Secciones

Apoyo a enfermos terminales es uno de los puntos analizados en congreso mutualista

CITA. Ciento veinte asociados desde Arica a Punta Arenas se reúnen hasta hoy en Osorno. También se discute el rol social que juega el mutualismo en el Chile actual. Además están preocupados por la normativa que los rige actualmente.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Con más de 120 asociados mutualistas procedentes de diversos lugares del país, se desarrolla hasta hoy en nuestra ciudad, la vigésima séptima versión del Congreso Nacional Mutualista, que este año lleva por nombre Juliana Momberg Freude, en homenaje a una ex regidora de Osorno.

El encuentro nacional, que se realiza cada tres años, en un principio correspondía realizarlo en Valparaíso, cuya organización presentó problemas, por lo que la Confederación Mutualista de Chile se inclinó por traerlo a Osorno.

Entre las temáticas que se abordaron hasta ayer, la mayoría apuntan a recuperar el rol social de las federaciones mutualistas en la población, apoyar de forma continua en lo económico y emocional a los miembros de cada entidad, además de discutir diversas políticas relacionadas a finanzas y asuntos jurídicos.

Congreso

El miércoles se dio el vamos al congreso nacional, donde se recepcionó a los 120 participantes por la mañana y durante la tarde se realizaron seminarios y la inauguración oficial. El jueves, en tanto, se desarrollaron sesiones donde se hizo un balance anual de las confederaciones mutualistas provinciales y a nivel nacional.

En el Centro de Atención al Vecino de calle Bilbao se efectuaron ayer sesiones de trabajo con las cuatro comisiones que componen la Confederación Mutualista de Chile, como por ejemplo la comisión jurídica, educación y cultura, finanzas y la de acción social.

En cada una se recalcó que los mutualistas deben trabajar unidos en conjunto con sus pares y con la sociedad.

En caso de que algún socio presente algún tipo de enfermedad terminal o complicación de salud, aseguraron que lo apoyarán anímica y económicamente, a través de beneficios, actividades o aportes.

Roberto Báez, presidente de la Federación Provincial Mutualista de Osorno y miembro de la comisión organizadora del congreso, explicó que los temas que se abordaron en el congreso tienen que ver con la acción social, deporte y cultura, finanzas y jurídica, y cómo mejorar todos estos aspectos.

"Como mutualistas buscamos entregar ayuda social y colaborar con el socio que está integrado, ya sea a nivel nacional y provincial, de forma que las sociedades puedan hacer beneficios, juntar dinero, entre otras cosas", dijo.

Cada participante tuvo que pagar una cuota para así financiar a la federación nacional, ya que no perciben ingresos desde otros lugares, tal como se hizo en el último encuentro en Temuco, hace ya tres años.

Nelson Méndez, presidente Nacional de la Confederación Mutualista de Chile, manifestó que "nuestro rol principal es ayudarnos unos a otros y trabajar a través de todas las sociedades en beneficio de nuestro socios. Tenemos una comisión de acción social para ayudar en caso de incendios, catástrofes o enfermedades".

"acercar a los jóvenes"

El encargado nacional reconoce que gran parte de los miembros del mutualismo son personas de la tercera y que están al "debe" con respecto a integrar a jóvenes.

"Queremos reintegrar a toda nuestra gente, especialmente a la juventud, ya que nos ha costado que ingresen. Queremos crear los centros juveniles e invitarlos, pero no hemos tenido una aceptación deseada", señala.

Báez se sumó a aquellas palabras y recalcó "que se han integrado pocos jóvenes, los cuales a lo mejor tienen otras prioridades. Nosotros pasamos por lo mismo, quizás más adelante puedan llegar".

Homenaje a momberg

Arnoldo Torreola, presidente de la comisión organizadora de este congreso, mencionó que la actividad lleva el nombre de Juliana Momberg Freude, en homenaje a esta ex regidora (hoy concejales) osornina.

"Esta señora fue una dirigenta muy activa dentro de la mutualidad. Fue regidora durante dos periodos, participó en la Cruz Roja 52 años y dentro del mutualismo estuvo cerca de 60 años. Por eso el congreso lleva su nombre", explica el hombre.

Clausura

Ayer por la tarde, en el salón del Club Artesanos, se llevaron a cabo las elecciones para elegir la sede del próximo congreso nacional, así como también seleccionar la banda mutualista nacional y a los consejeros nacionales, finalizando la jornada con una once entre los participantes.

Para hoy está pronosticado el cierre del encuentro. Por la mañana se presentará a los nuevos consejeros nacionales, luego se dirigirán a la plaza Fermín Vivaceta (en calle Inés de Suárez), lugar donde se hará un pequeño acto protocolar en honor al arquitecto y profesor.

De allí en adelante serán solo actividades recreativas, ya que asistirán a una misa en la catedral de Osorno, desfilarán por la plaza de Armas y por la tarde se les hará un recorrido por la ciudad a través de un City Tour, finalizando todo con una cena las 21 horas en el Club de Artesanos, ubicado en avenida Mackenna.

"Los temas que se abordaron tienen que ver con la acción social, deporte y cultura, finanzas y jurídica".

Roberto Báez, Presidente Federación Provincial"

"Queremos reintegrar a toda nuestra gente, especialmente a la juventud, ya que nos ha costado que ingresen".

Nelson Méndez, Presidente Nacional Mutualista"

mutualistas de diferentes ciudades del país participaron en el encuentro nacional. 120

días duró el Congreso Nacional Mutualista. Comenzó el miércoles y terminará hoy. 4

Una riña callejera termina con tres jóvenes heridos por arma blanca

PELEA. Un joven de 21 años está grave en el hospital. Hay cuatro formalizados, tres de ellos por homicidio frustrado.
E-mail Compartir

Con un herido grave que permanece internado en el Hospital Base San José de Osorno y otros dos con lesiones leves, producto de ataque con arma blanca, culminó una riña que se registró la tarde del jueves en calle Ramírez esquina Portales, en pleno eje bohemio de la comuna, donde fueron detenidas cuatro personas, entre ellos una mujer.

Según comentó el fiscal José Vivallos, el incidente con arma blanca se habría registrado por problemas sentimentales.

"Un grupo de cuatro personas agredió a un joven con un cuchillo y hay tres hombres detenidos, dos de ellos lesionados, y una mujer que fue detenida por porte de arma blanca. Las diligencias permitieron aclarar los hechos y formalizar a los implicados", comentó ayer el fiscal del Ministerio Público.

Carabineros de la Primera Comisaría y detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI realizaron las diligencias y empadronamiento a los eventuales testigos, que culminaron con la detención de los cuatro implicados.

Formalización

Los tres hombres fueron formalizados por el delito de homicidio frustrado y uno de ellos quedó en prisión preventiva por ser sindicado como el responsable del ataque directo al joven que se encuentra grave en le recinto asistencial, dijo el fiscal.

"Uno de ellos quedó en prisión preventiva por su responsabilidad en el ataque. Los otros dos cómplices están con medidas cautelares que deberán cumplir en libertad", indicó Vivallos.

Carabineros de la Primera Comisaría encontró el arma blanca en el bolso de la mujer, por lo cual fue formalizada por porte y tenencia de arma, tras lo cual quedó en libertad bajo medidas cautelares.

El tribunal estableció un plazo de 120 días para la investigación de los cuatro formalizados.

El incidente causó preocupación entre los peatones que pasaban por el lugar a la hora de reportarse la riña callejera.