Secciones

Clientes llegaron antes de la apertura oficial

E-mail Compartir

Con el paso de las horas fue terminando la instalación de las editoriales en los stand, lo que se vio aparejado con la paulatina llegada de clientes. Y antes de su apertura oficial, ya había gente visitando el recinto de calle Manuel Antonio Matta.

Uno de ellos fue Aarón Ruiz, quien junto a Adriana Silva y su pequeño hijo del mismo nombre, decidieron pasar por la feria durante la hora de almuerzo.

"Vinimos a ver qué están ofreciendo, qué nos podía interesar y es mejor venir ahora que hay menos gente y más variedad de libros", contó Aarón.

El sicólogo dijo que aprovechó de comprar varios libros, dos de ellos relativos a su profesión y otros dos para el pequeño Aarón.

"Le compro a mi hijo, porque me gusta que se interese en libros y no sólo se entretenga con el celular o la tecnología, que sepa qué es un libro y cómo éstos tienen imágenes, que le ayuden a aprender a hablar, partiendo por nombrar cosas cotidianas", acotó.

Adriana, en tanto, añadió que otro objetivo que también buscan alcanzar es que "los libros contribuyan a desarrollar su imaginación".

En esta línea, Inés Navarro, de Anay Libros de Chiloé, comentó que representan a varias editoriales como Penguin Random House, LOM, Fondo de Cultura Económica y Zig-Zag.

Contó que vienen desde hace muchos años a Osorno y tienen buenas expectativas respecto a esta ocasión.

"El año pasado estuvo muy bonita la feria y este año se ve mejor todavía, por el buen recibimiento de los organizadores, el lugar en el cual se desarrolla y, además, por el buen programa de actividades que contempla", señaló.

En materia de comercialización, Inés Navarro dijo que si bien hay costos de traslado y está el precio del libro, esperan tener buenas ventas, tal como han sido en años anteriores, "El balance siempre ha sido positivo y somos optimistas", indicó.

Con charlas sobre creatividad parte la Feria del Libro y de las Artes 2018

CULTURA. Esta octava edición tiene entrada gratuita y contará con medio centenar de actividades de extensión, presentaciones y lecturas de libros, conversatorios, música y cine.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Resiliencia y creatividad. Esos son dos de los conceptos que asomaron con fuerza durante los primeros talleres que fueron dictados a alumnos, en el marco de la VIII Feria del Libro y de las Artes que ayer fue inaugurada en el Centro Cultural de Osorno y que se extenderá hasta el sábado 20 de octubre.

En horas de la mañana se dio el vamos a este evento, organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) y el municipio local, con una charla del uruguayo Daniel Drexler, músico y médico con una maestría en Neurociencias, quien abordó la intersección entre ciencia y arte.

Sobre su charla, comentó que "parte de la idea de que la creatividad es un vector común entre el trabajo de un científico y el trabajo de un artista. Y que una sociedad -a mi juicio- tiene un mayor desarrollo cuanto más creativa es. Por lo tanto, es un llamado de atención a la importancia de introducir la creatividad dentro de nuestras vidas como un mecanismo de resiliencia personal y social".

El cantautor dijo que abordó este tema de una forma práctica, a través de un proyecto que surgió, precisamente, en la intersección entre la música, la neurociencia y la ingeniería biomédica, desarrollado en Uruguay, mostrando cómo pueden interactuar la creatividad científica con la creatividad artística".

Horas más tarde, Daniel Drexler sería el encargado de realizar el concierto inaugural de esta octava edición de la Feria del Libro y del Las Artes de Osorno, basada en gran parte en su nueva séptima producción "Uno".

"Espero emocionarme yo y poder emocionar a la gente que esté presente", adelantó el músico uruguayo.

SALUD Y LITERATURA

También da cuenta de la integralidad del arte, el taller Salud y Literatura, proyecto "Te encuentro en un cuento" que ayer dictaron las autoras argentinas Teresita Valdettaro, Adela Basch y Graciela Vega.

Al respecto, Teresita Valdettaro explicó que el proyecto es local y en él están involucrados alumnos de Ciencias de la Salud de la UST, a quienes les pidieron que aportaran elementos para esta iniciativa, orientada a contar cuentos a los pacientes, como una forma de ayudar a su rápida recuperación.

Añadió que "vamos a tomar desde el concepto de resiliencia, que es la capacidad que tienen las personas de afrontar una situación adversa y sacar de ésta elementos positivos".

En esta línea, la editora señaló que se ha estudiado cómo la lectura ayuda a generar resiliencia, porque favorece la capacidad de simbolización de las personas, restituye al paciente que está internado en un lugar colectivo, un espacio privado y favorece también el vínculo con la persona que les relata ese cuento.

En tanto, Adela Basch, indicó que trabajaría con textos teatrales "en los que predomina el humor, intentando poner de relieve el carácter sanador que tiene el humor en el ámbito físico y mental".

Asimismo, la escritora de libros para niños y jóvenes contemplaba abordar "cómo la lectura amplía los límites de nuestra mente, abriendo nuestra capacidad de imaginar, lo que es absolutamente necesario para que el ser humano de cualquier edad pueda tener una vida mejor y relacionarse de buena manera".

Valdettaro agregó que, en su intervención, la escritora Graciela Vega hablará de estimulación perinatal de la lectura; vale decir, de qué manera escuchar la voz ayuda a curar o a la formación, especialmente en el caso de las embarazadas en que el niño genera vínculos con la persona que les lee.

"A los alumnos les propondremos materiales y cuentos para que elijan y trabajen en grupo, para ver cómo podrían compartir esos cuentos, a partir de lo que nosotras les contamos", contó Teresita.

"Es un llamado de atención a la importancia de introducir la creatividad dentro de nuestras vidas".

Daniel Drexler, Músico y médico"

a 21 horas estará abierto al público este evento gratuito, organizado por la Universidad Santo Tomás (UST). 10

de octubre se bajará el telón de esta octava edición de la Feria del Libro y de las Artes de Osorno. 20