Secciones

Puente Cau Cau: neblina retrasó en una hora y media el paso de nave Don Juan II

LOS RÍOS. Ayer se realizó el tercer levante de los tableros para el tránsito fluvial y la seremi Sandra Ili destacó el éxito de las maniobras. Durante siete horas estuvo cerrado el puente para tránsito automovilístico.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Ayer se realizó el tercer basculamiento del puente Cau Cau para permitir el tránsito fluvial. Esta vez, de la embarcación Don Juan II de la Naviera Cruz del Sur, que comienza su proceso de mantención obligatoria en los astilleros de Asenav, donde permanecerá durante diez días.

Si bien su paso estaba programado para que se efectuara entre las siete y las ocho de la mañana, sufrió un retraso debido a la densa neblina que había a esa hora. Finalmente, la nave cruzó a las 9:30 horas.

Gonzalo Jara, gerente de operaciones de la Naviera Cruz del Sur, informó que la embarcación zarpó el viernes, a las 11 horas, desde Chacao con destino a Corral, hasta donde llegó a las tres de la madrugada del sábado para más tarde dirigirse hacia los astilleros de Asenav.

Don Juan II es la nave más grande que tiene la compañía que transporta pasajeros y carga en el Canal de Chacao. Su eslora alcanza los 65 metros y tiene una capacidad para transportar 60 vehículos.

Jara informó que el próximo año otras dos embarcaciones de la Naviera Cruz del Sur llegarán hasta los astilleros de Asenav para su mantención.

Procedimiento

Durante siete horas permaneció cerrado el puente para el tránsito vehicular, de peatones y ciclistas. A las cuatro de la madrugada Carabineros cortó el acceso en ambos lados de la estructura.

Una hora más tarde comenzaron los trabajos, a cargo de la empresa Tecnogrúas y supervisados por la seremi de Obras Públicas Sandra Ili, para levantar el tablero sur (Isla Teja). El ascenso del brazo duró 18 minutos.

Posteriormente, los equipos se trasladaron en un bote zodiac hasta el lado norte del puente (Las Ánimas) para comenzar, a las 5:40 horas, con el levante del segundo tablero.

"A las seis de la mañana el puente ya estaba con los brazos alzados, por tanto nuestra labor fue informada a la Armada quien autoriza y nos comunica el paso de la embarcación", explicó la seremi del MOP.

"El objetivo es que hubiese sido temprano. A las siete de la mañana la nave ya estaba en la boca del río, pero las condiciones de navegabilidad, dada la neblina que se levantó a esa hora, impidieron que pasara antes", añadió.

Una vez concluido el paso de Don Juan II, comenzó el proceso para bajar los brazos y a las 11:10 horas el tránsito vehicular fue restablecido.

Evaluación

Sandra Ili destacó que el proceso se realizó de forma satisfactoria. "Ya estamos acostumbrados a este procedimiento, pero sí dependemos de las condiciones climáticas", sostuvo.

En lo que resta del año, al menos se realizarán otras tres aperturas. Al respecto, la seremi señaló que las fechas no están confirmadas y que se comunicarán una vez que se reúna la mesa técnica conformada por representantes del Mop, Transportes, la Armada, Carabineros y Asenav.

"Agradecemos la comprensión de la ciudadanía. Éste es un proceso de funcionamiento provisorio del puente, ayer (el viernes) el ministro Juan Andrés Fontaine informó la solución definitiva que esperamos comience a desarrollarse el próximo año, por lo tanto tenemos que acostumbrarnos a que este proceso de apertura del puente sea algo habitual", dijo Ili.