Secciones

Cámara de Comercio local arremete "con todo" contra venta ilegal por redes sociales

OSORNO. La entidad osornina analizará el escenario junto con las policías y el municipio para luego iniciar acciones legales. Sus dardos apuntan a sitios como la Feria de Las Pulgas en Facebook, ferias libres y venta ambulante.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Cámara de Comercio e Industrias de Osorno decidió combatir de frente y "con todo" la venta ilegal que se realiza a través de páginas como "la Feria de las Pulgas" de Facebook, en ferias libres y comercio ambulante en las calles de la ciudad, donde es posible adquirir comida preparada, ropa, electrodomésticos, medicamentos, entre otros miles de productos que no cumplen con la normativa vigente tributaria, sanitaria, permisos municipales ni tampoco respaldos sobre su procedencia o garantía al consumidor.

La entidad gremial osornina comenzará su arremetida contra el comercio informal e ilegal a través de un diagnóstico de la realidad local, el que será elaborado junto a la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y el municipio. Ello servirá de base para las acciones legales que interpongan, con el objetivo de evitar que el comercio establecido, que cumple con toda la normativa vigente, siga siendo perjudicado.

Así lo explicó Juan Horacio Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, que representa a más de 100 socios. El empresario, y también productor lechero, agregó que las ventas del comercio establecido han tenido importantes bajas gatilladas por este tipo de comercio ilegal, sumado a la disminución de visitantes argentinos.

La reunión de trabajo se realizará el lunes 29 de marzo en el municipio local, donde estarán presentes la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y el municipio. Adicionalmente, están estudiando las alternativas jurídicas que utilizarán para enfrentar legalmente la clandestinidad, informalidad e ilegalidad en el comercio.

Problemática

Juan Horacio Carrasco argumentó que la inquietud nace desde el gremio local, producto de que el comercio ilegal ha ido en aumento, principalmente en los últimos años, sin que exista un marco regulatorio al respecto, lo que también es una preocupación de la Cámara Nacional de Comercio.

"La proliferación de este tipo de ilegalidades no sólo está en las calles, sino también en las redes sociales. Estamos viendo con nuestros abogados de qué manera podemos abordar judicialmente este tema, que pareciera ser está al alero de un vacío legal. Esto también debe ser una preocupación de nuestros legisladores, porque la evasión de impuestos y falta de permisos sanitarios es enorme y a la vista de todos", dijo Carrasco.

Precisó que la reunión del 29 de octubre estará enfocada en realizar un diagnóstico del tema para comenzar a realizar acciones concretas frente al comercio ilegal, de forma conjunta entre el mundo privado y las entidades públicas.

Apoyo

El alcalde Jaime Bertín explicó que la preocupación de la cámara es totalmente entendible y válida, por lo cual trabajarán en conjunto para controlar el tema.

"Donde podemos apoyar es con el comercio ambulante o ferias libres, pero en las redes sociales no tenemos competencias. Ahora, también es fundamental comprender que aquí no podemos actuar solos, porque cuando el municipio actúa frente al comercio ambulante muchas veces quienes están en la ilegalidad terminan victimizados", comentó el alcalde.

Legalidad

Desde 1993 está vigente la ley N°19.223 de delitos informáticos, pero luego de 24 años aún no se actualiza pensando en la masificación de internet y en la generación de nuevos delitos como hackeos masivos, robos informáticos, violación de derechos de autor, delitos de comercio electrónico y de transacciones bancarias, estafas, fraudes, sustracción de identidad, entre muchos otros ilícitos.

Mauricio Estay, comisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Osorno, precisó que los primeros actores en enfrentar esta problemática son el Servicio de Impuestos Internos (SII), por evasión de impuestos, y los municipios, mediante las patentes y permisos.

"Nosotros entramos cuando hay falsificación de prendas, estafas a través de plataformas como Yapo.cl, Facebook, etcétera, pero la compra y venta no nos corresponde", indicó el detective.

El fiscal Matías Montero indicó que la evasión de impuestos es materia del SII, "los delitos que hemos visto mediante plataformas de internet son estafas", comentó.

"Esto también debe ser una preocupación de nuestros legisladores, porque la evasión de impuestos y falta de permisos sanitarios es enorme y a la vista de todos".

Horario Carrasco, Presidente Cámara de Comercio"

Indap potenciará el apoyo que entrega a los horticultores

AGRO. El recién asumido director regional, Carlos Gómez, explicó que ello está dentro de sus prioridades.
E-mail Compartir

El recién asumido director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Gómez, explicó que el organismo público está trabajando en el fortalecimiento de los pequeños productores de hortalizas y frutas de la provincia, con el objetivo de agregar valor a sus productos para acceder a mercados locales y regionales.

El ingeniero agrónomo oriundo de Purranque asumió el cargo en septiembre con el objetivo de apoyar al desarrollo de la pequeña agricultura de las 30 comunas de la Región. Una de las metas de Indap es ayudar a quienes optan por seguir viviendo en las zonas rurales.

Gómez explicó que la agricultura rural campesina entrega alimento al 50% de los hogares del país, por lo mismo es fundamental apoyar el desarrollo de los pequeños productores hortofrutícolas, "estamos trabajando la asociatividad a través de cooperativas o sociedades y en el encadenamiento productivo con los privados. Queremos que productos más elaborados, producidos por pequeños agricultores, lleguen hasta los consumidores", dijo Gómez.

Agregó que dentro de la planificación se encuentra generar opción de financiamiento a distintos proyectos realizados por jóvenes en las zonas rurales.

"Tenemos un convenio con BancoEstado, con tasas preferenciales para jóvenes, para la compra de tierras. La idea es evitar la migración campo-ciudad y rentabilizar sus proyectos rurales", precisó.

El directivo regional manifestó que dentro de su gestión espera potenciar el apoyo digital a los productores para acercarlos con las tecnologías actuales.

"La idea es contar con una plataforma que permita ubicar de forma sencilla a los productores y tenerlos georeferenciados para acceder a la compra y venta de los productos", comentó.

"Tenemos un convenio con BancoEstado, con tasas preferenciales para jóvenes, para la compra de tierras. La idea es evitar la migración campo-ciudad".

Carlos Gómez, Director regional de Indap"

comunas tiene la Región de Los Lagos, en las cuales Indap mantiene beneficiarios de sus programas. 30