Secciones

Buscan crear un banco de ADN bovino en cuatro regiones del sur

SEGURIDAD. Iniciativa intenta combatir con mayor eficacia el delito de abigeato.
E-mail Compartir

El diputado Javier Hernández defendió en la Cámara Baja su proyecto de estudio, creación y financiamiento de un Banco de ADN Bovino en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con la finalidad de registrar el perfil genético de los animales que pueden ser objeto del delito de abigeato.

"El abigeato en la zona sur de nuestro país es una realidad que no puede ser desconocida por las autoridades, ya que afecta a un gran número de pequeños productores agropecuarios que se ven despojados de sus animales. Esta situación se torna todavía más compleja considerando que las especies sustraídas constituyen el principal sustento económico de quienes son víctimas de este delito", expresó el parlamentario de la región de Los Lagos.

La iniciativa, presentada el 10 de julio de este año por el legislador y dirigida al Presidente y al ministro del Interior y Seguridad Pública, recibió un importante respaldo de 123 votos a favor y apenas 11 abstenciones.

Cifras

El año 2017 las cifras de casos policiales relacionadas directamente con abigeato resultan preocupantes. En el caso de la Araucanía se registraron 925 delitos de esta naturaleza, sigue el Biobío con 671 casos, Los Ríos con 505, y Los Lagos con 487 delitos.

Cabe destacar que acerca de la investigación del abigeato aún existen falencias relacionadas con los medios probatorios, las cuales dificultan la tarea de determinar el dominio de los animales sustraídos.

"Contar con un registro de ADN del animal facilitaría su identificación y, por lo tanto, permitiría detectar con mayor rapidez y certidumbre a su propietario, evitando que los animales queden recluidos bajo las condiciones señaladas anteriormente. El dueño podría trasladar al animal a su propiedad y así asegurar condiciones mínimas de espacio y alimentación", dijo el diputado.

En la comuna de Fresia, el año 2014 se creó el Banco de ADN Bovino, con fondos aportados por Sercotec y con el apoyo del Laboratorio de Marcadores Moleculares de la Universidad Austral y se empezó a registrar el perfil genético de los animales con el objeto de que, ante el robo o hurto de los mismos, el ADN registrado se pueda comparar con la muestra de pelo del animal robado para identificar a su dueño.

Conductor de San Pablo y su pareja buscan justicia tras sufrir secuestro y abuso sexual

IMPUTADO. El delito fue cometido por John Rojas, capturado en el norte por asaltar a choferes de camiones. Se investigan dos denuncias que podrían aumentar.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Aún impactados al recordar el traumático secuestro a manos de un delincuente que los amenazó con matarlos a ellos o a sus hijos, está una pareja sanpablina que, por estos días, busca que se aclare el delito. Esto, porque según indicaron las víctimas, hubo personas y policías que no les creyeron cuando hicieron la denuncia por lo vivido el pasado 29 de septiembre.

El autor de este hecho es John Francisco Rojas Tapia (27 años) quien fue detenido en Los Ángeles y formalizado el pasado viernes en el Juzgado de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, por dos delitos de robo con intimidación y secuestro con abuso sexual, lo que incluye el actuar cometido contra la pareja sanpablina.

El pasado 29 de septiembre, A.R.F.M. de 38 años conductor de un camión y K.J.L.P. de 28 años, dueña de casa, regresaban desde Puerto Montt al norte, cuando en un servicentro de la Ruta 5, a petición de otro chofer, subieron a un supuesto colega del transporte que había quedado sin locomoción para viajar a Santiago.

Ambas víctimas no dudaron en prestar ayuda, sin embargo, nunca imaginaron que en un par de kilómetros la historia de sus vidas iba a cambiar.

El falso "colega" extrajo un arma de fuego y los amenazó con matarlos o hacer detonar explosivos que llevaba en una mochila si no hacían lo que les pedía.

"Nos dio miedo, ya que nos dijo que venía arrancando del sur donde había cometido algunos atentados y que además era parte de una agrupación dedicada al ataque incendiario en la Región de La Araucanía. Con todo eso que señaló, yo creo que nadie lo pone en duda. Era de un actuar violento", recuerda el transportista, quien había planeado llevar a su pareja hasta la villa de San Pablo y continuar viaje a Santiago para dejar carga, cosa que no ocurrió, ya que el delincuente los mantuvo secuestrados por casi 14 horas.

Renunció

El chofer señala que lamentablemente la experiencia vivida junto a su pareja les generó una serie de problemas.

"Muchos no creyeron que era verdad, que todo habría sido inventado, hubo personas de San Pablo que dijeron que era mentira, también un funcionario de la PDI puso en duda nuestras declaraciones. Pienso que desde un comienzo la investigación no tuvo una real importancia", manifestó el conductor afectado.

Además, agregó, que en la misma empresa varios colegas pusieron en duda el delito, razón por la cual decidió renunciar a su empleo.

"Pasamos por muchos cuestionamientos, pero no saben lo que sufrimos con mi pareja, hay muchos detalles que no se conocen y que no vamos a publicar por la prensa. Estamos todavía muy afectados, hasta el viernes yo no podía dormir bien, supe que detuvieron al delincuente y eso nos deja más tranquilos. Pero hubo personas mal intencionadas, yo en lo personal conversé con mi patrón y renuncié porque igual sentí que no contaba con la confianza de ellos y de los colegas. Ahora que está preso el sujeto, me imagino que van a pensar distinto", sostuvo el transportista, quien reconoció que no volverá a manejar por un buen tiempo.

Este lunes la pareja viajará hasta San José de la Mariquina para conversar con el fiscal jefe y solicitar apoyo sicológico y legal, ya que indican que hasta el momento, ellos han debido costear los trámites con profesionales.

Formalizado

El ahora imputado era buscado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI de La Unión, tras una denuncia ingresada el 12 de septiembre por un asalto a un camionero en un servicentro de la Ruta 5, comuna de San José de la Mariquina.

Diecisiete días más tarde el delincuente vuelve a cometer un segundo robo con intimidación a un transportista y a su pareja, pero ahora sumó dos nuevos delitos: secuestro y abuso sexual.

"Esta persona fue formalizada y quedó en prisión preventiva. Era buscado por un robo con intimidación cometido en San José de la Mariquina y desde la Fiscalía de Osorno se nos hizo llegar la carpeta de un delito de las mismas características, pero esta vez, hubo otros dos delitos que vamos a investigar, uno de abuso sexual y secuestro, ya que las personas estuvieron más de 14 horas retenidas contra su voluntad en el camión", explicó el fiscal Alejandro Ríos.

El abogado señaló que habrían a lo menos otros seis casos similares cometidos tanto en de Los Lagos como en el Biobío, donde el imputado usó el misma método para intimidar a sus víctimas y luego robarle especies y dinero.

tiene el delincuente quien registra domicilio en la comuna de Navidad en la Región de O'Higgins. 27 años

investiga la Fiscalía de San José de la Mariquina, los que podrían aumentar en los próximos días 2 casos