Secciones

Escuela rural Bahía Mansa representará a la provincia en congreso regional de ciencia

EVENTO. Se realizará entre el 22 y 25 de octubre en Puerto Montt. Estará el reconocido científico Gabriel León.
E-mail Compartir

Treinta proyectos escolares participarán del XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2018, organizado por PAR Explora Los Lagos, ejecutado por la Universidad de los Lagos en Puerto Montt, instancia donde alumnos de la Escuela Rural Bahía Mansa de San Juan de la Costa, representarán a la provincia de Osorno.

El proyecto, presentado por los estudiantes de séptimo básico se titula "Invertebrados marinos que habitan la playa de Bahía Mansa", único representante de San Juan de La Costa y la provincia de Osorno que competirá por un cupo al Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología.

Programa

La decimoquinta versión del Congreso Regional se inaugurará el lunes 22 de octubre con la charla "La curiosidad como motor de la ciencia" del conocido científico y autor del libro "La Ciencia Pop", Gabriel León. El evento que reúne a 60 estudiantes de quinto básico a tercero medio pertenecientes a 21 establecimientos educacionales de Los Lagos.

Mientras que la jornada del martes 23 se realizará la exposición de las investigaciones en la Plaza de Las Estatuas frente al Mall Paseo Costanera de Puerto Montt y el miércoles 24 serán las presentaciones orales donde los jóvenes expondrán sus investigaciones frente a una comisión de expertos de diversas instituciones.

Este año postularon 54 proyectos de las cuatro provincias de la región, donde destacan comunas como Ancud, Calbuco, Castro, Chaitén, Los Muermos, Maullín, San Juan de La Costa, Quellón y Puerto Montt.

Y se establecieron tres categorías para los proyectos participantes: Investigación en Ciencias Naturales donde 20 fueron proyectos seleccionados; Investigación en Ciencias Sociales con cinco proyectos y Desarrollo en las Áreas de Ingeniería y Tecnología donde quedaron cinco proyectos.

El certamen concluye el jueves 25 de octubre con la premiación, donde se seleccionará a cinco proyectos ganadores que representarán a la Región de Los Lagos en el XIX Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora Conicyt 2018 en Concepción, entre el 27 y 29 de noviembre.

La tercera es la vencida: ahora inyectarán $1.830 millones para construir edificio de la PDI

RECINTO. La accidentada obra quedó con un avance de 1% tras ser abandonada por Ingeproc. El dinero tiene origen mixto: 60% fondos regionales y 40% PDI.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Casi como una telenovela, por tercera vez será reasignado el presupuesto para concretar la construcción del nuevo edificio de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, obras que están paralizadas desde mayo del año pasado, cuando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) debió finalizar de forma anticipada el contrato por la insolvencia económica de Ingeproc, empresa a cargo de la iniciativa.

Se espera que la tercera sea la vencida, por lo que inyectarán $1.830 millones que se sumarán a los $7.500 millones ya asignados, llegando a un presupuesto total de $9.330 millones disponibles para la nueva licitación que permita reiniciar el primer semestre del 2019 las accidentadas obras de renovación del actual edificio construido en 1966.

Los fondos serán mixtos: un 40% aporta la propia institución policial; y el 60% restante será por cuenta del presupuesto regional. Para ello se espera que el Consejo Regional apruebe dicho monto durante noviembre, ya que actualmente la iniciativa se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social.

La necesidad de contar con una nueva inyección presupuestaria se generó luego de que en julio pasado la empresa constructora Capreva S.A. optara por no firmar el contrato que se adjudicó por $7.400 millones para retomar las obras.

Nuevo impulso

El intendente regional Harry Jürgensen explicó que espera contar con el apoyo del Consejo Regional para aprobar los recursos que se requieren para concretar de una vez por todas el proyecto, ya que es necesario tanto para mejorar la calidad de vida de los funcionarios como también para los usuarios.

"Este proyecto sigue contando con nuestro apoyo, porque el hacinamiento no puede continuar, ya que expone a los funcionarios, a quienes deben prestar declaraciones y a los usuarios en general. Es un tema de seguridad, no es sólo un inmueble, es un lugar que recibe denuncias y declaraciones de temas que son muy personales, entre otras cosas. Si no están las condiciones adecuadas, se afecta la confianza de la comunidad", argumentó Jürgensen.

Precisó que también esperan tener algún tipo de filtros para garantizar que la empresa privada cumpla el contrato y así evitar nuevos retrasos en el proyecto.

Consejeros

El consejero regional PS, Francisco Reyes, considera que el Ministerio del Interior o la propia PDI podría generar un aporte mayor al 40% del financiamiento del presupuesto adicional que requiere el proyecto.

"Ya van tres intentos fallidos de licitación y con reajustes presupuestarios importantes, por lo que alguno de estos organismos debió abordar de forma directa o total los recursos faltantes, o al menos en su gran mayoría. Además, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) está sobrecargado y un aumento de esta envergadura es el presupuesto total de comunas como Puyehue o San Pablo", dijo Reyes.

La consejera UDI por la provincia de Osorno, María Angélica Barraza, argumentó que "este proyecto lleva muchos años esperando y ha tenido problemas importantes en su ejecución, pero es tremendamente necesario para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios, su seguridad y también entregar garantías a la comunidad, lo que actualmente no ocurre. Apoyo totalmente que esta iniciativa continúe y logremos tener un edificio adecuado a los tiempos actuales", comentó Barraza.

Edificio

El nuevo edificio tendrá siete pisos y subterráneo donde funcionarán las distintas unidades, además de contar con zonas para los usuarios y salas para atención de público.

A nivel país son varios los cuarteles que ya están operativos o algunos en construcción con fondos propios de la PDI y otros compartidos (ver infografía).

"Yo apoyo totalmente que esta iniciativa continúe y logremos tener un edificio adecuado a los tiempos actuales".

María Angélica Barraza, Consejera UDI por Osorno"

se han realizado gestiones para lograr contar con un nuevo edificio de la PDI en Osorno. 15 años