Secciones

Puyehue y Puerto Octay buscan ser decretadas como zona de interés turístico en la provincia

ECONOMÍA. Mientras la primera trabaja en conjunto con la comuna de Río Bueno para ser la primera Zoit interregional del país en torno al lago Puyehue, la segunda está unida a las comunas de Llanquihue, Frutillar y Puerto Varas para lograr la Zoit Llanquihue.
E-mail Compartir

Volcanes, lagos, ríos, termas, bosque nativo, abundante vegetación, humedales, casas patrimoniales y fuertes históricos son algunos de los atractivos presentes en las comunas de Puerto Octay y Puyehue, que actualmente están postulando para ser decretadas como Zona de Interés Turístico (Zoit) que les permitirá transformarse en las primeras de la provincia en obtener la declaratoria entregada por el comité de seremis y ministros ligados al rubro encabezados por la cartera de Economía, Fomento y Turismo.

El municipio de Puerto Octay está trabajando asociada a las comunas de Llanquihue, Frutillar y Puerto Varas para obtener la Zoit Lago Llanquihue; mientras que el municipio de Puyehue en conjunto con la comuna de Río Bueno gestionan la Zoit Birregional Lagos y Volcanes, la primera a nivel país en desarrollarse en territorios de dos regiones distintas (Los Ríos y Los Lagos).

Son 32 las Zoit en Chile, 21 de ellas cuentan con una delimitación territorial y un Plan de Acción desarrollado mediante el trabajo de una mesa público privada, tal como lo estipula la ley N° 20.423 del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo publicada en el 2010.

Mientras que las otras 11 Zoit antes del 2 de diciembre del 2019 deben tramitar ante la Subsecretaria de Turismo la actualización de sus territorios reconocidos como zona de interés turístico con la antigua y modificada Ley 1.224.

En la Región están declaradas como Zoit: las comuna de Castro, Futaleufú; en proceso de actualización Isla Tenglo- Angelmó; Puelo-Cochamó; y postulando Archipiélago de Chiloé; Lago Yelcho (Chaitén) y los proyectos de ambas comunas lacustres de la provincia.

Birregional

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, explicó que están trabajando en conjunto con sus vecinos de Río Bueno para entregarle un valor agregado al lago Puyehue y toda la belleza natural que posee.

"Esperamos poder estar listos con toda la tramitación ahora el 2019 porque los filtros que se deben cumplir no son pocos, pero vale la pena ya que los beneficios son enormes pensando que ambas comunas tienen el rubro del turismo como la principal fuente de ingreso de las familias", expresó la autoridad comunal.

La Ley 20.423 define como Zoit a "los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado" (Art. 13).

La alcaldesa también enfatizó que el beneficio para el territorio y su comunidad es enorme, ya que gracias al Plan de Acción que contiene entre otros puntos las necesidades de infraestructura y equipamiento que requieren los territorios, "nos transformamos en prioritarios al momento de la inversión pública, lo que es un tremendo beneficio, sobre todo para comunas pequeñas que tanto nos cuesta generar proyectos por el acotado equipo que tenemos", argumentó.

En paralelo el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, precisó que la idea de poder transformar su comuna junto a Puyehue en Zoit se arrastra desde el 2012 pero actualmente se realiza un proceso formal que esperan termine a fines del 2019 o principios del 2020 con el decreto de la Zoit Birregional Lagos y Volcanes.

"Queremos aprovechar al máximo toda la potencialidad que nos entrega el lago Puyehue como territorio. También tenemos la realidad de la Ruta Interlagos que estará finalizada el 2019, por lo que debemos estar preparados para generar y aprovechar esta gran oportunidad para el destino más importante del lago Puyehue", explicó Reyes.

Gestión público-privada

Uno de los principales objetivos y posterior beneficio de la Zoit son los Planes de Acciones construidos mediante la gestión participativa de organismos públicos y privados con metas y recursos requeridos específicos, los que deben ser ejecutados en un plazo máximo de cuatro años lo que permitirá prorrogar la Zoit o de lo contrario se pierde la condición.

"Esto visibilizará nuestros territorios a través de una difusión nacional e internacional prioritaria y obligada a través de organismos estatales. Pero también al ser una política pública reconocida por decreto obliga a que toda inversión debe ir en función de los objetivos de las Zoit y la puesta en valor de su territorio", dijo el alcalde de Río Bueno.

La Ruta Interlagos, donde actualmente están en construcción los 35 kilómetros que unen Río Bueno con Puyehue con una inversión de $13 mil millones entregados por el Ministerio de Obras Públicas, unirá finalmente la Zoit Birregional con la Llanquihue de la cual forma parte Puerto Octay.

María Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, destacó la importancia de ser parte de una Zoit ya que las condiciones turísticas y la belleza natural la comuna las posee, pero no cuenta con recursos suficientes para su difusión.

"Esta es una tremenda oportunidad porque somos cuatro comunas del borde lago del Llanquihue las que se potencian y apoyan entre sí. Podremos acceder a recursos públicos de forma prioritaria que ayuden a generar condiciones mucho mejores de las ya existentes y dar a conocer nuestra comuna que es una joya a orillas del lago", remarcó Ojeda.

Proceso

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, destacó la alianza entre Puyehue-RíoBueno ya que evidencia que el turismo no debe estar asociado a límites regionales sino que a las características y belleza de la zona.

"El proceso no es tan simple, pero los resultados son muy buenos para los territorios. En el caso de la alianza birregional es un ejemplo de gestión pero también pone en valor la cuenca del lago Puyehue, que es uno de los destinos turísticos relevantes de la zona", dijo el seremi.

Agregó que lo primero fue verificar la pertinencia del territorio en atractivos turísticos y en los prestadores de servicios disponibles. Luego se comenzó el proceso de postulación solicitada por la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en representación de los municipios asociados a la Zoit.

El proceso culmina con la evaluación y aprobación del Plan de Acción por parte del comité ministerial. Se espera que ambas iniciativas completen los procesos ya iniciados durante el 2019.

"Esta es una tremenda oportunidad porque somos cuatro comunas del borde lago del Llanquihue las que se potencian y apoyan entre si"

María Elena Ojeda, Alcaldesa de Puerto Octay."

"Los beneficios son enormes pensando que ambas comunas tienen el rubro del turismo como la principal fuente de ingreso de las familias"

María Jimena Núñez, Alcaldesa Puyehue"

32 zonas de interés turísticos son las decretadas en el país, elegidas por sus condiciones especiales para la atracción turística. Para ello requieren medidas de planificación y conservación.

4 años de vigencia tiene la declaratoria de Zona de Interés Turístico los cuales son prorrogables si se demuestra el cumplimiento de las condiciones por las cuales las obtuvo.

4 postulaciones están trabajando distintos territorios en la región de Los Lagos para ser decretadas como Zoit Archipiélago de Chiloé; Lago Llanquihue; Lago Yelcho, junto a Río Bueno-Entre Lagos.