"Si va en una visita oficial me hubiera gustado que tuviéramos ese debate"
POLÉMICA. Desde distintos sectores se refirieron al encuentro de la presidenta gremialista con el candidato presidencial brasileño.
La visita de la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe -junto al senador José Durana- a Brasil, para reunirse en Río de Janeiro con el candidato presidencial de ultraderecha y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, sigue abriendo flancos en el mundo político.
La invitación generó rechazo en el Partido Comunista, mientras que en Evópoli, socio de la UDI en Chile Vamos, defendieron el derecho de la parlamentaria a viajar. Parte del gremialismo tampoco ve con buenos ojos el periplo, como el diputado Jaime Bellolio, quien rechazó que el viaje aparezca "como algo institucional", pues en la UDI "no tenemos la misma visión" respecto de Jair Bolsonaro.
- ¿La reunión de la presidenta de la UDI con Jair Bolsonaro compromete al partido en algún eventual apoyo a esa candidatura?
- Ella viaja obviamente como presidenta del partido y además en su calidad de senadora. Pero si va en una visita oficial, me hubiera gustado que tuviéramos ese debate al interior de la bancada, del comité de senadores o en la comisión política. Y hasta donde yo sé, eso jamás ha sido tratado. Y no lo ha sido porque termina por involucrar al partido como si esto fuera una actividad institucional de la UDI. Y no tenemos la misma visión respecto de Bolsonaro.
- ¿De qué forma usted ve al candidato brasileño Jair Bolsonaro?
- A mí me pasa que la corrupción y el fracaso del Foro de Sao Paulo, más las ideas del Partido de los Trabajadores y su ideología de la corrupción no se vencen con populismo de derecha. Hoy, Bolsonaro, para una mayor parte de los brasileños, es la alternativa frente a la corrupción. Pero puede ser pan para hoy y hambre para mañana.
- Cierto es también que Jair Bolsonaro se ha sometido al juego democrático y ha sido electo parlamentario.
- Por supuesto, y creo que los brasileños que han votado por él no lo han hecho porque sea machista, xenófobo y homofóbico. El riesgo para Chile, sin estar en esa situación, es si es que quisiéramos acercarnos el liderazgo de Bolsonaro. Y yo creo que la respuesta es no.
- El Presidente Piñera se refirió en buenos términos a los planteamientos económicos de Bolsonaro, pero hizo algunas salvedades sobre su figura. ¿Le pareció correcta esa apreciación?
- Sí. Creo que los beneficios económicos no pueden justificar acciones o frases inaceptables. Tiene un economista con una buena propuesta, pero el problema es que la economía necesita una democracia sólida. Y si esa institucionalidad no va a ser sólida porque su Presidente no lo es, entonces es difícil que se dé un progreso sostenible.
Las reacciones
El viaje encendió el ambiente en la UDI antes de la elección del partido (2 de diciembre). "En el espíritu, en los principios de la UDI yo no veo la sintonía con lo que ha planteado Bolsonaro. (Es por eso que) en muchos aspectos yo a lo menos no lo considero oportuno (el viaje)", dijo el senador Juan Antonio Coloma, padre del diputado Juan Antonio Coloma, candidato a secretario general del gremialismo por la lista del diputado Javier Macaya.
El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, agregó que la senadora "está en su libertad" de ir, mientras su par de RN, el diputado Mario Desbordes, comentó en radio Cooperativa que "es completamente legítimo, probablemente sea el próximo Presidente, me parece lógico que hay que establecer contactos".
Los críticas desde la oposición
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, cuestionó que la intención del viaje de la senadora Van Rysselberghe sería que "le está diciendo (a la ciudadanía chilena) que hay posibilidades de que lo de Bolsonaro se repita en Chile". "Se juntan pensamientos similares", agregó respecto del apoyo de Bolsonaro a Pinochet. Por su parte, el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, expresó que el viaje "demuestra la falta de convicción democrática" al interior de la UDI.