Secciones

Clubes de Leones intensifican su labor de servicio en Purranque

APOYO SOCIAL. Se enfocan en el trabajo con jóvenes y en la formación.
E-mail Compartir

Congruentes con los esfuerzos de colaboración comunitaria que realizan sus pares de la zona, Chile y el exterior, los socios del Club de Leones de Purranque y del Club Purranque Centenario, se esmeran por incorporar a jóvenes "que ayuden a abordar los retos crecientes con los que se enfrenta la humanidad y afianzar los valores y principios del leonísmo", explicaron. Independientemente de cómo decidan servir, en el Club Leo Dharma College, por ejemplo, se capacita a los jóvenes "para la vida adulta y ayuda al prójimo", acción que se realiza en conjunto con el Club de Leones de Purranque.

El director de la unidad educativa, Cristián Labra, dijo que los jóvenes, junto con prestar servicio en el ámbito local, se suman al quehacer de los adultos de una manera u otra, en las áreas globales como son atender la visión, medio ambiente, cáncer pediátrico y diabetes.

Además, con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial del Servicio Leonístico y Día Mundial de la Vista, el Club Leo Dharma College acaba de inaugurar una galería que contiene diversos banderines de dirigentes y actividades de sensibilización, como también un cuadro de Pins, donado por el ex gobernador distrital, el arquitecto Víctor Aedo Aburto, "que representa la entrega de servicio de los voluntarios y Club Leo, que significa Liderazgo, Experiencia y Oportunidad", subrayó Cristián Labra.

Purranque centenario

En el club león Purranque Centenario se habló del Programa Nuevas Voces, que busca atraer a más mujeres a la obra leonística.

Por primera vez en la historia de dicha institución en el mundo, acaba de ser elegida como presidenta por el periodo 2018-2019 una mujer: se trata de la socia islandesa Gudrun Yngavadottir, que lleva a cabo el Programa Nuevas Voces, que contempla nominar por país a mujeres que hayan aportado desde su rol personal y profesional a la misión leona.

La gobernación del distrito nominó a la parvularia purranquina Katherine Flood Arismendi, quien indicó que "es un honor representar a Chile en este grupo de desarrollo técnico Latinoamericano. Mi rol será difundir la labor de los leones nominados de cada distrito por los distintos medios, para que se conozca su historia en todo el mundo".

Corporación Emilio Held entregó libros a la educación municipalizada

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Emilio Held Winkler de Purranque, en alianza con importantes entidades a nivel local, regional y nacional, obsequió una serie de libros a la educación municipalizada de la comuna, según indicó la presidenta Martina Held Hochtl.

La naciente organización actuó como gestora y coordinadora junto al Daem, y Centro Cultural y Observatorio Social Purranque, estrategia de apoyo que comparte la Universidad de Los Lagos con el municipio.

El profesor Marcelo Neira, vicepresidente de la corporación, explicó que la Universidad Bernardo O'Higgins donó 20 ejemplares del libro escrito por el recordado historiador Emilio Held Winkler llamado "Cien años de navegación en el Llanquihue".

Por su parte, la familia Siebert Werner se unió al propósito y entregó el libro de Marta Werner "La nueva patria"; y la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) entregó varios ejemplares del libro "Cien años de vida de la Sago".

La Corporación Emilio Held se constituyó el 17 de julio pasado, como una forma de valorar el legado cultural que dejó el historiador autodidacta y primer alcalde de Purranque, a 120 años de su natalicio. Es reconocido como uno de los más grandes documentalistas e historiador de la colonización alemana desde Valdivia al sur.

Purranque y Bariloche ratifican convenio de amistad con una gala

INTERCAMBIO. El acto se realizará el sábado 27 en el Haras Tronador y asistirán autoridades argentinas. En la cita se firmará convenio para concierto de extensión de las Semanas Musicales.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Luego de la firma del convenio de colaboración suscrito entre el municipio de Purranque y la Intendencia de San Carlos de Bariloche, en Argentina, el 22 de junio pasado, se han sucedido los eventos entre ambas ciudades, tanto deportivos como sociales, y una gira de intercambio que efectuaron estudiantes argentinos a Purranque, además de presentaciones artísticas en la parte urbana y rural.

La unión será ratificada el sábado 27 de octubre con la visita de las autoridades argentinas, "acto que se cumplirá en las instalaciones del Haras Tronador", según adelantó el alcalde Héctor Barría.

Para la ocasión se considera una Gala de la Escuela Lipizzana Clásica, a partir de las 11 horas, para lo cual se extenderán invitaciones.

Lazos

El presidente de la Agrupación Cultural Mozart, profesor Alberto Barrientos, junto con valorar el lazo de cooperación internacional, comentó que a cuatro año del primer acercamiento, se oficializaron las voluntades entre ambas ciudades con el convenio en Bariloche, donde se nombró como Huésped de Honor al alcalde Héctor Barría, en presencia de personeros de ambas urbes y la directiva del Círculo Chileno Gabriela Mistral.

La Agrupación Cultural Mozart ha intervenido activamente en todo este proceso. "Al día siguiente de este convenio en la Biblioteca Popular Sarmiento, su director, Gonzalo de Estrada, firmó el acta de colaboración entre ese organismo y el Consulado General de Chile de San Carlos de Bariloche, representado por el cónsul Diego Velasco, que ha sido un importante gestor de nuestras actividades. De hecho, instaló en ese centro cultural un sector denominado Chile-Bicentenario del Abrazo de Maipú 1818-2018, con textos proporcionados por organismos ministeriales, como de Frutillar y Purranque, entre otras ciudades chilenas", expresó Alberto Barrientos, acompañado de otro de los líderes de la organización cultural, Edmundo Ponce.

Finalizado el acto en la Biblioteca Sarmiento, se llevaron a cabo actividades culturales en Bariloche, como la presentación de Javier Milanca, las narradoras de la organización anfitriona y Sofía Miloni, siendo asimismo muy emotivo el homenaje que se tributó al fallecido maestro y director fundador del Coral Melipal, Rodrigo Datziel, muy vinculado a la Mozart de Purranque, quien perdió la vida junto a su esposa en un accidente automovilístico el 5 de marzo de 2014.

"Haciendo verdad este convenio de amistad, entre el 1 y 7 de este mes nos correspondió recibir a 16 alumnos junto a sus maestros, del Colegio Secundario Q. Mark, y a 40 integrantes del Coro Vocacional Aitué del Colegio San Patricio de Bariloche", detalló Barrientos.

Concierto

El 27 de octubre se ratificará este acercamiento chileno-argentino en el Haras Tronador, con la firma del convenio para el concierto de extensión de las Semanas Musicales de Frutillar, que por primera vez tendrá lugar en el extranjero. Está agendado para el miércoles 30 de enero de 2019 en la Biblioteca Popular Sarmiento de Bariloche.

El concierto considera la rutina del Cuarteto de Cuerdas Surkos, que dos días antes se presentará en el Teatro Municipal de Purranque, de acuerdo a lo señalado por los directivos de la AC Mozart.

"Es un orgullo para la Agrupación Cultural Mozart ser la artífice y organizadora de estos lazos que cultivan la amistad entre Purranque y San Carlos de Bariloche; y saber que contamos en todo instante con el apoyo incondicional de nuestras autoridades municipales", agregaron Alberto Barrientos y Edmundo Ponce.

El alcalde Héctor Barría, en tanto, indicó que el acuerdo engloba las áreas de la cultura, las artes, deporte, turismo y emprendimiento.

"Será un agrado recibir al intendente Genaro Genusso en Purranque, así como al cónsul en Bariloche Diego Velasco. También estarán invitados a la gala ecuestre dirigentes y diversos actores sociales vinculados a las áreas de trabajo de este acuerdo", indicó la autoridad purranquina.