Secciones

Dueños de salas de juegos en alerta por eventual prohibición

COMERCIANTES LOCALES. Empresarios del rubro expresaron que desde hace 15 años han impulsado la regulación de esta actividad. Sin embargo, la Comisión de Gobierno del Senado espera una indicación sustitutiva del Ejecutivo para votar si se acepta o no la prohibición definitiva de estas máquinas. Según datos del municipio, actualmente existen 24 patentes para locales de juegos electrónicos, cinco menos que en 2010, cuando fue el peak con 29.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Los locales de juegos electrónicos y máquinas tragamonedas que se ubican en negocios han vuelto a estar en el centro de la discusión pública, luego que la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, que hace algunos meses había aprobado su regulación, decidiera avanzar en la idea de prohibir su funcionamiento. Por el momento, se encuentra a la espera de una indicación sustitutiva del Ejecutivo para votar si se acepta o no la prohibición definitiva de estas máquinas.

Todo ello ha puesto en alerta a los empresarios y trabajadores del rubro a nivel nacional, incluido Osorno, donde hace unas semanas se habilitó una sala frente a la plaza de Armas.

Freddy Águila es miembro de la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Entretenimientos Electrónicos (Fiden), entidad que los agrupa a nivel nacional, y es propietario de cinco locales de juegos en el centro de Osorno.

Caso local

Lleva dos años en el rubro y adquirió los locales funcionando. En ellos trabajan alrededor de 50 personas, en turnos que cubren la jornada entre las 9 y las 22 horas.

El empresario se da el tiempo de responder a las críticas -sin fundamentos para él- que se han sociabilizado desde hace años desde sectores que promueven a los grandes grupos económicos que pretenden dominar el mercado del juego en el país, remarca.

"Aquí todo está en regla, nuestros trabajadores, sus contratos, días libres, los permisos municipales, etc. Nuestro personal atiende a los clientes, los asisten cuando ganan, les sirven un café en estos días fríos; pero sólo eso, no hay prostitución como se ha dicho, no hay drogas, ni delincuencia, nada de lo que han inventado sobre estos locales", describe.

Uno de los argumentos recurrentemente utilizados para eliminar las tragamonedas tiene que ver con la adicción que provocarían en personas de escasos recursos, siendo perjudicial para la sociedad.

"Se dicen muchas cosas que no son ciertas, porque la posibilidad de ludopatía claro que es perjudicial, pero se puede dar aquí como en los casinos", sostiene.

Además, argumenta que existe un prejuicio sobre las personas por su aspecto o su forma de vestir. "Yo no sé cómo se puede saber de cuánto dinero dispone cada persona para entretenerse. Suponen que se gastan la plata del pan, pero ¿y si no es así? ¿y si son personas organizadas que definen un monto para divertirse y, además, pueden ganar dinero extra? Exactamente lo mismo podría suponer yo sobre alguien que parece tener muchos recursos y que es capaz de apostar, por ejemplo el pie de una casa en un casino establecido ¿Por qué eso no es cuestionado?", indica.

El empresario agrega que "en este país se promueve la no discriminación, pero al señor que tiene dinero se le dice no importa que quede en la calle si apuesta en el casino, tiene $200 millones, gástelos. Pero a la señora que se ve más sencilla y quiere probar suerte, no, ella no porque se va a quedar sin plata".

Patentes

En la Municipalidad de Osorno el registro de patentes otorgadas para juegos electrónicos como tal, así como para otros negocios que disponen de máquinas de juego -mercados particulares, panaderías, centros de llamados, venta de ropa, carnicería y rotisería- es de 51: 24 para locales de juegos y 27 para negocios de otro tipo.

La primera fue otorgada en el año 1993 y la última en el 2013, siendo el peak de patentes en el 2010 cuando se otorgaron 17. La mayoría se ubica en el centro de la ciudad, desde Portales hasta Lynch, aunque también hay en Ovejería, Rahue Alto, Rahue Bajo y camino a La Misión.

El último catastro sobre las máquinas de juego existentes en el país se realizó en el año 2016 a través de un estudio encargado por la Superintendencia de Casinos y Juegos a la Pontificia Universidad Católica.

La investigación abarcó 87 comunas y Osorno ocupó el lugar número 13, con 863 tragamonedas y 29 locales de juegos electrónicos, cinco más de los que se registran en la actualidad.

En diciembre de ese mismo año, la Contraloría de la República emanó un dictamen que señaló que, desde entonces, las municipalidades deberían pedir a quienes soliciten una patente para máquinas de juegos electrónicas, un informe emanado por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) que acredite que cada máquina que tendría dicho local no es de azar.

El gerente del Casino Sol de Osorno, Álvaro Barrueto, apoya esa medida y agrega que "estos llamados 'casinos populares' operan fuera de los límites que establece la ley, por lo tanto requieren ser erradicados. No sé si las maquinas son de habilidad o destreza como le llaman, pero son intervenidas".

Fredy Águila aclara que "se ha tratado de demonizar nuestro rubro comercial con argumentos falsos, como que tenemos máquinas tramposas, que las manipulamos para que la gente nunca gane y eso es imposible porque cada una tiene una placa madre que yo no sabría cómo modificar. Quizás tendría que contratar un ingeniero muy experto, la verdad es que no imagino cómo podría hacer algo así. Por lo demás, la prueba está en el público que sí gana y por eso sigue asistiendo", remarcó.

Regulación

El presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Juan Horacio Carrasco, recalca que "aunque se ha indicado que estos locales tienen máquinas de destreza y no de azar, es evidente que son de azar, entonces creo que al igual como sucede con cualquier casino, estos locales de juegos electrónicos debiesen ser regidos por la misma ley que regula a los casinos concesionados, bajo supervisión de la Superintendencia para su correcto funcionamiento".

En ese sentido, Ramón Sepúlveda, dirigente nacional del gremio de juegos electrónicos, subraya que han sido justamente los empresarios del rubro quienes han insistido y promovido la necesidad de una regulación justa para esta actividad.

Entre los puntos que proponen están la regulación de la cantidad de locales por comuna, control de seguridad para proteger a clientes y trabajadores, salas con sistema de conexión a entidad fiscalizadora del juego e impuestos, programas con premios menores de acuerdo al valor de partida, con certificación y registrados para un mayor control; y gabinetes certificados de acuerdo a legislación comparada.

"Se ha tratado de demonizar nuestro rubro comercial con argumentos falsos, como que tenemos máquinas tramposas, que las manipulamos para que la gente nunca gane y eso es imposible".

Freddy Águila, Empresario osornino"

51 patentes son las otorgadas desde 1993 por el municipio de Osorno a locales de juegos electrónicos (24) y otros negocios que disponen de tragamonedas (27).

2010 año con la mayor cantidad de patentes otorgadas en Osorno: 10 para locales de juegos y 7 para negocios que tienen tragamonedas.

863 tragamonedas en la ciudad estableció el último catastro, efectuado en 2016, por encargo de la Superintendencia de Casinos y Juegos a la Pontificia Universidad Católica.