Secciones

Cuentacuentos argentina despertó las sonrisas de los niños hospitalizados

TERAPIA. En el marco de la Feria del Libro y las Artes, la escritora encabezó el lanzamiento de un proyecto en esta materia, que implementarán todos los jueves alumnos voluntarios de la UST.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Te encuentro en un cuento" se llama la iniciativa que, en el marco de la Feria del Libro y de las Artes, fue lanzada en el servicio de Pediatría del Hospital Base San José de Osorno, con el objetivo de generar un espacio de distracción para los pequeños pacientes.

La escritora argentina de libros infantiles, Liliana Cinetto, fue la encargada de dar una entretenida partida a este proyecto, impulsado por alumnos de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST) y que, todos los jueves, a las 16 horas, será puesto en marcha por voluntarios de esa y otras carreras de la casa de estudios.

La cuentacuentos trasandina enfatizó que la narración tiene que estar en todos los ámbitos: en la escuela, en la biblioteca, en el hogar y también en el ámbito sanitario.

" Y cómo no, si estos niños están pasando días asustados, lejos de sus casas y de sus familias. No saben qué les pasa, pero les duele", indicó la escritora trasandina.

Y agregó que "el cuento no los cura, pero es un mimo y un remedio para el alma. Y la mejor respuesta es la carita de los niños, que se reían con las cosas que les contaba. Y de eso se trata, de verlos sonreír un instante".

Sonrisas

Tal como lo señaló Liliana Cinetto, la idea fue ampliamente valorada por los padres y los menores internados en el recinto asistencial, que disfrutaron las historias que ella relató.

Una de las participantes fue Anaís Garcés, de ocho años, quien dijo que "los cuentos eran divertidos y el que más me gustó fue el que contó al final sobre un conejo. Me reí harto", dijo la menor.

Su padre, Juan Garcés, expresó que "es una muy buena idea, porque permite que los niños hospitalizados se distraigan".

En tanto, Soledad Salazar, madre del pequeño Fernando Albarrán, de cinco años, opinó que "fue una actividad muy buena y entretenida para los chicos y para uno también".

Agregó que, a su juicio, "esto les ayuda 100% para sentirse mejor".

Efectos

Sobre el efecto que tiene la lectura de cuentos en los niños, Magda Castillo, enfermera jefe del servicio de Pediatría del Hospital Base San José de Osorno, afirmó que "basta ver las caritas de alegría y como participan. La sonrisa de los chicos es algo que no podemos dar con toda la salud que podemos entregar".

Acotó que a pesar de que están en un ambiente que no es el suyo y sintiendo dolores, "sacarle una sonrisa a un niño en ese estado es lo más importante".

"Todo lo que sea para distraerlos un rato en su dolor, considerando la lejanía de la casa, hace que estos encuentros sean muy bienvenidos y apoyados por todos quienes trabajamos en este equipo", valoró la profesional.

Y consultada respecto del aporte que un buen estado de ánimo puede tener en la mejoría de un paciente, Magda Castillo dijo que "eso está comprobado científicamente, porque lo hacen más llevadero pero, a la vez, ayuda a recuperar el ánimo", señaló la jefa del servicio que tiene más de 35 pacientes hospitalizados.

Al respecto, Marta Pérez, directora de la carrera de enfermería de la UST, señaló que este proyecto se enmarca en la interacción que tiene la universidad con la comunidad.

Añadió que "esta vez buscamos establecer vínculos más profundos con los pacientes hospitalizados de Pediatría, que tienen dolores y están afligidos. Y los alumnos de la carrera quisieron apoyarlos leyéndoles cuentos".

Daniel Márquez, alumno de esa carrera, añadió que "estamos muy comprometidos con esta iniciativa".

Resaltó que "lo importante de estar aquí es este acompañamiento que realizaremos a los niños de Pediatría, pues nos permitirá apoyar a los menores y, además, nos fortalecerá mucho en términos profesionales".

"El cuento no los cura, pero es un mimo y un remedio para el alma. Y la mejor respuesta es la carita de los niños".

Liliana Cinetto, Escitora y narradora argentina"

horas, todos los jueves, voluntarios de la UST leerán cuentos a los pacientes del servicio de Pediatría. 16

hora duró el lanzamiento de esta actividad, que estuvo a cargo de la escritora argentina Liliana Cinetto. Una

La Rata Blusera y Clemente Riedemann bajarán el telón a la VIII Feria del Libro

CENTRO CULTURAL. Destacan actividades para los niños entre las 11.30 y 17.30 horas.
E-mail Compartir

Con la presentación de un concierto poético a cargo del grupo musical La Rata Blusera y el escritor Clemente Riedemann, este sábado, a partir de las 19 horas, se dará por finalizada la VIII Feria del Libro y las Artes de esta ciudad.

Previo a la ceremonia que se llevará a cabo en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, desde las 18 horas Mario Fuentes, académico de la Universidad de Los Lagos y del Colegio Emprender, realizará la presentación del último de los 11 libros que han sido dados a conocer durante este certamen.

Se trata de "El Levisterio: Brujos y Corsarios de Chiloé", de Persus Nibaes, que será presentado en el Salón Bar del citado recinto.

También en la tarde, pero entre las 16.30 y las 18 horas, en la Sala Biblioteca, ubicada en el segundo piso del centro, tendrá lugar un conversatorio y presentación de la "Producción agrupación Dementes Cardinales", en el que participarán Roberto Cano, Efraín Miranda, Aldo Astete, Jack Ellkyon y Chandre Cañoles.

Niños

Las primeras actividades del día de hoy estarán dedicadas a los menores.

Primero, de 11.30 a 13.30 horas, se desarrollará un taller de literatura infantil y cuentacuentos, a cargo de la escritora argentina Liliana Cinetto, en la Sala Biblioteca.

Luego, de 15.30 a 17.30 horas , en el Salón Bar, la diversión continúa con más cuentacuentos, caricaturas, teatro y pintacaritas.