Secciones

Hermano y padre de osornino desaparecido viajarán a Sudáfrica

EXTRAVIADO. Los familiares se unirán en la búsqueda de Slavko Yaksic.
E-mail Compartir

El hermano y padre del joven Slavko Andro Yaksic Besoain, quien está desaparecido en Sudáfrica desde el 25 de septiembre pasado, viajarán la madrugada de este miércoles hasta ese país para colaborar en las labores de búsqueda.

Sergio Yaksic, hermano de Slavko, confirmó que alrededor de la una de la madrugada tomarán, inicialmente, un vuelo hasta Brasil para luego hacer la conexión hacia Sudáfrica, donde esperan llegar la madrugada del jueves.

Al arribar a ese país se reunirán con la cónsul chilena en Sudáfrica, Magdalena Godoy, para iniciar la búsqueda en los alrededores de Dundee, ciudad en la que estuvo como parte de una comunidad cristiana.

Slavko Andro Yaksic Besoain, de 29 años, tenía alrededor de cuatro años viajando como mochilero, sin embargo, hace dos meses había comenzado su travesía por Sudáfrica, primero junto a su polola y luego solo.

Durante su paso por Sudáfrica -que inició en agosto pasado- Yaksic fue aceptado en el grupo religioso, lo cual notificó a sus familiares a través de un mensaje de WhatssApp el 25 de septiembre, el mismo día que perdieron contacto con él.

El joven tenía pasaje para retornar a Chile el 10 de octubre, ya que el sábado 13 asistiría al matrimonio de un amigo en Santiago y, al no presentarse en el aeropuerto, su familia alertó a las autoridades.

Para ello se pusieron en contacto con las autoridades de Chile y Sudáfrica, además iniciaron la campaña #FindKako en redes sociales.

Más de 600 alumnos quedan sin clases debido al paro de docentes en colegio Blas Pascal

EDUCACIÓN. La movilización del personal del establecimiento comenzó ayer y es indefinida. Apoderados apoyan demandas, pero ven con preocupación el tema.
E-mail Compartir

Profesores, auxiliares e inspectores del Colegio Blas Pascal de Osorno, ubicado en Matta con Rodríguez, iniciaron una huelga legal, que aseguran por el momento será indefinida, con lo cual 670 alumnos están sin clases.

Durante la mañana de ayer se congregaron los docentes y trabajadores en el frontis del colegio, donde también llegaron varios apoderados, quienes entregaron su apoyo a la movilización.

En la instancia, los padres de los estudiantes expresaron que entienden las razones del paro, pero también mostraron su preocupación ante la pérdida de las clases.

Paola Leischner, apoderada de prekinder y cuarto básico A, comentó que "consideramos que los beneficios que están pidiendo los docentes son mínimos y básicos".

Igualmente, Leischner sostuvo que "tememos que tengan que recuperar clases en diciembre, pero si hay que hacerlo para ayudar a los profesores, lo considero positivo".

Cambio de rutina

En tanto, Andrés Cea, apoderado de tercero básico B, aseguró que ya sabían acerca del paro, por lo que no fue una sorpresa.

"Desde ese punto de vista, son entendibles las solicitudes que realizan, como una sala para calefaccionar al personal. Son demandas que uno comprende", dijo el apoderado.

No obstante, Cea se mostró preocupado porque no saben cuánto tiempo se extenderá el paro. "Esto significa un cambio en la dinámica diaria familiar, porque hay que buscar a alguien para que cuide a los niños. Ello, sin considerar la reducción de vacaciones".

"También se ve alterado el aprendizaje, ya que se trastoca la rutina de estudio de los niños, quienes tienen que ponerse al día bajo presión y eso termina afectando el rendimiento", puntualizó Andrés Cea.

Las mismas preocupaciones comparte Paulina Valeria, apoderada de segundo básico. "Claramente los apoyamos, porque los profesores que están en paro son súper comprometidos con el colegio; y con los pocos recursos que les dan, hacen de todo".

Valeria sostuvo que la información que se les han entregado es muy poca. "Por supuesto que me complica, porque no sabemos cuánto se alargará esto. La mayoría de los colegios que se van a paro después tiene que recuperar las clases. Además, uno se coordina para las vacaciones y ahora no sabemos cuándo serán", indicó.

Demandas

En tanto, Carla Bugueño, presidenta del Sindicato de Profesores del Colegio Blas Pascal, explicó que son 32 personas las que están participando en la huelga, entre profesores, inspectores, secretarias y auxiliares del plantel.

Las negociaciones entre el sindicato y la dirección del colegio comenzaron hace más de 50 días y "estamos presentando alrededor de 30 peticiones que tienen que ver con las condiciones de igualdad de trabajo; calefacción en el invierno para el personal; aumento de sueldos; bonos de responsabilidad día del profesor; días administrativos, entre otros", dijo Bugueño.

La profesora de inglés se refirió además al problema que esto le puede generar tanto a los alumnos como a los apoderados, "es el único camino que nos quedó, ahora esperamos que se resuelva lo más pronto posible".

Blaz Argel, profesor de historia, acusó que dentro de las demandas, el tema de la calefacción cobra especial relevancia, ya que "los meses de invierno son complicados, porque hay salas de clases que no cuentan con la temperatura mínima requerida y eso es un problema. ¿Cómo le vamos a exigir a niños y jóvenes que presten atención cuando la sala no alcanza los 8° a 10° de temperatura?", aseveró.

Luisa Monardes, jefa provincial de Educación, aseguró que los procesos están establecidos y que en caso de pérdida de clases, éstas tienen que ser recuperadas, para lo cual una vez que termine el paro, el plantel tendrá que enviar una calendarización.

Además, se espera que los profesores también realicen clases para los alumnos de cuarto medio que se preparan para la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

En tanto, el director del establecimiento, Orlando Arévalo, realizó un comunicado en la página web del colegio, donde asegura que una vez que concluyan las negociaciones "elaboraremos un programa de recalendarización de actividades"; y "lamentan la situación que afecta a la comunidad escolar".

"Se ve alterado el aprendizaje, ya que se trastoca la rutina de estudio de los niños, quienes tienen que ponerse al día bajo presión y eso termina afectando el rendimiento".

Andrés Cea Apoderado"

de octubre comenzó la huelga legal de los profesores del Colegio Blas Pascal, que es indefinida. 16

alumnos quedarán sin clases durante el proceso de paro. Éstas deberán ser recalendarizadas. 670