Secciones

Polémica genera la elección de directora de Sernatur Los Lagos

CRITICAS. Ha molestado el hecho que sea de la región más extrema y con "mala evaluación".
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

C uando aún no asume la nueva directora regional de Sernatur, Maritza Laffertte y sin siquiera poner un pie en la Región, voces disidentes ya le han rayado la cancha.

Lo más polémico, al parecer, es que se trata de una persona que proviene desde el otro extremo del país: Arica.

Había ejercido el mismo cargo en la Región de Arica y Parinacota en abril de 2012 cuando fue destituida por el primer período gubernamental de Sebastián Piñera.

Este hecho no pasó desapercibido a más de 3 mil kilómetros de distancia. Así lo recuerda el presidente del comité de Turismo del Concejo Municipal Fernando Orellana, quien recordó que fue destituida durante la gestión de la subsecretaria Javiera Montes, con militancia política opositora entre ambas.

Sea cual haya sido la causa de su despido del cargo en abril del 2012, lo más importante para muchos es que hay que darle la oportunidad, en especial cuando la Región llevaba siete meses sin vocería, por un lado y, por otro, su nombramiento proviene del concurso de Alta Dirección Pública, seleccionado por el Servicio Civil y elegida desde una terna por la Dirección Nacional de Sernatur, recordó el seremi de Economía de la Región de Los Lagos, Francisco Muñoz.

El curriculo parece que no basta para muchos regionalistas, como el diputado Alejandro Bernales, quien tuiteó su descontento "porque prefería alguien con conocimientos de la realidad de la Región".

Bernales argumenta que entrelínea "hay una mala mirada, que no hay gente capacitada para asumir ese cargo en la región... Pero sí, aquí hay gente capacitada", afirmó.

Fernando Hernández, presidente del Concejo Regional, recordó que en estos cargos hay que tener "mucha pertinencia territorial y mi único temor cuando se menciona que es del otro extremo, que pueda generar un retraso en cuanto a la articulación público- privada, que en el turismo es fundamental", dijo. Sin embargo, es partidario de conocerla y aportar por fortalecer el turismo en la Región.

Fernando Orellana también fundamenta sus dichos, en cuanto al margen de la duda que hay que tener respecto a la evaluación hecha por una autoridad que no era de su sector, "y tal vez fue una decisión equivocada de la subsecretaria, pero hay que darle la oportunidad porque en seis años pudo haber aprendido".

El representante del Concejo Global del Turismo Sostenible (GSTC) y puertovarino de corazón, Jorge Möller, es partidario de "apoyar más que criticar", enfatizando en la idea que cualquiera que sea nombrado en este cargo "queremos entre todos público- privado construyamos". Aseguró no conocer a la directora que se adjudicó el concurso, pero aseveró que "todos podemos cometer errores en el pasado, pero podemos construir en el futuro, así es que súper bienvenida y esperamos que tire la Región para arriba que es lo que necesitamos".