operar un vuelo regular internacional de pasajeros en Brasil, tras recibir la autorización operacional de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), informaron ayer fuentes oficiales de ese país.

El primer vuelo de la aerolínea chilena a Brasil está previsto para el próximo 5 de noviembre y saldrá del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago, rumbo al Aeropuerto Internacional de Galeao, en Río de Janeiro, según informó la ANAC en un comunicado. La firma operará con un Airbus 320 con capacidad para 186 pasajeros.

Cinco frecuencias

De acuerdo a esa entidad, hasta el primer trimestre de 2019 están previstas cinco frecuencias semanales que incluirán operaciones para los aeropuertos internacionales de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, y Florianópolis, un concurrido balneario turístico al sur de ese país.

La compañía aérea chilena obtuvo la autorización de operaciones tras un proceso que desarrolló en tres etapas y que llevó cinco años.Además de Sky Airline, otras tres empresas de bajo costo, la europea Norwegian y las argentinas Avian (subsidiaria de Avianca) y Flybondi tienen procesos en curso con la ANAC para iniciar operaciones enel mercado de Brasil.

Otras operaciones

Esta nueva operación en cielos brasileños se suma a la reciente expansión de la aerolínea en el mercado de Perú.

La compañía se encuentra tramitando permisos para que el próximo año pueda llegar al mercado peruano con una nueva base en Lima. La idea de la firma es que los precios de los pasajes bajen cerca de 30% los en ese país.