Secciones

Chilenos plantean clave para determinar si el universo es sólo uno o existen muchos

FÍSICA. Afirman que el Big Bang podría haber originado universos paralelos.
E-mail Compartir

Un equipo de físicos de las universidades de Chile y Harvard esta semana publicaron un estudio que afirma la existencia de no uno, sino varios universos en paralelo, teoría conocida como "multiverso", cuyas claves estarían en la primera luz del cosmos, es decir, en el Big Bang.

"Nuestras mejores teorías sugieren que el universo está constituido por muchos 'universos pequeños', o 'universos locales', cada uno con sus propias leyes de la física. Un escenario así nos indicaría que lo que hoy conocemos sería sólo una pequeña burbuja de un vasto multiverso", explicó el académico Gonzalo Palma a la agencia de noticias Efe, a partir del artículo publicado esta semana en la prestigiosa revista científica "Physical Review Letters".

La investigación se basó en que el Big Bang marca el inicio del universo tal como lo conocemos, cuya prueba más fehaciente de su existencia es la Radiación Cósmica de Fondo, una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965, la cual llena el universo por completo.

Esta es "la luz más antigua del universo, un hallazgo realizado hace décadas, pero a partir del que aún estamos aprendiendo mucho", dijo Palma, quien es doctor en física teórica de la Universidad de Cambridge.

El "universo debió experimentar una fase de expansión acelerada llamada inflación cósmica", agregó el investigador, período en que el "cosmos tuvo que 'elegir' entre distintos caminos, por ejemplo, si contener electrones o no. Nuestro universo eligió un camino específico, pero otros pudieron tomar otras rutas".

El siguiente paso será observar con mayor profundidad y frecuencia la Radiación Cósmica de Fondo, para "reconstruir el momento en que nuestro universo 'decidió' ser como se ve hoy".

Este trabajo puede "permitir tener la posibilidad de detectar partículas nunca antes observadas", como la materia oscura, "que también fue afectada por esta 'decisión'", detalló Palma.

Bruno Scheihing, otro de los investigadores, añadió que "podría ser que haya una señal oculta en los confines del universo entregando información importante acerca de sus orígenes".

"Los grandes experimentos cosmológicos podrán refinar sus análisis de datos para ver si las señales predichas están ahí o no", dijo Scheihing, agregando que "esas señales son muy esquivas, por lo que no será fácil descubrirlas, pero en las próximas décadas la situación podría cambiar".

Piñera aumentará el control financiero a las Fuerzas Armadas

ANUNCIO. El Presidente quiere tener un "mayor control en materia de probidad".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que realizará cambios a las Fuerzas Armadas y de Orden para aumentar su control financiero por parte del Estado, ya que éstas no deben rendir cuentas de sus gastos al Gobierno, sumado a que esta semana se conocieron una serie de irregularidades al interior del Ejército por parte del alto mando.

El Mandatario afirmó que "en el pasado las Fuerzas Armadas y de Orden, en general, han tenido grados de autonomía que no han permitido al poder civil, democráticamente elegido, ejercer un mayor control en materia de probidad, de buen uso de los recursos públicos".

"Eso es algo que ya lo cambiamos en Carabineros. Algo parecido vamos a desarrollar también en el Ejército de Chile y en todas las ramas de las FF.AA.", sostuvo el Piñera durante su visita a Magallanes.

"El Gobierno tiene en esto no solamente un derecho, también tiene una obligación. Y a la luz de los hechos lamentables que hemos conocido, se hace más urgente que nunca", dijo el Presidente, reiterando que el ministro de Defensa, Alberto Espina, está realizando un examen "exhaustivo" para que quienes integren el nuevo alto mando estén libres de faltas a la ética, o cuenten con antecendentes de malversación.

La semana pasada se conoció una nueva arista en la investigación sobre el millonario fraude al interior del Ejército -popularizado como "Milicogate" -, donde 20 altos mandos fueron citados a declarar por viajes realizados al extranjero, mediante un presunto fraude al Fisco.

"300 generales"

El diputado RD e integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Brito, detalló, ante el anuncio presidencial, que "la información que disponemos nos da a entender que esto para nada era un caso aislado, sino que era algo recurrente dentro de la institución".

"Nuestros antecedentes indican que habrían más de 300 generales involucrados y más de 800 coroneles. Esto levanta las alertas tremendamente, porque acá hay un sistema que no tiene control y nuestro trabajo, justamente, va encaminado a aumentar los estándares. Qué mejor manera de hacerlo quitando la gestión de compra a las Fuerzas Armadas, llevando esto al poder civil, es decir, al Ministerio de Defensa", agregó el legislador.

Van Rysselberghe: a La Moneda "le acomoda" que dirija la UDI

OFICIALISMO. La senadora afirmó que "yo no he sido díscola" con el Gobierno, aunque "hemos marcado nuestra posición". El partido tendrá sus elecciones en diciembre.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La senadora por la Región del Biobío y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, se refirió ayer a su relación con el Gobierno, luego de que diversos medios de comunicación asegurara que había una posible tensión: "A La Moneda le acomoda que yo siga siendo presidenta de la UDI porque mantengo a la UDI ordenada", afirmó la legisladora, quien el 2 de diciembre deberá enfrentar una nueva elección interna del partido oficialista.

Una columna de El Mercurio ayer calificó como "un error perder la cabeza (por el candidato a la Presidencia Jail Bolsonaro) y partir corriendo a verlo a Brasil, como lo hizo Jacqueline van Rysselberghe", mientras que La Tercera tituló "Por qué La Moneda no quiere a Van Rysselberghe". Ante ello, la candidata a la reelección como presidenta de la UDI señaló en el programa "Mesa Central", de Canal 13, que "yo no he sido díscola. Yo creo que hemos sido súper leales, yo en particular y la UDI en general. Lo que sí, hemos marcado nuestra posición y yo creo que ese es rol de los partidos de Gobierno: ser leales y cuidar al Gobierno pero también representar a nuestros militantes de manera de que en la coalición gobernante hayan y se muestren efectivamente las distintas posiciones".

"En conversaciones que he sostenido también con la gente de La Moneda, a La Moneda le acomoda que yo siga siendo presidenta de la UDI porque mantengo a la UDI ordenada. Es verdad eso", agregó la senadora.

Elecciones en la udi

El próximo 2 de diciembre la UDI celebrará sus elecciones internas, donde Van Rysselberghe deberá enfrentar al diputado por la Región de O'Higgins, Javier Macaya, en cuya campaña trabaja un hijo del ministro del Interior, Andrés Chadwick Costa. Ante ello, el secretario de Estado descartó una injerencia del Gobierno en los comicios.

"Estoy convencida que voy a ganar ampliamente", respondió ayer la senadora, agregando que "no es sano tensionar al Gobierno con elecciones que son internas".

En cuanto a las ideas que representa Van Rysselberghe dentro del gremialismo, afirmó que "yo reivindico el 11 de septiembre. Fue un gobierno que cambió la calidad de vida y economía de mucha gente".

"No me parece razonable que los detenidos por violaciones a los derechos humanos tengan requisitos diferentes en el sistema penal", agregó la autoridad, quien preside la coalición oficialista desde 2016.

Visita a Bolsonaro en Brasil

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, ayer también habló su viaje a Brasil en apoyo al candidato a la presidencia Jair Bolsonaro, frente a la segunda vuelta electoral: "Es una muy buena noticia que se derrote a la izquierda de Brasil", dijo la senadora en Mesa Central, de Canal 13. "Lo encuentro un tipo tranquilo, sereno. No sé si es porque estaba todavía convaleciente producto de la agresión (durante un acto de campaña). Pero al que encontré de verdad un personaje digno de conocer es a quien va a ser el futuro primer ministro, Onyx Lorenzoni".