Secciones

Ampliar hospedería y sumar socios son los desafíos del Hogar de Cristo

VOLUNTARIADO. La institución benéfica asegura que a nivel nacional el aporte promedio es de $7.000 y en la región bordea los $3.000, por lo que han debido recurrir al apoyo de otras comunas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El Hogar de Cristo Osorno mantiene la remodelación de su hospedería entre los desafíos de 2018, un proyecto que alcanza los $3.000 millones que serán destinados para la mejora de un espacio de 2.000 metros cuadrados y que espera de la aprobación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El monto solicitado se invertirá en la remodelación de la infraestructura para ampliar los cupos de recepción, mejorar los servicios de calefacción y espacios comunes de la institución, ubicada en calle Paula Jaraquemada #570.

Para la materialización de esta iniciativa, cuentan con el respaldo de la Municipalidad de Osorno y el Consejo Regional. "Esperamos que a finales de este año se apruebe y así en 2019 se comience la ejecución de obras. Por desgracia, son procesos lentos. Creemos que en dos o tres años podríamos contar con esa hospedería", expresó Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo nacional.

Adultos mayores

En Osorno, el Hogar de Cristo atiende diariamente, en la Hospedería, a un promedio de 120 personas, de los cuales 20 son sobrecupos. Durante cada jornada ayudan además a unos 15 en situación de calle durante las rutas de los programas de invierno, así como a unos 30 adultos mayores con la atención ambulatoria.

Sin embargo, esperan poder abarcar otras áreas como las casas de acogida y programas domiciliarios para adultos mayores.

"Nuestro sueño sería crear dos programas más que puedan atender comunas como Puyehue y Purranque. Es uno de los más efectivos porque estimula la autonomía de los adultos mayores", dijo Romero.

Residencias infantiles

La institución de beneficencia se ha abocado además al trabajo con niñas y adolescentes. En su residencia infanto-adolescente de Osorno, trabajan en la implementación de dos proyectos pilotos desarrollados a nivel nacional.

"Para esto se requieren piezas más chicas porque actualmente son espacios comunes donde hay de 3 a 5 niñas. Es recomendable que sea para una o dos personas porque hay niñas que tienen diferencia de edad, de problemas, que necesitan independencia", indicó el director ejecutivo .

Añadió que se empeñan en mejorar el estándar de este tipo de recintos. "En contraste con los programas Cread de Sename, donde hay hasta 200 niños, en el modelo del Hogar de Cristo estamos hablando de residencias de 12 niñas, hay más cuidado y es personalizado".

Pese a los esfuerzos que han emprendido para validar este nuevo modelo, el presupuesto es un reto. Aseguró que el costo para la atención de cada niña es de un millón de pesos y el Sename aporta $250 mil.

Desafíos regionales

Para el éxito de estas iniciativas, el aporte de la comunidad es indispensable, al igual que incentivar a los osorninos porque la ayuda económica de los socios no alcanza, por lo que se han visto en la necesidad de recurrir a financiamiento de otras comunas y regiones.

"La contribución es insuficiente para los desafíos que tiene esta región, que está entre las más pobres de Chile. El Hogar de Cristo tiene 5.000 socios en la región, pero el problema es que el aporte es bastante menor al promedio nacional de $7.000, mientras que aquí el aporte individual bordea los $3.000", dijo el directivo.

El jefe provincial del Hogar para Osorno y Puerto Montt, Yerko Villanueva, agregó que además es fundamental sumar voluntarios. "Quienes quieran entregar parte de su tiempo y compañía como ir a leer el diario o desarrollar proyectos con habilidades, compartir con quienes están en más larga estadía, la compañía es un tremendo aporte", precisó.

"Creemos que en dos o tres años vamos a contar con esa hospedería en Osorno"

Juan Cristóbal Romero, Director Ejecutivo, Hogar de Cristo"

Enero partiría pavimentación del camino Petrohué

REGIÓN. Es un proyecto anhelado por la comunidad y los miles de turistas que llegan a esta zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue el seremi de Obras Públicas James Fry, quien anunció la ejecución de uno de los proyectos más anhelados en este punto de Puerto Varas, y que va a significar mejorar y asegurar la conectividad terrestre en la zona turística de mayor movimiento.

Se trata de la pavimentación definitiva de la Ruta Internacional 225 en el tramo comprendido entre Petrohué y el Lago Todos Los Santos, junto en el sector donde los cortes son frecuentes por los deshielos del volcán Osorno.

La noticia fue bien recibida por los legisladores de la región quienes han puesto en sus agendas el mejoramiento de la red vial resentida en el último invierno, incluso en la actual fecha, por las persistentes lluvias.

Se trata de la construcción de seis kilómetros y medio de asfalto desde el ingreso al Parque Vicente Pérez Rosales hasta el embarcadero en el Lago Todos Los Santos.

"Esta es una gran noticia para la comunidad de Ensenada, Petrohué, de Puerto Varas y sobre todo a los turistas que hoy llegan a la región y esta zona. Es una obra importante para el MOP y corresponde a la pavimentación del sector que va desde Ensenada y Petrohué, obviamente la parte que es de ripio", explicó el seremi James Fry.

De acuerdo a la autoridad se procedió a ingresar la documentación para la toma de razón de la Contraloría "para ojalá una vez tomado razón la contraloría, poder iniciar las obras en enero próximo"

Se trata de una obra cercana a los tres mil 450 millones de pesos "y es una de las más anheladas que tenía la comunidad y como ministerio priorizamos este proyecto a través de la Dirección Regional de Vialidad y esperamos iniciar los trabajos en enero una vez que la Contraloría Regional tome razón del contrato", recalcó.

Traslado

Para el senador (UDI) Iván Moreira es vital mejorar la conectividad en estos lugares estratégicos, donde funcionan varios emprendimientos y que un camino en buenas condiciones sin duda los fortalece.

Moreira agregó que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso con mejorar la conectividad de nuestro país.

"La pavimentación de esta ruta, en el sector de Petrohué, es un gran alivio para los vecinos que han solicitado esto por varios años y que reducirá sus tiempos de traslado. Pero eso no es todo, desde el punto de vista turístico es fundamental que una de las bellezas naturales mas importantes del país, cuente con un acceso pavimentado y no me cabe la menor duda que esto acercará aun más a los miles de visitantes que llegan a conocer los saltos de Petrohué, el Lago Todos los Santos y el entorno", aseguró.

Su colega, el senador (PS) Rabindranath Quinteros fue coincidente porque un proyecto como éste ayuda a elevar la calidad de la oferta turística.

Quinteros indicó que este es uno de los tantos temas que ha planteando desde hace varios años y que dice relación con el mejoramiento integral de la infraestructura vial de la región, especialmente en aquellas rutas que tienen importancia para elevar la conectividad y propiciar el desarrollo de actividades turísticas y económicas que favorecen a cientos de pequeños emprendedores rurales.

"Todos conocemos las malas condiciones de esta ruta, que se agravan cuando llueve. En ese sentido, el gasto permanente de recursos en mantenimiento de parte del MOP resulta en un desperdicio de recursos, que es lo mismo que sucede en varios caminos de la región", manifestó el legislador.

Escolares reciben lentes donados por Club de Leones Osorno- Rahue

E-mail Compartir

En el día internacional de la visión, que se celebró recientemente, los integrantes del Club de Leones Osorno-Rahue, hicieron un aporte en lentes a niños de la escuela Carlos Condell, del sector de Rahue Alto.

La donación proviene de un proyecto denominado "la visión, un Don Divino" y benefició a 23 alumnos de enseñanza básica, cuyos aparatos fueron adquiridos mediante fondos de subvención municipales, al cual recurrió la entidad de los leones.

Previa evaluación por parte de un equipo de profesionales de oftalmología, los alumnos reciben los anteojos de manera totalmente gratuita. Los lentes fueron escogidos en base a las características y diseños que los mismos beneficiarios eligieron, como una forma que se sientan cómodos y así estimularlos en el uso diario de estos implementos.

La entrega se realizó en dependencias del recinto municipal, ubicado en la Población Carlos Condell, hasta donde llegaron representantes del Club de Leones, apoderados y docentes de la escuela, quienes quedaron felices con este aporte que beneficia a niños osorninos, mejorando su salud y también su calidad de vida.