La mayoría de las autoridades apoya la doble vía concesionada en Ruta 215
VIALIDAD. Del total de consultado para declarar la vía como de interés público, sólo los diputados socialistas Nuyado y Espinoza, así como el senador UDI Moreira, se oponen a la iniciativa.
La mayoría de las autoridades políticas de la zona apoyan la construcción de la doble vía en la Ruta 215 mediante el sistema de concesiones, argumentando que el Estado no cuenta con los recursos suficientes para asumir el costo de un megaproyecto en el camino que une la Ruta 5 (en Osorno) con Cardenal Samoré (Puyehue), el segundo paso fronterizo más importante del país con Argentina (tras Los Libertadores, ubicado en Valparaíso).
La idea de entregar a manos de privados la carretera internacional ha generado por años la división de las autoridades parlamentarias, comunales y de los gobierno de turno, pero el actual acercamiento al consenso (ver infografía) comenzó hace un par de semanas cuando se conoció la incorporación en el Plan Impulsa Araucanía del corredor bioceánico a través del paso fronterizo Pino Hachado, ubicado en la comuna de Lonquimay.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que en julio de 2022 abrirá la licitación para concesionar la Ruta 215 en el tramo Entre Lagos y Cardenal Samoré, solicitando una inversión mínima al privado de $149 millones de dólares, gracias a que la incorporó sorpresivamente en el Plan de Concesiones que se ejecutará entre 2018 y 2023.
El mal estado de la ruta es una denuncia constante de vecinos y usuarios que circulan por la vía, donde actualmente se realizan trabajos de mejoramiento entre Los Negros y el acceso a Entre Lagos, con una inversión superior a $15 mil millones. Previamente se ejecutaron trabajos entre el aeropuerto de Cañal Bajo y Los Negros.
Gobierno
El intendente regional, Harry Jürgensen, precisó que apoya la concesión, que debe pasar por la evaluación a cargo del Departamento de Concesiones del MOP para realizar la declaratoria de interés público, con lo que recién se comenzaría a estudiar, entre otras cosas, la ubicación del peaje.
"Es una obra trascendental para la provincia de Osorno, la Región y el país, coloca el nivel de la carretera a estándares internacionales de seguridad y construcción y permite que Samoré se consolide en el tiempo como el segundo paso más importante del país. Por lo mismo, apoyo la concesión, ya que la discusión de dónde y cuánto costará el peaje, es evidente que estará pensada en no perjudicar de ninguna manera a la comunidad de Puyehue", dijo.
El seremi de Obras Públicas, James Fry, también apoyo la concesión, ya que asegura que ha sido un sistema exitoso en el país para concretar proyectos que el Estado no tiene opciones de materializar con recursos propios.
"Estoy de acuerdo y se puede garantizar en el proyecto que el peaje no afecte la calidad de vida de la comunidad de Entre Lagos y ese es un tema que estará en el debate posterior, si eventualmente se declara de interés público la ruta. Además, se pueden concretar medidas de mitigación en la propia comuna", explicó Fry.
El gobernador Daniel Lilayú también coincide con apoyar la concesión del tramo, ya que mejorará la seguridad de los usuarios.
Alcaldes
La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, argumentó que si a la comunidad se le explica los pro y contras de la concesión, sin politizar el tema, puede existir apoyo. "Exijo que se haga una consulta a los habitantes de Puyehue. No me opongo a la doble vía, y si es concesionada, que el peaje esté después de Entre Lagos. Es una decisión que no puedo tomar sola, por eso me parece fundamental la consulta ciudadana", indicó Núñez, quien por años ha sido férrea opositora a entregar la ruta a manos privadas, pero ahora se abre a la opción.
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, mantiene su posición de concesionar la vía, argumentando que la seguridad es fundamental y las condiciones actuales no están acorde al flujo que tiene la vía internacional.
A favor y en contra
Los diputados Harry Jürgensen y Javier Hernández también apoyan la concesión, aunque con la garantía de que la comunidad de Entre Lagos no se vea perjudicada por el pago de peajes y estén de acuerdo con la iniciativa.
El senador PS por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, también está por la concesión con un peaje que no perjudique a Entre Lagos, sumado a inversión en la comuna.
Los únicos que se oponen al tema son el diputado PS por el distrito 25, Fidel Espinoza, quien manifiesta que "mantengo mi posición con lo que ha pedido la comunidad, que en 2015 le pidió al ministro del MOP de la época (Alberto Undurraga) que por ningún motivo se concesione esa ruta", dijo.
La diputada PS Emilia Nuyado precisó que se debe realizar una consulta a la ciudadanía y a las comunidades indígenas de Puyehue. "Bajo ninguna circunstancia debería ser entregada en concesión a terceros", aseveró.
El senador Iván Moreira manifestó que "no estoy de acuerdo con la concesión, pero sí que sea declarada de interés público".